Anuncian refacciones y equipamiento en la Escuela Nº 2 Bernardino Rivadavia
El titular de la cartera de Educación, Marcelo Sosa, se presentó este jueves en la escuela Nº 2 Bernardino Rivadavia de la ciudad de San Luis, con motivo de una visitar la institución, observar el estado edilicio y dialogar con la comunidad educativa del establecimiento.
Según lo indicó el Dr. Abdala, jefe de Programa Infraestructura y Sociedad , el colegio necesita reparaciones mínimas, tales como: el escenario del salón de actos, algunas instalaciones eléctricas que deben ser cambiadas, también se cumplirá con el mantenimiento correspondiente a los pizarrones de todas las aulas, limpieza de pupitres, algunos arreglos de plomería en los baños. También se reemplazará la cocina común que posee actualmente por una industrial, de manera que los chicos puedan tomar su merienda en tiempo y forma.
Por otra parte, el Ministro de Educación, visitó la sala de música donde observó que el piano de la institución por varios años estuvo sin uso, debido a la ausencia de alguna de las cuerdas del mismo. Ante esta situación, aconsejó a la directora del establecimiento de pedir presupuestos para la reparación, afinación y compostura del instrumento musical y al respecto dijo: “Este piano tiene un valor significativo para la institución, debe ser reparado con celeridad y el ministerio se hará cargo del pago del arreglo.
La visita tomó por sorpresa a los alumnos de la institución que ingresaban al turno tarde. Los chicos de nivel primario saludaron al Ministro durante la formación en el ingreso a las aulas y los más pequeños de primer grado recibieron atentos la noticia por palabras del Dr. Sosa de que en los próximos meses recibirán sus netbooks personales. “Una vez que les entreguemos a todos los alumnos del interior provincial, llegaremos a la ciudad y así ustedes podrán obtener sus compus, con las que podrán jugar, estudiar con las señoritas y también con los papás”, aseveró Sosa.
Por otra parte, la Dra. Marcela Delgado se aseguró de que el Kiosco de la escuela posea alimentos saludables. “La idea es que, a través de los quioscos saludables, el colegio contribuya a generar conductas alimentarias saludables y beneficiosas para la vida del niño, que tal vez ya están incorporadas en el hogar pero que no se implementan en otros espacios en los que los chicos pasan gran parte de su día, como por ejemplo las escuelas”.
“Fruta natural, ensalada de fruta sin azúcar y con jugo , barras de cereal (cereales bajos en azúcar y calorías), galletones de avena bajos en calorías, huevos duros refrigerados, yogurt light, leches descremadas o semi-descremadas, aguas minerales, jugos light o naturales, galletas bajas en calorías (soja o salvado), estos y otros productos estarían al alcance de los más chicos en los quioscos saludables con el fin de contribuir a la disminución de trastornos alimentarios y a la incorporación de alimentos más nutritivos en la dieta de niños y adolescentes”, concluyó la Dra. Delgado.
“Entre los objetivos fundamentales del Ministerio de Educación, se encuentran estas visitas espontaneas a los colegios de todo el territorio provincial para percibir las inquietudes y necesidades de los alumnos, de los docentes, así poder hacer un análisis de la gestión de la institución y de corroborar que obras o refacciones necesita cada uno. De esta manera, estas visitas y el contacto directo con la comunidad educativa permiten trabajar en conjunto y resolver precipitadamente cualquier inconveniente”, ultimó el Ministro de Educación Provincial.