CONECTIVIDAD
jueves, 28 septiembre de 2023 | 13:27
La Autopista de la Información activó la fibra óptica en el Dique San Felipe

Ahora los vecinos de esa localidad y alrededores accederán a internet de alta velocidad.
Ahora los vecinos de esa localidad y alrededores accederán a internet de alta velocidad.
Desde el inicio del operativo de entregas en marzo, jubilados y alumnos de 1° a 3º grado recibieron tablets, y alumnos de 4º a 6º grado y 1º año del secundario, computadoras.
Así lo afirmó el gobernador durante su visita a Radio Identidad FM 102.1 de Tilisarao. El primer mandatario destacó las políticas públicas que ubican a San Luis dentro de una de las regiones más conectadas del mundo.
Un corte de fibra óptica afectó alrededor de 40 antenas de wifi en el norte provincial, en las localidades de Los Molles, Cortaderas y el Dique Piscu Yacu. Los equipos de AUI ya trabajan en la zona para restablecer el servicio.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, se reunió con vecinos que se suscribieron al servicio de conectividad por fibra óptica que ofrece el Gobierno de la provincia y que continúa su avance por los barrios del sur de San Luis.
Vecinos y comerciantes de Carpintería y Los Molles adhirieron al servicio de fibra óptica que ofrece la Autopista de la Información. Ya son más de 3.000 los usuarios conectados.
La conexión de los usuarios comienza en noviembre, la instalación de cada manzana en Merlo ya está en ejecución.
El servicio de internet en toda la provincia sigue en funcionamiento gracias al sistema de backup que posee la Autopista de la Información (AUI), a pesar de la caída de uno de los dos proveedores con los que cuenta San Luis.
Los vecinos de ambas comunas ya pueden acceder al servicio de conectividad por fibra óptica que ofrece el Gobierno de la provincia.
El equipo de la Autopista de la Información, conectó a los primeros usuarios de cada localidad a través de fibra óptica. Estas dos localidades se suman a Los Manantiales y La Calera, que ya cuentan con más de 50 usuarios.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, participó junto a especialistas y profesionales de toda Latinoamérica. Debatieron sobre conectividad, accesibilidad, innovación tecnológica, entre otros temas.
La iniciativa de la Universidad de La Punta reúne programas de radio, concursos, revistas y producciones interactivas para todas las edades.
El objetivo es garantizar la conectividad en zonas remotas, donde el único servicio es el brindado por la Provincia, para que los alumnos puedan acceder a los contenidos educativos. También se realizaron ampliaciones de la red wifi.
Esto permite que las más de 50 industrias radicadas en ambos parques puedan acceder a internet de alta velocidad y estabilidad, directamente por fibra óptica.
El gobernador Alberto Rodríguez Saá ratificó que éstos seguirán como “pilares básicos” en “nuestra búsqueda en el desarrollo de nuevas competencias, a partir de una educación que privilegie la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la innovación y el emprendedurismo”.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa medidas para alentar a las empresas de telecomunicaciones, particularmente empresas prestadoras de telefonía celular, a que realicen inversiones en el territorio, para extender los servicios provistos y mejorar su calidad.
En el marco de mejoramiento continuo de la infraestructura de conectividad en toda la provincia, la Autopista de la Información instaló nuevas antenas de wifi 3.0 en ambas localidades.
En el marco de mejoramiento continuo de la infraestructura de conectividad en toda la provincia, la Autopista de la Información instaló nuevas antenas de wifi 3.0 en ambas localidades del departamento Coronel Pringles.
En el marco del Plan San Luis 3.0, y una continua mejora de la red de internet público y gratuito, se concluyó la instalación de 10 antenas de WiFi 3.0 en El Trapiche.
La zona más afectada es el departamento San Martín, con casi 4.000 metros dañados. El troncal entre San Francisco y Leandro N. Alem también sufrió daños.
Desde la Autopista de la Información (AUI) indicaron que el incendio fue en proximidades a la localidad de Batavia y quemó alrededor de 1.000 metros de fibra óptica. Se trabaja para restablecer el servicio.
El objetivo es que los equipos de trabajo puedan mantener videoconferencias, realizar interconsultas y emplear las centrales de telemedicina con el aporte de una conexión segura y estable. Con la Maternidad, ya son 17 los hospitales y centros de salud conectados a 1000 Mbps.
La nueva conectividad posibilita que la Policía pueda administrar más efectivamente recursos como la Comisaría Virtual, que permite realizar denuncias, exposiciones o solicitar certificados de forma online.
Desde la Autopista de la Información indicaron cuáles son las antenas cliente, las que instala el usuario en su hogar, recomendadas para aprovechar al máximo las nuevas antenas de WiFi 3.0.
Los ministros de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, y de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, visitaron las localidades de Balde, El Trapiche y La Carolina, donde mantuvieron reuniones con los vecinos para interiorizarlos sobre las obras que se desarrollarán para maximizar la conectividad y brindar un servicio de calidad, con alta velocidad y estable.
Así inició la presentación de la obra de ampliación del tendido de fibra óptica la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, en la Escuela N° 243 “Provincia de Río Negro” de Unión. Junto al ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, recorrieron las localidades de Unión, Anchorena y Arizona interiorizando a los vecinos en las obras que se desarrollaran en la provincia con el objetivo de maximizar la conectividad y brindar un servicio de calidad, con alta velocidad y estable.
El ambicioso plan que da continuidad a las políticas tecnológicas implementadas por Alberto Rodríguez Saá desde su primera gestión como gobernador fue el tema del especial de Noticias 13 en la noche del lunes. La ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, y el rector de la Universidad de La Punta, Fernando Salino, fueron los encargados de difundir la importancia del Plan Algarrobo Abuelo, la conectividad y la utilización de las nuevas tecnologías en la salud, la seguridad y la educación.
El plan de ampliación en el que se comenzó a trabajar esta ideado para garantizar el ancho de banda y estabilidad en vista del crecimiento exponencial del uso de la red y la mayor cantidad de servicios que por ella transitan. El ingeniero Miguel Ibáñez, especialista en redes convergentes, trabaja junto al personal técnico de la Autopista de la Información (AUI) para desarrollar un plan de trabajo.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de la Autopista de la Información, ya comenzó a implementar “Escuelas a Mil” por el cual se llega con conectividad por fibra óptica y con un ancho de banda de 1.000 Mbps. “Una buena conectividad, con buen ancho de banda y estable, es fundamental para la maximización de la digitalización y la innovación educativa”, resaltó la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos.
Desde la Autopista de la Información informaron que se instalaron 23 nuevas antenas de WiFi público y gratuito. Las mismas mejorarán la conectividad, ampliando el ancho de banda y la estabilidad de las conexiones.
Desde la Autopista de la Información indicaron que se comenzó a trabajar nuevamente con tecnología de beamforming, que mejorará la conectividad permitiendo mayor cantidad de usuarios conectados a una misma antena y con mayor estabilidad en la conexión.
La reunión tuvo como eje principal las iniciativas destinadas a la maximización de la digitalización en toda la provincia y en particular en la villa turística.
Bajo la premisa de recuperar el perfil digital de la provincia y promover el desarrollo e innovación en todos los sectores de la sociedad sanluiseña, la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, recibió a la secretaria de San Luis Logística, Graciela Corvalán, a los fines de comenzar a trabajar para dar mejor conectividad a toda la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).
La reunión tuvo como motivo atender las inquietudes en materia de conectividad que tienen los vecinos de la localidad y poner en conocimiento a la intendenta de Juan Jorba, Estela Costa, sobre las acciones que se implementarán en toda la provincia para mejorar la calidad de la red de wifi.
Para continuar con el diálogo iniciado en las reuniones previas, los ministros Alicia Bañuelos y Marcelo Amitrano se reunirán el próximo martes 22 de marzo con su par de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. Con varios temas en agenda, de índole tecnológica y educativa, uno de los ejes centrales será la conectividad en los establecimientos educativos.
Para satisfacer las necesidades de la comunidad educativa de la escuela ubicada en Represa del Carmen, departamento Belgrano, se instaló un radioenlace exclusivo. De igual forma, en el Paraje El Molle, a 20 kilómetros de la ciudad de San Luis, se actualizó el enlace para brindar mayor ancho de banda.
Semana tras semana, el director del Parque Informático La Punta recibe a empresas y emprendedores tecnológicos interesados en radicarse en este ecosistema productivo, donde la innovación y la competitividad florecen. Este martes fue el turno de Grupo Atlas, una empresa que busca diversificarse en la señalización digital.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología, a cargo de Alicia Bañuelos, pretende maximizar el proceso de digitalización y garantizar el derecho constitucional a la conectividad libre y gratuita en todo el territorio provincial. “El 70% de los sanluiseños hoy paga para tener conectividad”, expresó Bañuelos.
En una entrevista realizada por El Diario de la República, la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, asegura que la red de wifi no está en las condiciones en la que la dejaron en 2011.
El tramo finalizado vincula a las localidades de La Toma, Villa Mercedes y Justo Daract, con lo cual se ven beneficiadas las localidades Juan Llerena, Coronel Alzogaray, entre otras; dicha conexión se realiza a través de un tendido de aproximadamente 140 kilómetros de fibra óptica. A partir de esta nueva tecnología, el servicio de conectividad gratuito tendrá mayor estabilidad y más ancho de banda.
El director de la AUI, Luis Russo, dio a conocer esta mañana la actualidad del proyecto tecnológico provincial, ante la presencia del gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi. Las cifras del incremento de la conectividad, gracias al Plan, son contundentes: el tendido de fibra óptica pasó de 638 a 1896 km. La provisión de internet creció de 2000 a 6349 Mbps. Las antenas wifi, en tanto, aumentaron de 644 a 872, y en menos de un mes llegarán a las 1172 en todo el territorio sanluiseño.
Por un lado, el fuego dañó un tramo de 600 metros de fibra óptica, en el tendido que va desde la Autopista Nº 55 hacia el norte de la provincia, las localidades de Concarán y Tilisarao se vieron afectadas por el siniestro. Técnicos de la Autopista de la Información (AUI) trabajan en el lugar. En La Carolina, en tanto, el incendio quemó el sistema eléctrico, por lo que el servicio de internet llega gracias a un grupo electrógeno de la AUI. Estos hechos produjeron que la conectividad se vea disminuida en dichas zonas y localidades.
En la mañana de este domingo se procedió al corte del tramo que operaba anteriormente, y luego se vinculó el nuevo tendido de fibra, que va desde calle San Martín hasta Avenida Lafinur. Las tareas iniciaron a las 8:00 y finalizaron a las 14:30.
En primer lugar, se procederá al corte del tramo existente y luego se vinculará el nuevo tendido de fibra. Las tareas iniciarán este domingo a las 8:00 y se extenderán entre seis y ocho horas. “Durante ese lapso horario, el servicio de internet gratuito quedará inoperativo, desde calle San Martín hacia la zona oeste de la ciudad de San Luis”, explicaron desde la AUI.
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, puso en marcha un nuevo tramo en la villa turística. A través del tendido de fibra óptica, la obra vincula al Data Center con la localidad de Quines, y desde allí a Santa Rosa del Conlara, pasando por Balde de Escudero, Lafinur, Las Palomas y Los Cajones.
Además de brindar acceso gratuito a internet, el servicio de conectividad resulta clave para el desarrollo e implementación de las políticas tecnológicas de la provincia. En las últimas semanas, y a partir del soporte brindado por la Autopista de la Información (AUI), el Ministerio de Seguridad sanluiseño puso en marcha el nuevo Sistema Integral de Gestión de Infracciones de Tránsito (SIGIT), inaugurado en Desaguadero y Vizcacheras.
A raíz de este acto vandálico, barrios de la capital de San Luis quedaron sin conectividad. Personal de la AUI detectó esta mañana el corte de fibra óptica en calle Lafinur, a pocos metros de la Ruta Nº 7. Desde la Autopista informaron que el servicio será restablecido en horas del mediodía.
Dado a las incesantes lluvias producidas en la zona, las localidades han quedado sin el servicio que presta la Autopista de la Información. Las cuadrillas técnicas se encuentran en los lugares e intentan llegar a los nodos, que se encuentran inaccesibles a raíz de las crecidas
El hecho se produjo alrededor de las 8.30, a causa de las obras que se ejecutan en la Av. Santos Ortiz (en el ingreso al edificio de Terrazas del Portezuelo). Si bien el servicio de internet continúa operativo -aunque en menor medida-, desde la Autopista de la Información indicaron que volverá a funcionar con normalidad entre las 15.00 y las 16.00 de hoy.
A través de nuevos tendidos de fibra óptica y la instalación de nuevo equipamiento, la Autopista de la Información optimizó el servicio gratuito de internet en diferentes barrios de San Luis, Juana Koslay, San Francisco del Monte de Oro y Luján, entre otras localidades.