CALIDAD AMBIENTAL
Plan Maestro de Cloacas, una inversión clave para el saneamiento urbano de Villa Mercedes
El gobernador Claudio Poggi acompañó al intendente Maximiliano Frontera en la presentación del plan que apunta a resolver problemas históricos de infraestructura sanitaria, mejorar la calidad ambiental y reforzar la salud pública.

El proyecto contempla la renovación de colectores centrales de la ciudad, la reconversión de la planta de tratamiento de efluentes y una fuerte inversión conjunta entre Provincia y Municipio que supera los $2.000 millones.
El acto se realizó en el Salón Azul municipal y concluyó con la firma del decreto de llamado a licitación para la primera etapa del plan, que combina obras subterráneas en el centro urbano con una transformación técnica integral de la planta de tratamiento.

La explicación técnica
El arquitecto Sebastián Estrada detalló el alcance de las obras previstas para esta primera etapa y describió el recambio del histórico colector de calle Miguel del Pastor como una de las intervenciones más complejas.
“Este colector tiene más de ochenta años y está a más de cuatro metros de profundidad, lo que hace que sea una obra mucho más compleja y que demande cuidados especiales para la seguridad de los trabajadores”, explicó.

Estrada remarcó que habrá dieciocho recambios de tramos críticos y que se utilizará equipamiento especializado para prevenir derrumbes y accidentes laborales: “Se necesita un sistema de contención especial porque hay riesgo de desmoronamiento, y además no se puede cortar el flujo del efluente, por lo que se trabaja con taponamiento de cámaras y limpieza de colectores previamente”.
En cuanto al segundo eje del plan, señaló que la planta será reconvertida en un sistema de lagunas pasivas: “Vamos a llevar la planta actual a un sistema más sustentable, que permita un tratamiento más eficaz del efluente y reduzca el costo energético. Se van a revestir con membranas las lagunas existentes, se van a rehabilitar los sedimentadores y se construirá una nueva laguna de trece hectáreas y cuatro metros de profundidad”.

Sobre el objetivo de fondo del proyecto, resumió: “Todas estas obras apuntan a mejorar la calidad de vida, proteger el ambiente y cuidar la salud de los ciudadanos”.
Además, anunció un acuerdo tripartito en marcha con la Universidad Nacional de San Luis y el Conicet para incorporar tecnología de punta en el control de efluentes. “Estamos avanzando en un convenio para aplicar métodos científicos de tratamiento que hoy están desarrollándose en laboratorios, y que queremos llevar a la planta de Villa Mercedes”, dijo.

El compromiso del Municipio
Por su parte, el intendente Maximiliano Frontera recordó que desde el inicio de su gestión el saneamiento urbano ha sido una prioridad. “Desde 2019 ya invertimos más de cuatro mil millones de pesos en obras sanitarias. Primero fue el agua potable, después la expansión de cañerías y ahora este plan estratégico para resolver problemas de fondo”.
El Jefe Comunal destacó el trabajo conjunto con Obras Sanitarias Mercedes y anticipó que gran parte de la ejecución estará a cargo de personal municipal: “La segunda parte de la licitación es para comprar los materiales, pero quienes van a ejecutar la obra son nuestros trabajadores. Confiamos en nuestros equipos técnicos”.

También agradeció el acompañamiento provincial: “Gracias al respaldo del Gobernador, hoy podemos firmar esta licitación y empezar lo antes posible. Los recursos están y la prioridad es clara: queremos resolver los problemas reales de nuestros vecinos”.
La mirada del Gobernador
Al tomar la palabra, Claudio Poggi subrayó el impacto sanitario de una obra que, aunque invisible en superficie, resulta fundamental para la vida cotidiana. “Son obras que no se ven, porque van enterradas bajo tierra, pero impactan directamente en la salud de nuestra población. Esto no es una obra estética, es una obra de fondo que soluciona problemas de muchos años”, expresó.
El Mandatario elogió el trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipio: “Esto obedece a un plan, priorizando las zonas más afectadas e involucrando a los trabajadores municipales en la ejecución”.

Poggi también vinculó el avance de estas obras con una política integral de crecimiento para la ciudad: “Invertir en cloacas, en salud y en servicios básicos es invertir en calidad de vida. Y eso es lo que hace una provincia que piensa en el futuro”.
Al final de su discurso, realizó una breve reseña de las actividades que viene desarrollando en la ciudad, destacando entre ellas la rehabilitación integral del Policlínico Regional, la incorporación de nuevas ambulancias al sistema de emergencias, la apertura de las comisiones médicas laborales y el acompañamiento permanente a eventos sociales, deportivos y habitacionales.
Con esta obra en marcha, Villa Mercedes inicia una de las transformaciones sanitarias más importantes de su historia reciente, avanzando hacia una ciudad más saludable, sustentable y preparada para el crecimiento futuro.



