
Desde el último comunicado se analizaron 150 muestras, del 29 de enero y al 4 de febrero.
Desde el último comunicado se analizaron 150 muestras, del 29 de enero y al 4 de febrero.
Desde el último comunicado se analizaron 342 muestras, del 15 al 21 de enero.
Desde el último comunicado se analizaron 370 muestras.
Así lo informaron las referentes de cada zona e instaron a la población a que concurra a recibir sus vacunas contra el COVID-19. Se inmunizará con el primer refuerzo a niños de 5 a 11 años, segundas dosis para adolescentes de 12 a 17 y primer refuerzo para adultos.
Desde el último comunicado, se analizaron 562 muestras.
Desde el último comunicado, se analizaron 658 muestras.
El Ministerio de Salud continúa convocando diariamente a quienes ya iniciaron el esquema de vacunación y deben recibir un nuevo componente.
La provincia puntana, aprovechando al máximo las 1.280.512 dosis enviadas por la Nación, logró aplicar 47.265 inmunizaciones extras. Así, se posiciona entre las tres mejores jurisdicciones a nivel país.
La Provincia espera los lineamientos técnicos de Nación para empezar con la campaña. En esta primera fase se lleva adelante un relevamiento para ver quiénes están en condiciones de recibir esta dosis. Los turnos los enviará la Autopista de la Información.
Desde el último comunicado se analizaron 325 muestras.
La ministra de Salud, Rosa Dávila, informó que el 18 de abril se iniciará la convocatoria para recibir la inoculación. El proceso será progresivo iniciando por los grupos de riesgo (mayores de 50 y menores de esa edad con comorbilidades) y personal sanitario. “La vacunación es muy importante porque nos protege del virus y nos ayuda a controlar la pandemia”, señaló la funcionaria.
Desde el último comunicado se analizaron 458 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 660 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 636 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 442 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 344 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 336 muestras analizadas.
Los equipos del Servicio de Inmunizaciones y de Atención Primaria de la Salud de Pueyrredón, llevaron adelante nuevos operativos de vacunación escolar en distintos establecimientos de la Ciudad de San Luis.
Para este miércoles, el Ministerio de Salud realizó una nueva convocatoria para la aplicación de vacunas en la Villa de Merlo, como parte de la campaña para combatir el Coronavirus. Se aplicaron, en el Hospital “Madre Catalina Rodríguez”, segundas dosis a niños, adolescentes y adultos, y dosis de refuerzo a adolescentes.
El equipo de Atención Primaria de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud, se dirigió a la empresa Metalmecánica del Parque Industrial de Villa Mercedes para aplicar dosis de refuerzo al personal.
Desde el último comunicado se analizaron 611 muestras.
Este martes se llevó adelante un nuevo operativo de vacunación en las Residencias Médicas del Hospital “Madre Catalina Rodríguez”. Desde el Ministerio de Salud, se convocó a personas que hace más de 120 días recibieron la segunda dosis del esquema primario de vacunación.
Desde el último comunicado se analizaron 479 muestras.
A las 8:00 arribó a Droguería del Sud, en el parque industrial de Villa Mercedes, una partida de 2.300 unidades de Pfizer COVID-19 mRNA Vaccine BNT162b2, para continuar la lucha contra el Coronavirus.
Desde el último comunicado se analizaron 301 muestras.
Este viernes se llevó a cabo un nuevo operativo de vacunación en el hospital de Villa de Merlo, donde recepcionaron a quienes fueron convocados para recibir un componente más de la vacuna contra el Coronavirus. Entre los citados se encuentran, por un lado, vecinos que debían recibir dosis de refuerzo; y por el otro, personas que ya recibieron tres componentes y que a su vez transcurrieron 120 días de la última inoculación.
Desde el último comunicado se analizaron 327 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 953 muestras.
El Ministerio de Salud comunicó que a partir del lunes 7 de marzo, el puesto de testeo de detección de COVID-19, ubicado en el Centro Cultural “José La Vía” (ex estación de trenes), dejará de funcionar. Por lo cual, la población podrá acceder al testeo en los distintos hospitales de día, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00.
Este jueves, en las Residencias Médicas del Hospital “Madre Catalina Rodríguez”, se llevó a cabo nuevamente la “Súper Noche de vacunación”, en la que se brindó a la población la posibilidad de recurrir a vacunarse contra el COVID-19, sin turno previo y en un horario especial.
Desde el último comunicado se analizaron 495 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 603 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 234 muestras.
La remesa arribó, poco después de las 8:00, en las instalaciones que Droguería del Sur posee en el parque industrial de Villa Mercedes.
Desde el último comunicado se analizaron 219 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 172 muestras.
El Gobierno de San Luis, a través del Ministerio de Salud, ha organizado un nuevo operativo de vacunación contra el COVID-19 en horario nocturno para que todas las personas completen sus esquemas.
Desde el último comunicado se analizaron 392 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 593 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 611 muestras.
A partir del lunes 21 de febrero el ministerio de Salud, a través del Programa Atención Primaria Pedernera, sumará tres hospitales de referencia de la Ciudad de Villa Mercedes para brindar mayor cobertura de vacunas contra el COVID-19.
Desde el último comunicado se analizaron 892 muestras.
El Ministerio de Salud informó que, a partir del sábado 19 de febrero, el único puesto habilitado de testeo móvil será el que funciona en el Hospital Central, de lunes a sábado, de 9:00 a 17:00.
A partir del lunes 21 de febrero el Ministerio de Salud de San Luis a través del Programa Atención Primaria de la Salud extendió la cobertura de la campaña contra el COVID-19 a los hospitales de referencia del Departamento Pueyrredón.
Desde el último comunicado se analizaron 608 muestras.
El personal de los centros de salud, dependientes del Programa Hospital de Merlo, son los encargados de llevar adelante estos operativos.
Desde el último comunicado se analizaron 497 muestras.
Desde el último comunicado se analizaron 459 muestras analizadas.
Desde las 17:00 y hasta las 20:30, personal de Atención Primaria de la Salud, dispuso puntos de vacunación en las plazas Sarmiento, San Martin y de la Salud, como también en el Parque Costanera Río Quinto.
Desde el último comunicado se analizaron 525 muestras.