SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
Profesionales del Hospital Central ‘Ramón Carrillo’ se capacitaron en urgencias colorrectales
Cirujanos, médicos y enfermeros tuvieron una formación sobre el manejo de urgencias proctológicas y colorrectales, en una jornada que contó con especialistas de Mendoza y San Juan.

El auditorio del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ (HCRC) fue escenario este viernes de una importante jornada de actualización científica dedicada al manejo de urgencias colorrectales, organizada por la Unidad de Coloproctología del nosocomio, bajo el lema ‘Hablemos el mismo idioma’.
La actividad, dirigida a cirujanos, médicos y personal de enfermería, reunió a destacados especialistas de la región para abordar dos ejes fundamentales: Urgencias Proctológicas Frecuentes y Urgencias Colorrectales Mayores, patologías que requieren respuesta inmediata y manejo interdisciplinario.
La mesa académica estuvo integrada por referentes del hospital: el director de Servicios Asistenciales, Raúl Coria; la directora de Servicios Generales, Claudina Encabo; el jefe del área de Docencia e Investigación, Javier Tapia; el jefe del Servicio de Cirugía General, Pablo Farinelli; el especialista en Coloproctología, Agustín Correa, y del área de Proctología, Martín Caillet Bois.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Coria y Farinelli, quienes destacaron la importancia de la capacitación continua y el intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes jurisdicciones.

La jornada contó con la participación de destacados disertantes:
- Pablo Pellegrini (Mendoza)
- Rubén Balmaceda (San Juan)
- Luciano Mollo
- Agustin Correa
- Martín Caillet Bois
- Enzo Nieto
- Adriana Petro
Los profesionales abordaron desde las urgencias proctológicas más frecuentes en la práctica diaria hasta las situaciones colorrectales complejas que demandan decisiones quirúrgicas críticas.
La jornada incluyó dos talleres fundamentales para mejorar los resultados quirúrgicos y el cuidado posoperatorio:
‘Ostomías sin complicaciones: estrategias quirúrgicas que marcan la diferencia’, donde se revisaron técnicas actualizadas para la confección de ostomías que minimicen las complicaciones posteriores.
‘Complicaciones del sitio quirúrgico: recomendaciones para el manejo según la evidencia actual’, a cargo de la especialista en Heridas Complejas, Adriana Petro, quien presentó protocolos basados en evidencia científica para la prevención y tratamiento de las complicaciones posquirúrgicas.
El título de la jornada no fue casual. En las urgencias colorrectales, donde cada minuto cuenta y las decisiones deben ser precisas, contar con protocolos unificados y un lenguaje común entre los equipos de salud puede marcar la diferencia entre el éxito y la complicación.
