LITERATURA

La escritora Cristina ‘Tatá’ Evangelista compartió una mañana de cuentos en San Luis Libro


El encuentro, realizado este miércoles en el Antiguo Templo Santo Domingo, estuvo destinado a estudiantes del Instituto Santo Tomás de Aquino.

La exdocente rural se propone democratizar la alfabetización.

Cristina ‘Tatá’ Evangelista, con la calidez que la caracteriza, compartió en San Luis Libro no solo sus relatos, sino también la historia que la llevó a expandir su vocación por la alfabetización y la lectura.

“Desde que me jubilé como docente rural, en plena pandemia, pensaba mucho en los chicos del campo, en cómo aprenderían en aquellos tiempos en los que el docente no podía estar presente como intermediario en el proceso de enseñanza. Cuando finalmente se levantaron las restricciones sanitarias, puse un cartel en la puerta de mi casa que decía: ‘Se enseña a leer y escribir gratis’. Ahí comenzó este camino de alfabetización y de convidar literatura”, contó la autora, quien estuvo en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.

Destacó que el acceso a la cultura es un derecho esencial. “A veces, las circunstancias no dependen de los padres sino de que no están dadas las garantías para que alguien pueda aprender. En aquel tiempo, tuve el apoyo de la municipalidad de Villa Mercedes y juntos impulsamos un plan de alfabetización barrial que llamamos ‘Leer y escribir en comunidad’. Eso es lo que compartimos hoy”.

Evangelista reflexionó también sobre la importancia de la lectura en un mundo cada vez más complejo: “Vivimos en una realidad que necesita ser interpretada desde la lectura y el pensamiento. Estos encuentros con los chicos y sus familias abren la oportunidad de razonar juntos. Eso fomenta la convivencia democrática, donde se aceptan las diferencias y se apuesta por un futuro que incluya a todos”.

Su labor la ha llevado por distintos paisajes: Río Cuarto, Cortaderas, Tilisarao, Buena Esperanza y diversas comunidades de la ciudad de San Luis. Allí ha trabajado con alfabetizadores populares y con estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, siempre promoviendo la educación popular dentro y fuera de las instituciones.

“Hay que seguir apostando a la educación como forma de movilidad social, y eso requiere un compromiso especial”, afirmó.

Los niños, subraya ‘Tatá’, son quienes la impulsan a continuar. “Leer un cuento es vivirlo. Hacerles sentir emociones a los chicos en los barrios es fundamental. El acceso a la literatura les abre un mundo distinto, lleno de conceptos y palabras que tal vez no usan todos los días, pero que resuenan en su imaginación. La literatura habilita sueños y proyectos. Ellos son mi inspiración. Cada vez que leo ante ellos siento una felicidad mutua. De alguna manera, es una forma de construir lazos afectivos a través de las historias.”



Ultimas Noticias