El sistema abastecerá a más de 20 usuarios de la zona y aportará a la alimentación del Acueducto Socoscora.
BENEFICIOS PARA PARAJES
lunes, 16 mayo de 2022 | 17:09
San Luis Agua realizó una nueva perforación en Pozo Cavado

El sistema abastecerá a más de 20 usuarios de la zona y aportará a la alimentación del Acueducto Socoscora.
Las tareas consistieron en la reparación de una cañería de PVC que sufrió un desperfecto. El servicio se verá normalizado completamente durante la mañana del martes.
El trabajo consistió en la limpieza tanto del interior como de las márgenes de más de 12.000 metros del sistema. Se retiraron aproximadamente 80 toneladas de malezas.
El acuerdo permitirá a los trabajadores de la sociedad del estado perfeccionar sus habilidades y hacer oficiales los conocimientos aplicados al trabajo en campo. Las capacitaciones comenzarán en 30 días.
Fue en función del plan de fiscalización de las plantas potabilizadoras de toda la provincia. El objetivo es acompañar a los municipios en el proceso de limpieza y desinfección del recurso crudo.
Será el próximo jueves 12 de mayo, y requerirá una interrupción total del servicio, durante 36 horas, desde el miercoles 11 a las 20:00. En total, se limpiarán más de 12.000 metros de sistema.
Se da en función del Plan Agua para Mi Tierra, del Ministerio de Producción en conjunto con San Luis Agua y a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El sistema abastecerá a más de 30 familias de los parajes Santa Rosa del Cantantal, Puesto Balzora y Balde de Azcurra.
Todos ellos realizaron las capacitaciones teóricas y prácticas, y aprobaron el examen correspondiente.
El nuevo sistema permitirá a los usuarios renovar su permiso sin moverse de su domicilio. Para realizarlo deben ingresar a www.slagua.sanluis.gov.ar.
En los últimos 14 días se realizaron inspecciones en las localidades de Desaguadero, La Jarilla, Chosmes, Alto Pencoso, La Carolina, Nogolí, San Francisco y Estancia Grande. Las fiscalizaciones se centraron en el estado edilicio y en los elementos que se utilizan para el tratamiento del recurso.
El nuevo sistema tendrá 36 kilómetros de longitud y abastecerá a 15 familias de la zona. En este momento se están realizando las tareas de zanjeo y colocación de la cañería.
Este martes, en el paraje La Represita, el Gobierno de San Luis inauguró de manera oficial el nuevo sistema, que abastecerá a cinco familias de la zona que nunca habían tenido acceso al recurso. Del evento participaron Juan Lavandeira, ministro de Producción y presidente de San Luis Agua, Nazareno Perroni, gerente general de San Luis Agua, el diputado por el Departamento Belgrano, Alberto Leyes y Mabel Leyes.
Así informó Martín Manoni, gerente operativo de San Luis Agua, al referirse a los inconvenientes que está provocando la proliferación de estas especies en los sistemas a cielo abierto que alimentan al acueducto. El equipo de San Luis Agua está llevando a cabo constantes limpiezas y regulaciones en el sistema.
Los usuarios presentaban una deuda considerable, por lo que la sociedad estatal interrumpió el servicio y los intimó a regularizar su situación.
Así se acordó en el encuentro de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) en su modalidad ejecutiva, que convocó a los representantes de todas las sociedades rurales, el SENASA y el Ministerio de Producción.
Las tareas consisten en la limpieza, desmalezado, puesta en valor y reparación de diferentes sistemas de canales, que están distribuidos por todo el territorio provincial.
Suman más de 6.000 hectáreas productivas a lo largo de todo el territorio provincial. A partir del 2 de mayo, comenzarán los censos de cultivo.
Las tareas consistieron en el cambio de un tramo de cañería que sufrió un desperfecto e impedía el correcto funcionamiento del sistema. El servicio quedará totalmente normalizado durante el fin de semana.
Las tareas consistieron en el cambio de un tramo de 6,5 m a la salida del sistema. El servicio se vio normalizado este martes por la noche.
Luego de la capacitación de este martes, los aspirantes que tuvieron su primer curso teórico realizaron un balance de los beneficios que traerá a la navegación en la provincia. El próximo jueves 21 de abril se realizará una nueva capacitación, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.
Las tareas consistieron en el cambio de 2 metros de cañería de PVC. El equipo de San Luis Agua ya está realizando las maniobras de regulación y purgado, por lo que el servicio se verá normalizado dentro de las próximas 24 horas.
En todas las instituciones se llevaron a cabo inspecciones para conocer el estado edilicio, los elementos que se utilizan para la potabilización del agua y los métodos utilizados en cada una. Además, se tomaron muestras de agua para determinar la efectividad del tratamiento.
Serán los próximos martes 19 y jueves 21 de abril, en Terrazas del Portezuelo. Los cursos estarán enfocados en el aspecto teórico y los titulares de embarcaciones pueden inscribirse en www.slagua.sanluis.gov.ar.
El inconveniente fue descubierto este viernes por la tarde y requirió un corte total del suministro en las zonas de El Barreal, Toro Negro y El Paliguante. Las tareas de reparación finalizarán el próximo lunes por la tarde.
El gerente general de la sociedad estatal, Nazareno Perroni, se reunió hasta el momento con Jeremías Vivas, intendente de San Francisco; Juan Manuel Olguín, intendente de Tilisarao; Oscar Macías, intendente de Quines y Damián Gómez, intendente de Potrero de los Funes.
La medida será permanente y tendrá como objetivo mejorar el servicio de agua potable a los habitantes de San Luis. Las tareas consistirán en el relevamiento e inspección de las plantas y en el control sobre los procesos de tratamiento del recurso.
Con un presupuesto de más de $128.000.000 y un plazo de 270 días, el Gobierno provincial inició esta obra sumamente necesaria para la entrega de agua cruda, y que beneficiará a productores de Santa Rosa del Conlara, Lafinur, Los Cajones y su zona de influencia.
Para requerir el suministro a través de los canales provinciales, los interesados deben realizar la presentación del formulario de intención de siembra otoño-invierno, ingresando a www.slagua.sanluis.gov.ar o acercándose a la delegación más cercana.
Las capacitaciones se brindan en el Dique Chico, en Terrazas del Portezuelo. Los titulares de embarcaciones pueden inscribirse en www.slagua.sanluis.gov.ar.
Las tareas consisten en el mantenimiento, limpieza, cambio de llaves y reparación de desperfectos en más de 25 plantas.
La medida tiene como objetivo mantener la seguridad en los diques de la provincia aún fuera de la temporada de verano. Las fiscalizaciones consisten en constatar que tanto las embarcaciones como los clubes náuticos cuenten con toda la documentación correspondiente.
El recorrido tuvo como objetivo ultimar los detalles de las nuevas instalaciones, que serán transportadas desde la Provincia de Buenos Aires. Desde el Estado afirmaron que la nueva planta se encontrará operativa en el mes de mayo. Del recorrido participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas e infraestructura y San Luis Agua.
Las tareas de mantenimiento comenzaron el lunes y finalizaron este jueves por la tarde.
La obra fue descubierta luego de una inspección en Durazno Alto. Se labraron las actas correspondientes tanto al propietario como a la empresa perforista.
Fue realizada en el marco del Día Mundial del Agua y se llevó a cabo en el Salón de la Puntanidad. En el evento disertaron representantes de diferentes entidades que expusieron temáticas relacionadas con el ODS 6 “Agua Limpia y Saneamiento”.
Los trabajos se realizarán desde el próximo lunes, y consistirán en la reparación de pequeñas pérdidas que impiden el correcto funcionamiento del sistema. Hará falta una interrupción del suministro durante aproximadamente 72 horas.
Las tareas consisten en la limpieza, desembanque y desmalezado de los sistemas de riego. En total, son más de 25.000 metros que requieren un mantenimiento permanente y en etapas, que abastecen a diferentes productores.
Este trabajo permite medir el consumo de agua cruda de todos los usuarios y es de suma utilidad para detectar conexiones irregulares.
Será como parte del Día Mundial del Agua, en el módulo “Agua Limpia y Saneamiento”. El evento será el próximo martes 22 de marzo, a las 16:00, en el Salón de la Puntanidad, y se realizará en conjunto con la Asociación de Profesionales del Sector Público. Los interesados pueden inscribirse en http://bit.ly/3Im3JRN.
Esas fueron las palabras de Antonio Ojeda, beneficiario del nuevo Ramal La Represita que está construyendo San Luis Agua. En total, se colocarán más de 15.000 metros de cañería que abastecerán a 15 personas.
Con el objetivo de capacitar a los trabajadores de la administradora de los recursos hídricos de la Provincia de San Luis, esta semana, el rector de la Universidad Provincial de Oficios Eva Perón, Joaquín Surroca y equipo, mantuvieron una reunión con Nazareno Perroni, gerente de San Luis Agua.
Así informó Florencia Oyarzabal, jefa del Área Planificación de San Luis Agua. El nuevo sistema abastecerá a 15 personas del Paraje La Represita, en su mayoría productores caprinos.
Así informó Martín Manoni, gerente operativo de San Luis Agua, luego de anunciar que se están llevando a cabo las reparaciones del sistema de regulación en Cuchi Corral. Desde la sociedad estatal recordaron cuidar el uso del recurso.
El inconveniente provoca una interrupción del suministro a las ciudades de Juana Koslay y San Luis, y se extenderá por un lapso de 12 horas. El equipo de San Luis Agua ya trabaja en el lugar y recomendaron extremar el uso del recurso.
Personal de San Luis Agua realiza la limpieza y desembanque de más de 1.500 metros de sistema, que abastecen a diferentes usuarios de la zona.
La tarea se realizó debido a un desperfecto eléctrico durante una tormenta. Se intercambió el motor, el cuerpo de bomba, 80 metros de cable de alimentación y se reparó una válvula de retención. El sistema, que abastece a usuarios de la zona de Saladillo, ya funciona con normalidad.
Así informó Daniel Torres, jefe del Área Ríos de San Luis Agua, luego de analizar las cotas de todos los diques de la provincia. Los embalses Antonio Esteban Agüero y La Florida, los más beneficiados.
Los análisis, que sirven para determinar el estado del agua en las piletas y optimizar la productividad de la estación, fueron llevados a cabo por la Universidad Nacional de San Luis, mediante una sonda multiparamétrica que fue entregada por San Luis Agua.
La medida está enfocada en destinar el recurso para uso poblacional. El escenario hídrico se da en base a la falta de precipitaciones en las cuencas que alimentan al dique San Felipe.
Se creará un nuevo acueducto de 25.200 metros a través de una interconexión al Troncal II del Acueducto Nogolí. Será en función de un trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia de San Luis y el Gobierno Nacional.