LEGISLATURA PROVINCIAL
El 2026 será el Año de la Educación en San Luis
La iniciativa rinde homenaje al bicentenario de la primera escuela fundada por Domingo Faustino Sarmiento en la provincia y reafirma a la educación como la política prioritaria del gobierno de Claudio Poggi.

Este miércoles, la Cámara de Diputados dio sanción definitiva por unanimidad al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que declara al 2026 como el ‘Año de la Educación en San Luis – Bicentenario de la Fundación de la Primera Escuela de Domingo Faustino Sarmiento’. La iniciativa venía también con media sanción unánime del Senado y ahora quedó aprobada de manera definitiva.
El proyecto rinde homenaje al bicentenario de la histórica escuela fundada por Domingo Faustino Sarmiento en San Francisco del Monte de Oro y recupera el valor simbólico y político de aquel gesto fundacional: un rancho de adobe, con piso de tierra y techo de paja, donde un adolescente de 15 años enseñó a siete alumnos mayores que él, dando origen al primer enclave educativo de la provincia y a uno de los hitos iniciales de la educación pública argentina.
La propuesta también destaca la figura de Rosenda Quiroga, la maestra puntana que continuó el legado sarmientino en la provincia, quien impulsó además iniciativas como la ‘copa de leche’ para acompañar a estudiantes vulnerables.

Durante el debate, el diputado Carlos ‘Charly’ Pereira señaló que declarar un “Año de la Educación no es un gesto ceremonial, sino una decisión política que se inscribe en una tradición estatal que sobrevivió a los cambios de época: la educación pública”.
También situó la iniciativa dentro del rumbo educativo que lleva adelante el gobernador Claudio Poggi desde el 10 de diciembre de 2023, con medidas como la alfabetización inicial, la universalización de salas de tres, las becas, los programas alimentarios en las escuelas, el boleto estudiantil, la articulación con el nivel Superior, y el plan TuBi. Pereira destacó que estas medidas actualizan en el siglo XXI la apuesta original de 1826: “Poner a los niños y jóvenes en el centro del proyecto de reconstrucción del tejido social”.
En la misma línea, la presidenta del bloque oficialista, Eugenia Gallardo, señaló que el gobierno de Poggi “tiene la convicción absoluta de que la reconstrucción del tejido social empieza y termina en la escuela”.

“Estamos hablando de volver a las bases, de poner a la alfabetización en un primer lugar, porque no puede haber futuro si nuestros niños no comprenden lo que leen. Hablamos de la universalización de la sala de tres, para que el estímulo comience lo antes posible. Hablamos de reaccionar frente a las carencias de un pueblo con la puesta en marcha del programa alimentario y nutricional escolar, porque definitivamente sabemos que no se puede aprender con el estómago vacío”, detalló la legisladora.
“Luchamos contra la deserción, luchamos contra la inseguridad, luchamos contra el narcotráfico, que compiten por captar a nuestros jóvenes. Por eso la escuela debe ser el lugar más seguro, debe ser el refugio, debe ser el faro”, cerró.
