TEMPORAL
lunes, 06 marzo de 2023 | 19:59
La fuerte tormenta afectó tendido de fibra óptica y antenas en San Francisco

La fuerte tormenta afectó tendido de fibra óptica y antenas en San Francisco
La fuerte tormenta afectó tendido de fibra óptica y antenas en San Francisco
Se trata del San Buenaventura y del San Marcos, que se suman así al Sagrado Corazón. La ministra de Educación recorrió los establecimientos para conocer el grado de daños que dejó el temporal.
Los formularios para comerciantes y viviendas particulares deberán completar todos los datos y subir las fotos de los daños. Hay tiempo hasta el 10 de febrero y se podrá tramitar a través de la página de la Secretaría de Finanzas en el link https://bit.ly/MicrocredContVM.
Hasta el 10 de febrero, los vecinos de Villa Mercedes podrán tramitar los créditos sin interés dispuestos por el Gobierno de la provincia, para afrontar los gastos consecuentes de las roturas en las viviendas a causa del temporal del pasado jueves.
Luego de los graves daños sufridos por el temporal que afecto a Villa Mercedes, la Universidad Provincial de Oficios comenzó ayer con las tareas de reparación de las áreas dañadas.
Las tareas consisten en remover los residuos que arrastraron las crecidas por el temporal del pasado jueves y el desmalezado de los márgenes.
En la mayoría de los casos, en los establecimientos educativos de Villa Mercedes, y alrededores, se registraron daños en los techos, cubiertas, además de roturas de vidrios.
Vialidad Provincial, el Ente Control de Rutas, el Programa Forestación y Parquización de Rutas, Infraestructura Escolar, Infraestructura Hídrica y Grandes Obras,se encuentran trabajando desde la noche de este jueves, en la solución de los problemas ocasionados por el intenso temporal.
El municipio suspendió el servicio de transporte y asiste a los vecinos afectados. El granizo provocó calles anegadas, voladuras de techos y caídas de árboles. San Luis Solidario releva los daños en los barrios.
El Gobierno provincial y las brigadas solidarias, integradas por beneficiarios del Plan de Inclusión, iniciaron las tareas para ayudar a cada familia damnificada por los fuertes vientos que azotaron a la localidad el pasado martes. Además, el Ministerio de Ciencia y Tecnología continúa con la normalización de los servicios de comunicación.
El Gobierno de la provincia sigue asistiendo a todos los habitantes de Buena Esperanza luego del fuerte temporal que sufrió. En este contexto, la planta potabilizadora de la zona volvió a funcionar con normalidad, se restituyó la energía eléctrica aproximadamente a la mitad del pueblo, se repararon todos los caminos y accesos, se controla a los vecinos que sufrieron algún tipo de heridas y se asiste a todas las personas que sufrieron pérdidas materiales.
El comité de emergencias que se organizó en Buena Esperanza, integrado por distintos organismos del Gobierno provincial y el municipio, sigue trabajando con distintas acciones para contener a las familias damnificadas. Además, Edesal informó que ya se restableció el servicio eléctrico y próximamente se normalizará el suministro de agua potable.
Luego del fuerte temporal de viento que azotó a la ciudad el pasado 24 de diciembre, la Secretaría de Desarrollo Social comenzó a trabajar en la reconstrucción de tres techos que fueron destruidos.
Luego de la tormenta del lunes por la tarde, un equipo técnico del Programa realizó un relevamiento en la localidad distante a 340 km de la capital provincial.
El Programa dependiente del Ministerio de Seguridad colaboró con los municipios y asistió a las familias afectadas por la tormenta de la semana pasada.
El equipo de San Luis Solidario acompañó a los vecinos de la localidad minutos después del viento, lluvia y granizo que azotó a la zona de El Morro, sin necesidad de evacuar vivienda alguna.
El ministro de Seguridad, Ernesto Ali, informó que se brindó asistencia a familias cuyas casas sufrieron las inclemencias del tiempo y también se trabajó en la vía pública por la caída de árboles. Los trabajos se realizaron conjuntamente con los ministerios de Desarrollo Social, Obras Públicas e Infraestructura y Salud.
Las acciones se llevan a cabo a través del Ministerio de Desarrollo Social.
Finalmente la anunciada tormenta llegó a la provincia con abundantes lluvia, ráfagas de viento y granizo. En algunos sectores de la ciudad hubo caídas de árboles y calles anegadas.
Por instrucción del gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, hay equipos y máquinas de Vialidad Provincial trabajando desde que comenzó el temporal, atendiendo las primeras necesidades y las urgencias de los vecinos del sur provincial que sufrieron las consecuencias de las altas precipitaciones.
Para remediar los daños ocasionados por el temporal de lluvia y granizo del pasado domingo, la Dirección de Vialidad Provincial lleva a cabo diferentes tareas de reacondicionamiento.
El titular de la cartera de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, y el intendente de Potrero de los Funes, Daniel Orlando, mantuvieron una reunión para planificar acciones y medidas preventivas que minimicen futuros daños y consecuencias climáticas.
La medida responde a la situación climática que vivió la provincia en las últimas horas y atento a que en esa ciudad se registraron importantes precipitaciones, fuertes ráfagas de viento y caída de granizo.
Luego de relevar a las familias afectadas, un equipo de la Secretaría llegó este lunes hasta el municipio de Luján para rubricar un convenio con cada una de ellas. En el acuerdo, el Gobierno de la provincia se compromete a construirles una vivienda y a su vez el beneficiario manifiesta estar conforme con la demolición del módulo habitacional en el que vivía y que fue destrozado por el temporal.
La ministra de Desarrollo Social, Álida García Peanú, visitó esta mañana la localidad de San Jerónimo, ubicada en el departamento Juan Martín de Pueyrredón, debido a los daños ocasionados en viviendas de la zona, producto de fuertes vientos del temporal que azotó a la localidad en la noche del jueves.
El “Camino al filo” serrano permanece cerrado por la cantidad de agua congelada que hay en el pavimento. Por eso se decidió su cierre temporal hasta que las condiciones aseguren un tránsito normal. Anoche rescataron a varios vehículos y 15 turistas.
El Gobierno de San Luis realizó diversas obras en los departamentos Ayacucho, Junín, San Martín y Pedernera, para reparar los daños ocasionados por el temporal que azotó la provincia durante marzo. La realización de estas obras significó una inversión de más de $36 millones. La circulación vehicular de todas las zonas afectadas fue restablecida durante la primera etapa de las obras.
El Gobierno de San Luis construye en Quines obras de toma, muro y canales para reparar los daños ocasionados por el temporal que azotó a la provincia durante marzo. Además, se realizaron obras provisorias para restablecer la provisión de agua a los productores de la región.
Luego del temporal que azotó el norte provincial en marzo pasado, el Gobierno de San Luis puso en marcha obras para cada zona afectada. En Leandro N. Alem, se construyen defensas para evitar nuevos desbordes de los ríos y se reparan las tomas y canales de riego.
Fueron intervenidos 215 kilómetros de caminos no pavimentados de 10 parajes. Además, se realizan tareas de reparación en badenes y puentes.
Se construyen obras de toma, muro y canales, en la localidad de Quines, para reparar los daños ocasionados por el temporal que azotó a la provincia durante marzo.
Así lo informó el jefe del Programa Comercio y Defensa del Consumidor, Luis Gil, luego de recibir la información por parte de la empresa Ecogas, responsable de brindar el servicio y de realizar las obras necesarias para restablecerlo. Es el resultado de un seguimiento de la situación realizado desde el Programa luego de que, a principios de marzo, la crecida provocada por una intensa caída de lluvias arrastró un tramo del Gasoducto del Norte.
Construirán defensas en ríos de Leandro N. Alem y reconstruirán El Muro y canales de Quines y Candelaria. Este jueves, se realizó la apertura de sobres de las dos licitaciones. El presupuesto de estas obras es de $31.061.815.
El Gobierno de San Luis ejecuta, en los departamentos Ayacucho, Junín, San Martín y Pedernera, diversas obras para reparar los daños ocasionados por el temporal que azotó el territorio provincial durante marzo. La realización de estas obras significó una inversión de $36.845.265,81.
Las tareas se concentran en las autopistas Serranías Puntanas y José Santos Ortiz, y en la Ruta 20.
Este miércoles 11 de marzo, el Registro Civil provincial desarrollará un operativo de documentación gratuito para personas de Luján que sufrieron pérdidas materiales totales a raíz de la inundación. Será en la Comisaría del pueblo, a partir de las 9:00.
Era la noticia que todos los habitantes de la localidad del departamento Junín esperaban. 100 personas formarán parte de un equipo especial que este martes ingresará al pueblo. Se armaron 20 grupos de cinco personas que trabajarán en las viviendas, en todos los casos, junto a las familias. El objetivo es comenzar las clases a la brevedad.
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, se trasladará para interiorizarse de la situación de los vecinos afectados por las inundaciones, tras el temporal que azotó el norte provincial, el pasado fin de semana. El mandatario volverá a la región que ya recorrió el martes 3 de marzo. Tomará contacto nuevamente con la gente de las localidades en las que ya se registra un descenso del agua. El Gobierno provincial, a través del Comité Interministerial, está haciendo un seguimiento permanente y dando respuestas.
Con el objeto de realizar un relevamiento edilicio en las escuelas de las tres regiones IV, V y VI, que se vieron afectadas por el temporal que azotó en los últimos días a la provincia, el Ministerio de Educación conformó cinco equipos integrados por funcionarios de esta cartera y personal de Infraestructura (técnicos y arquitectos) quienes viajaron hoy a primera hora de la mañana.
Recibieron alimentos, agua, frazadas, colchones, ropa, calzados y elementos de aseo. En la mañana se ofreció asistencia aérea en zonas donde es imposible llegar por vía terrestre.
Personal de distintas áreas de la casa de estudios se encuentra en las localidades de Quines, Luján, Candelaria, Concarán y La Lomita, brindando ayuda a las personas que se vieron perjudicadas por el fuerte temporal que azotó a la provincia el pasado fin de semana.
Según dieron a conocer, desde San Luis Solidario, en el quinto informe sobre la situación en los puntos más afectados por la crecida de ríos en el norte provincial, esta mañana a las 9, la entidad recibió un nuevo camión, principalmente con alimentos, para ser trasladado a El Talita en estos momentos. También llegará la ayuda a La Lomita y Lafinur.
Tras los relevamientos hechos por el Ministerio de Salud en la zona norte de la Provincia, puntualmente en localidades afectadas por las intensas precipitaciones pluviales, con la consecuente crecida de los ríos e inundaciones, el titular de la cartera, Gastón Hissa, dispuso el alerta epidemiológico a fines de sensibilizar a la población y extremar la vigilancia ante el riesgo de que los habitantes de la zona sufran picaduras o mordeduras por animales ponzoñosos, cuya proliferación es propia de este tipo de situaciones climáticas.
Así lo informó el centro de operaciones logísticas del comité interministerial que encabeza el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi. Se suman a los 19 enviados los días domingo y lunes. Tienen por destino los centros regionales ubicados en los departamentos Ayacucho, San Martín y Chacabuco. El gobierno de la Provincia quien asiste permanentemente […]
El ministro de Seguridad, Martín Olivero, dio a conocer el cuarto informe de la jornada de hoy, del Programa San Luis Solidario; destacó que “se complicó la situación en Los Cajones, ya que el río está llegando al paraje”.
En el Aeropuerto Internacional de Santa Rosa del Conlara, descendió el helicóptero que hizo varios vuelos para rescatar a una familia del paraje La Isla y llevó alimentos a otros damnificados en lugares que se encontraban aislados. También hubo otros vuelos, transportando mercaderías hacia El Talita.
Las lluvias han sido intensas y el gran caudal del río no permite el cruce en vehículos livianos. La ayuda del Gobierno ya se extendió a familias de la zona y preparan un nuevo operativo.
Todos los habitantes del pueblo de Lafinur debieron ser evacuados, desde ayer a la mañana, a raíz de las tormentas que provocaron la crecida del Río Conlara. El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, visitó esta mañana las zonas afectadas de la localidad.
El gobernador, CPN Claudio Poggi realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas por el temporal a bordo de un avión Cesna 172 perteneciente al Ente de Desarrollo Aeronáutico. Desde las alturas se pude dimensionar la magnitud de la catástrofe.
Según lo dispuesto por el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, desde el domingo el plan de asistencia en las zonas afectadas por las intensas lluvias y las crecidas de los ríos cuenta con dos avionetas y un helicóptero. Se utilizan para monitorear, trasladar enfermos en casos de urgencia y transportar alimentos, elementos de suma necesidad, profesionales de la salud y policías hasta lugares de difícil acceso.