Recibieron clases teóricas y prácticas sobre seguridad y conducción de máquinas agrícolas.
MINISTERIO DE SEGURIDAD
sábado, 14 mayo de 2022 | 09:05
Seguridad Vial capacitó a los alumnos de la Escuela Agraria de la ciudad de San Luis

Recibieron clases teóricas y prácticas sobre seguridad y conducción de máquinas agrícolas.
Las máximas autoridades de seguridad vial de las provincias y de la Nación debatieron en Caja de los Trebejos.
El acuerdo le permitirá a la comuna capitalina acceder a estadísticas sobre accidentes viales dentro de la ciudad de San Luis.
Sobre un total de 222 test realizados a conductores, 29 tenían mayor valor de alcohol en sangre de lo permitido.
Desde este martes y hasta el próximo miércoles, más de 700 chicos de ambos turnos de la Escuela “Pancha Hernández” recibirán la capacitación que brinda la Guardia Vial.
El programa gubernamental prevé acciones y medidas para reducir los índices de siniestralidad en la villa turística.
Recibieron la charla chicos de entre 5 y 13 años que asisten a la colonia.
Los cursos son dictados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La incorporación de tecnología para monitorear los siniestros viales permite además georreferenciar los accidentes.
Seguridad Vial realizó 365 pruebas en San Luis y Villa Mercedes.
La jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur encabezó la actividad acompañada por el Ministro de Seguridad, Luciano Anastasi. El programa tiene como misión acompañar y brindar asistencia psicológica, asesoramiento jurídico, rehabilitación médica y traslados a quienes sufren accidentes viales.
El programa proporciona ayuda y acompañamiento a quienes han sufrido un accidente vial.
El operativo fue realizado por el Programa de Seguridad Vial y la Policía de la provincia.
La semana pasada se sumaron 47 nuevos carteles y se repararon 17 que mejoran las rutas provinciales Nº 20, N° 3 y la Autopista de las Serranías Puntanas. En total, se colocaron 9 carteles reglamentarios, 25 preventivos y 13 informativos.
El ministro de Seguridad, Luciano Anastasi y el jefe de Programa Seguridad Vial, Lucas Sosa, mantuvieron una reunión virtual con Sebastián Álvarez, representante de la Dirección Nacional de Infracciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El Ente de Control de Rutas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, continúa con los trabajos para mejorar la señalización vial en las rutas sanluiseñas.
El nuevo jefe del Programa Seguridad Vial adelantó que su gestión se enfocará en la reducción del índice de siniestros, tomando medidas de prevención para que los accidentes de tránsito sean los menos posibles.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Mercedes, Diego Ochoa, junto al fiscal municipal, Martín Guiñazú; el jefe de Control Urbano, Elvio Sepúlveda; y el jefe de la Policía Municipal de Tránsito, Daniel Bravo, dieron a conocer el balance de los operativos de seguridad vial, que se llevaron a cabo desde el 10 de diciembre hasta los primeros días de enero del corriente año, en conjunto con la Policía de la Provincia.
En total, se labraron 72 contravenciones por “alcohotest positivos”. No se registraron accidentes de tránsito, hechos delictivos, actos vandálicos, ni incidentes al ingreso y salida de locales bailables.
El ministro de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto, Fabián Filomena, se reunió con el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, para coordinar en conjunto una serie de acciones tendientes a reforzar los controles vehiculares en esa ciudad.
Concientización vial, parquización, desmalezado, bacheos, limpieza de basurales y colocación de carteles son las principales tareas que Seguridad Vial, Ente de Control de Rutas y Vialidad Provincial han realizado esta semana.
El ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, acompañado de funcionarios de su cartera, brindó detalles de las labores semanales que realizan en conjunto el Ente de Control de Rutas, Vialidad Provincial y Seguridad Vial.
El Ministerio de Seguridad, a través del Programa de Seguridad Vial, continúa visitando colegios para brindar charlas, generar conciencia y prevenir accidentes.
Este miércoles a la mañana, 200 alumnos de 4º, 5º y 6º grado de la Escuela Nº 30 “General Pedernera” de Villa Mercedes recibieron la capacitación en cuidados y alertas viales.
El Programa Seguridad Vial dictó un taller de educación y prevención vial destinado a alumnos de la escuela Vicente Dupuy.
En el marco del operativo “Verano Más Seguro”, los turistas y vecinos que cumplen con los requisitos vehiculares para circular, fueron beneficiados con la entrega de kits de seguridad como obsequio.
La mayoría fueron cometidas por turistas que ingresan a pasar sus vacaciones en la provincia. La falta del matafuego y el no uso del cinturón de seguridad son las faltas más recurrentes.
El Programa Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, recordó la restricción para la circulación de camiones con carga de más de 3.500 kg por las rutas nacionales para las próximas fechas.
Este miércoles en la plaza de la localidad del departamento Dupuy se realizó una capacitación en seguridad y educación vial en el marco del Plan “Hoy en Tu Pueblo”.
Este miércoles, en la Escuela “Raúl B. Díaz”, ubicada en Juan W. Gez y Pueyrredón, se realizó una capacitación en seguridad y educación vial.
El Programa Seguridad Vial continúa con el plan de capacitación a niños y jóvenes para crear conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para el cuidado de la vida.
En la jornada de “Hoy en Tu Pueblo”, el Programa Seguridad Vial dictó un taller de educación y prevención vial destinado a los vecinos de Santa Rosa del Conlara. La misma se brinda a instituciones, organizaciones y escuelas primarias y secundarias de toda la provincia.
La actividad se desarrolló el jueves por la mañana en la Escuela Nº 176 “Maestra Nélida Esther Pérez de Ferrer”. Participaron 86 estudiantes de 2º, 4º y 5º año. El objetivo fue la concientización sobre la educación vial y la prevención para el cuidado de la vida.
El Ministerio de Seguridad implementa charlas de formación en las escuelas para concientizar sobre del cuidado de la vida; con el objetivo de que los niños puedan ser, en un futuro, difusores y formadores de la seguridad en la sociedad.
Un equipo técnico del Programa Seguridad Vial ofreció capacitaciones a los alumnos de la Escuela Nº 7 “Constancio C. Vigil” y del Colegio Nº 12 “Ramón Carrillo” de la ciudad de San Luis.
La capacitación tuvo lugar este miércoles en la intendencia municipal de Quines. También se entregaron kits de seguridad vial.
Durante los festejos por el Día del Estudiante, el Ministerio de Seguridad promocionó la educación vial para la preservación de la vida mediante juegos y sorteos de kits de seguridad, cascos y otros elementos.
Una cuadrilla del ente vial trabajó en ese tramo de la Ruta Provincial Nº 2 con el objetivo de brindar mayor seguridad a las personas que acceden por distintos medios a esa población.
En El Trapiche, la cartera montó un stand donde el Programa Seguridad Vial promociona y educa a los jóvenes para el cuidado de la vida.
En el marco de medidas de prevención, concientización y controles que el Programa Seguridad Vial implementa en toda la provincia, entregaron kits a conductores en el puesto limítrofe de La Punilla.
Los animales de campo (bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, entre tantos otros) que deambulan por la vía pública causan riesgo para el tránsito vehicular y muchas veces originan accidentes. Por tal motivo, a sus propietarios se les podrá iniciar sumarios contravencionales, además de multas de hasta $200 mil, detenciones y secuestro de animales, anunció el Ministerio de Seguridad.
Control vehicular, narcotráfico, delitos medioambientales, control de transporte de cereales y ganado, portación de armas, identificación de personas, test de alcoholemia y buen manejo vial son algunos de los controles que se realizan.
La ministra de Educación, Paulina Calderón, y el ministro de Seguridad, Diego González, se reunieron con el especialista del Programa Seguridad Vial, Rubén Espinoza.
Estará compuesta por civiles que tendrán la función de regular el tránsito y dar recomendaciones a los conductores para la prevención de siniestros viales y ordenamiento vial.
La importante obra de reparación se realizó en un tramo próximo a la estación de peaje de Santa Rosa del Conlara.
Por prevención, la Ruta Nº 5 permaneció cortada. El tránsito es normal al igual que en el resto de los caminos.
Este domingo se llevó a cabo un importante procedimiento en Villa Mercedes, como respuesta al reclamo de la comunidad y para ayudar a controlar el negligente transitar de un importante número de motociclistas por las principales calles, burlando normas de tránsito, en especial semáforos, poniendo en riesgo su integridad y la de terceros.
Así lo reveló un estudio del Observatorio de Seguridad Vial de San Luis. Aunque la cifra de víctimas fatales descendió en los últimos tres años, la irresponsabilidad de los conductores y la no utilización de sistemas de seguridad son las causas principales que provocan accidentes viales. El 60 % de los siniestros se producen dentro de las ciudades.
Están ubicadas en la Autopista de los Comechingones, hacia Ruta Provincial N° 5, y en los ingresos a Merlo y Santa Rosa del Conlara.
El Ente Control de Rutas finalizó la limpieza de retomes de toda la provincia. Las tareas consistieron en retirar arena y pasto del borde de los canteros que los contienen.