EDUCACIÓN
La Escuela Técnica N°25 de Nueva Galia exhibió sus proyectos a toda la comunidad
La institución abrió sus puertas para compartir una muestra que reunió los proyectos y producciones desarrollados a lo largo del ciclo lectivo. La propuesta reflejó el trabajo sostenido de todo el año y puso en valor la creatividad, el oficio y el pensamiento crítico que caracterizan a la formación técnica.

Los estudiantes de la Escuela Técnica N°25 ‘Escultor Antonio Miguel Nevot’ de Nueva Galia presentaron proyectos interdisciplinarios y producciones prácticas. Durante el recorrido, familias y visitantes conocieron diversos stands y talleres. Entre ellos sobresalió el desarrollo de un biodigestor anaeróbico, capaz de transformar los desechos orgánicos del comedor escolar en biogás para la cocina y biol como fertilizante para las huertas. El sistema incorporó monitoreo con Arduino y C++, integrando contenidos de energías alternativas y termodinámica.
La literatura también fue protagonista con el proyecto ‘Mujeres Escritoras’, que reunió producciones literarias femeninas desde la antigüedad hasta la actualidad, e incluyó textos de alumnas premiadas en el concurso literario de Ciencias de la Universidad Nacional de San Luis. En paralelo, estudiantes de 2° año presentaron ‘Superhéroes y Villanos’, una propuesta creativa que vinculó además al cine y la cultura popular; mientras que 1° año expuso un colorido trabajo sobre el mate, sus propiedades y su historia, articulando lengua, ciencias naturales e historia con actividades lúdicas.
Otro de los stands destacados fue el de ética y deontología profesional, donde se exhibió la investigación ‘La IA en la Agro-Mecanización: Beneficios y Desafíos Éticos’, un análisis sobre el impacto de la inteligencia artificial en el agro y los dilemas que genera su aplicación. La temática tecnológica continuó con el proyecto ‘La Revolución de la Inteligencia Artificial’, un espacio interactivo presentado por alumnos y docentes de historia de 1° y 2° año.
La innovación empresarial se hizo presente con ‘Simulación de Empresas’, iniciativa que involucró a estudiantes de 5°, 6° y 7° año en la creación de empresas simuladas, con organigramas, convocatorias laborales, entrevistas, presentaciones multimedia y productos elaborados por cada emprendimiento (velas, dulces caseros, productos de panadería).
Las prácticas profesionalizantes, por su parte, mostraron en vivo el funcionamiento del torno CNC, demostrando precisión y aplicación tecnológica en mecanizado. En tanto, los talleres de soldadura y carpintería exhibieron un chulengo completo con sus implementos y un juego de mesa y bancos de jardín, fabricados por alumnos y profesores y donados para una rifa a beneficio de la cooperadora escolar.
La jornada también incluyó espacios de metrología, electricidad, mecanizado, inglés técnico, matemática, sistemas e instalaciones, entre otras áreas. Como novedad, por primera vez se sumó una empresa local que presentó aplicaciones tecnológicas para el sector agropecuario, mostrando cómo la innovación ya forma parte del presente productivo regional.
