INCLUSIÓN SOCIAL
El gobernador aprobó la creación de 13 nuevas cooperativas
Son 105 trabajadores del plan de Inclusión y el programa de Pasantías, que se verán beneficiados con una mejor calidad de vida e inserción laboral.
La política de Estado del gobierno de la provincia de San Luis es crear nuevas formas de inserción laboral con el objeto de alcanzar una mejor calidad de vida para todos los beneficiarios del plan de inclusión social. Uno de los principios del gobierno de la provincia y el ministerio de Inclusión Social es fomentar el cooperativismo, la solidaridad y la igualdad de oportunidades como un medio para alcanzar y compartir los sueños de justicia social.
En un acto que tuvo lugar a las 13:00 en el salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, se puso en funcionamiento13 cooperativas de trabajo en el marco del Plan Provincial de Cooperativas Progreso y Sueños, para el mantenimiento integral de 13 escuelas dependientes del ministerio de educación de la provincia. El mismo fue encabezado por el gobernador de la provincia, CPN Claudio Javier Poggi, junto al ministro de Inclusión Social, Federico Tula Barale, el Ministro de Educación, Marcelo Sosa, funcionarios y trabajadores. En la ocasión el gobernador Poggi firmó los decretos de homologación N° 2258, 2259, 2260, 2261, 2262 y 2263, que establecen el funcionamiento las cooperativas.
- Solidaridad para seguir creciendo
El ministro de Inclusión Social, Federico Tula Barale habló del plan de Inclusión Social (PIS) desde su origen, “cobijó a todos los excluidos por la situación del país, comenzamos ese camino, nos capacitamos y trabajamos con la mirada puesta en ese fin último que tiene el Plan de Inclusión Social que es trabajar para insertarse laboralmente, estamos generando trabajo desde el gobierno de la provincia de San Luis, desde el ministerio de Inclusión y conjuntamente con distintos ministerios, y en este caso con el ministerio de Educación ponemos en función 13 cooperativas integradas por 105 trabajadores del Plan de Inclusión y el de pasantías; es una gran empresa , estamos construyendo el principio cooperativista incluyendo socialmente a todos, capitalizamos la mano de obra del Plan de Inclusión Social y pasantías”
El ministro destacó la importancia de ser solidarios con el resto de las cooperativas, “tenemos que ser amigos como fuimos en las parcelas, debemos tener ese principio que estamos en una empresa”.
Tula Barale agradeció al equipo de trabajo del plan provincial de cooperativas y a los trabajadores, “tenemos que seguir trabajando juntos y seguir capacitándonos en cooperativismo”, finalizó.
- Para que todos tengan un futuro mejor
El gobernador de la provincia, CPN Claudio Poggi dijo, “ se forman y nacen a la vida comercial y de servicios, a la vida económica de la provincia,13 nuevas cooperativas de trabajo. Son 105 integrante hasta hoy del plande inclusión social y pasantes”. El jefe de estado enfatizó, “ es un salto muy importante tenemos desde que completamos estos planes de cooperativismo, 78 cooperativas en cada rincón de la provincia de San Luis, casi 800 trabajadores que hasta hace un tiempo estaban en el plan de inclusión o el régimen de pasantías, dan un paso muy importante para su futuro”.
Poggi indicó, “desde que se creó el PIS todos los días pensamos, trabajamos para que cada uno de ustedes consiga una oportunidad mejor así es como muchos trabajadores del PIS y régimen de pasantías se incorporaron a empresas, se están capacitando , algunos se han insertado en algunas estructuras del Estado, otros se han jubilado, otros a partir de la capacitación han puesto su emprendimiento a partir de su oficio; se han ido generando oportunidades desde el primer día del Plan de Inclusión Social, trabajamos para que todos tengan un futuro mejor, sus familias, sus hijos, sus nietos”.
El Gobernador señaló, “la cooperativa que hoy conforman es una empresa que funciona como una empresa que presta servicios y cobra por los servicios”.
Poggi afirmó, “la cooperativa tiene la particularidad que si bien es una empresa que presta servicios es una empresa de todos y no es de nadie, son varios los dueños en las mismas proporciones”. También enfatizó en que la cooperativa es un salto muy importante de progreso porque bajo el régimen de cooperativas podrán aumentar sus ingresos a partir de los servicios. “Una cooperativa de trabajo retribuye en función a las horas que cada uno le dedica, si todos le dedicaran las mismas horas ya de arranque implica que van a percibir el doble de lo que percibieron con el plan de inclusión o el régimen de pasantías”.
El Gobernador manifestó que este contrato es el piso con el que arrancan, “ porque a su vez pueden prestar servicios de mantenimiento al club, a alguna organización no gubernamental o algún trabajo especial, es un nuevo escenario futuro, lleno de oportunidades porque San Luis crece día a día por eso cada vez surgen nuevas oportunidades”.
El Gobernador de San Luis señaló que la figura de la cooperativa de trabajo es un salto en la calidad de vida, en las oportunidades que pueden surgir, ” la recomendación es tratarse con el máximo respeto, hasta hace días eran ustedes y el ministerio de inclusión, ahora son un grupo asociado que presta un servicio”.
Finalmente Poggi los felicitó y agregó, “ no van a estar solos, la provincia los va a ayudar a organizar la parte contable, la parte societaria, el ministerio tiene un convenio con la fundación Emprender que trabaja con empresas jóvenes y le vamos a ofrecer la colaboración de un profesional que charlara con ustedes, les llevara los papeles y los ayudara con la parte societaria, contable, jurídica legal para que no tengan problemas en el arranque con el cumplimiento de las leyes, en ese sentido el Estado los va a ayudar a cumplir esas formalidades”.
“Sigamos avanzando con la figura de la cooperativa de trabajo, que es una salida positiva para todos los trabajadores del régimen de pasantías y el plan que encuentra en las cooperativas una oportunidad de crecer como la que hoy tienen ustedes, aprovechen las oportunidades, no las dejen pasar, felicitaciones”, finalizó el Gobernador.
- Cooperativas que se pusieron en funcionamiento
1- Cooperativa de trabajo, Por un Vivir Mejor, escuela N°4 Juan Tulio Zabala, firmó su presidente Juan Carlos Zavala (6 personas). 2- Cooperativa de trabajo Luz de Esperanza, escuela N° 432 Camino del Peregrino, firmó su presidente Gregoria Aguilar. 3- Cooperativa de trabajo Unión y Progreso, escuela n 40 héroes de Malvinas, de la Ciudad de La Punta, firmó su presidente JoséFrancisco Parissi. (7 personas). 4- Cooperativa de trabajo Sol, escuela N° 38 Marie Curie, firmó su presidente, María Celeste Sangrandi (6 personas) 5- Cooperativa de trabajo El Futuro, de Villa Mercedes, escuela María Eva Duarte de Perón, Patricia Nancy Lucero (9 personas). 6- Cooperativa de trabajo Equipo de los Sueños, colegio N° 18 Nicolasa Berrondo de Villa Mercedes. Firmó su presidente Liliana Nancy Alaniz (10 personas) 7- Cooperativa de trabajo Divino Niño, escuela N° 30 de Villa Mercedes, firmó su presidente Cintia Elizabeth Varas ( 8 personas). 8- Cooperativa de trabajo HJ, escuela N°187 José Hernández de Villa Mercedes, firmó su presidente Marcela Leticia Carotta. 9- Cooperativa de trabajo Cumpliendo Sueños, escuela N° 176 María NélidaEsterPérez de Ferrer, firmó su presidente, Edith Bengolea. 10- Cooperativa de trabajo Oportunidad y Progreso, centro Educativo N°17 Hipólito Irigoyen de Santa Rosa del Conlara, firmó su presidente Mercedes Alicia Vivas (9 personas). 11- Cooperativa de trabajo Progreso y Sueños de Concarán escuela N° 26 gobernador Elías Adre, firmó su presidente Silvia Zamora (10 personas). 12- Cooperativa de trabajo Benigno, escuela N° 74 Gobernador Benigno Jurado de Concarán, firmo su presidente Carlos Rosendo Pereyra (10 personas). 13- Cooperativa de trabajo el Norte JD de Justo Daract, escuela N° 82 General Las Heras, firmó su presidente María Rosario Mocca (7 personas).
[youtube id=”4lIXhWKQtLY” titulo=”Gobernador Claudio Poggi”]
[youtube id=”_DPN-HkhiX0″ titulo=”Mtro Inclusion Federico Tula Barale”]
[youtube id=”Fh9c4_GP1XU” titulo=”Pte Susana Videla”]
[youtube id=”pZhLduUBlVo” titulo=”Pte Carlos Pereyra”]
Nota: Fernando Romero
Foto: Jesica Flandes
Video: Sergio Nieto