PUENTE BLANCO
Expectativa por el preestreno de la película ‘Sara’, rodada íntegramente en San Luis
El mediometraje tendrá su primera proyección ante el público este jueves 27, a las 21:00, en la Sala Berta Vidal de Battini. La historia presenta un relato profundo sobre maternidad, violencia y memoria.

Este jueves 27, a las 21:00, la destacada producción local ‘Sara’, un mediometraje fue realizado de forma integral en San Luis con un gran equipo de actores, técnicos y realizadores locales, tendrá su preestreno en la Sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco. Las entradas para la función tienen un valor de $6.000 y se deben reservar en el siguiente link.
El relato sigue a una mujer embarazada secuestrada por fuerzas parapoliciales, trasladada en el baúl de un auto hacia un centro clandestino. El estilo narrativo se inclina por un realismo expresionista, donde lo atroz ocurre fuera de campo y la tensión crece desde el punto de vista de la protagonista.
A través de las vidas entrelazadas de Sara y Javier, la película producida por la Fundación Sol de Noche construye una crónica profunda sobre el trauma heredado, la memoria y la persistencia de la verdad en un país marcado por los crímenes del terrorismo de Estado y la lucha constante por justicia.
Convocado por Sol de Noche para la realización del audiovisual, Fernando Saad se desempeñó como guionista y director. La obra surgió como pieza teatral, se transformó en cortometraje, luego ingresó a su etapa de mediometraje, formato con el que tendrá su preestreno esta noche; y hay planes de continuar hasta convertirla en un largometraje e incluso una miniserie.
Forman parte del elenco Juliana Saravia en el papel de Sara; Aurora Garro, autora de la obra original; Romina Reta, Vatto Fuhrmann, Sathya Machado, Federico Lacabana, Vianela Coniglio, Ana Sol Alaniz, Pandora Lucero, Natalia López, Agostina Marianetti, Mora Becerra Batán, Nahir Amaya, Cecilia Garay y Darío Oliva.

Un trabajo con fuerte compromiso social
Vale destacar que ‘Sara, una historia’, de Aurora Garro, fue declarada de interés cultural y con aval institucional de la Universidad Nacional de San Luis, la Honorable Cámara de Diputados de la provincia y por los concejos deliberantes de la ciudad de San Luis, La Punta y Juana Koslay.
La Fundación Sol de Noche inició su actividad en 2002, momento desde el que asumió un rol central en el trabajo social y cultural en San Luis. Se caracteriza por concentrar sus esfuerzos en la colaboración con familias de zonas rurales y en la articulación con escuelas, así como en la contención y apoyo a asilos y hospitales públicos.
Este enfoque inicial se enraizó en un compromiso con el bienestar y desarrollo de las comunidades locales, apoyando el trabajo del Observatorio de Derechos Humanos de San Luis en coordinación con la Universidad Nacional de San Luis.
Sol de Noche también ha establecido alianzas estratégicas con diversas entidades, como el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Fondo Nacional de las Artes, y diferentes universidades y municipios.
