MORTALIDAD INFANTIL
San Luis solicitó la corrección de un informe nacional que contenía datos erróneos
Un cuadro mal consignado en el Anuario de Estadísticas Vitales 2023 del DEIS alteró los rangos de mortalidad infantil de aproximadamente todas las provincias y generó interpretaciones erróneas en medios y organismos. San Luis reclamó la baja, corrección y republicación del documento.

En lo que respecta a San Luis, el cuadro correcto de la DEIS ubica a la provincia en el rango más bajo de mortalidad infantil del país —5,2 a 7,2 por mil nacidos vivos—, muy por debajo del promedio nacional y alineada con las jurisdicciones de mejores indicadores. El valor incorrecto de 8,8 a 9,7 que circuló en algunos medios surge exclusivamente del cuadro alterado y no corresponde a ninguna fuente estadística válida.
San Luis confirmó con la dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) que el Anuario Nacional de Estadísticas Vitales 2023 publicado, contiene un error que distorsiona los rangos de mortalidad infantil de prácticamente todo el país. La falla, originada en un cuadro, modificó la composición de los grupos. Este error hizo que medios nacionales, provinciales e incluso organismos oficiales tomaran como válidos datos que no se corresponden con los registros reales.
La Provincia detectó la inconsistencia y solicitó de inmediato a la DEIS que rectifique la información. El organismo nacional reconoció la falla que afectó las estadísticas de todas las provincias, a excepción de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese desfasaje fue luego replicado por el INDEC, amplificando la difusión de cifras incorrectas.
Frente a esto, San Luis solicitó la corrección técnica del cuadro involucrado, la republicación del informe completo y la revisión de todo documento derivado que haya utilizado la clasificación mal consignada. La alteración no es menor: modifica la lectura estadística nacional y genera conclusiones erróneas sobre la situación real de cada jurisdicción.
