
Al calor de clásicos internacionales y puntanos, escritores y artistas recomiendan obras para leer durante las vacaciones.
Al calor de clásicos internacionales y puntanos, escritores y artistas recomiendan obras para leer durante las vacaciones.
El Ministerio de Educación, a través de la Escuela Pública Autogestionada “Eduardo Galeano”, recuerda al escritor y periodista uruguayo quien murió ayer, a los 74 años, como consecuencia de un cáncer pulmonar. En el marco del Plan Provincial de Lectura “León Benarós” se realizarán diversas actividades escolares desde el lunes hasta el jueves.
El escritor uruguayo Eduardo Galeano murió este lunes, a los 74 años, en Montevideo, según confirmó su editorial al periódico El País, de Uruguay. El pasado viernes ingresó en un hospital como consecuencia de un cáncer de pulmón. Desde su publicación en 1971, “Las venas abiertas de América Latina” se convirtió en un clásico de la literatura política latinoamericana. Su obra, entre la que también se destaca “Memoria del fuego” (1986),se tradujo a una veintena de idiomas.
El escritor nacido en Montevideo se ha desarrollado profesionalmente como periodista y narrador. Algunas de sus obras más difundidas son ‘Las venas abiertas de América Latina’ y ‘El libro de los abrazos’.
Un total 106 computadoras más fueron entregadas por el primer mandatario provincial, CPN Claudio Poggi, tras la visita a los establecimientos educativos Eduardo Galeano y Maestras Mercedinas con 60 y 46 netbooks respectivamente.
La próxima semana, comenzará a disputarse la disciplina básquet masculino en sus diversas categorías que incluyen jóvenes de entre 13 y 19 años. Además, en las instalaciones de la escuela Eduardo Galeano, se llevarán a cabo las actividades relacionadas al atletismo.