AGROQUÍMICOS

San Luis avanza en el registro provincial de drones aplicadores de fitosanitarios


La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable inició el diseño del marco normativo para regular su uso en actividades agrícolas. El objetivo es garantizar prácticas seguras y fortalecer los mecanismos de control ambiental.

Una postal de la reunión que los funcionarios de Ambiente tuvieron con operadores de drones el pasado 18 de noviembre.

San Luis dio un paso clave hacia la regulación del uso de drones aplicadores de fitosanitarios. Hace unos días, la secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable convocó a seis empresas del sector: TerraWings, Demichelis, AgroCarrisal, DyL-Agrodrones, FLY-IN S.R.L. y Green Drone para avanzar en la creación del Registro Provincial de Drones.

En el encuentro se analizó el encuadre normativo vigente y se concluyó que no será necesario modificar la Ley Provincial Nº320-2004, ya que esta legislación contempla las condiciones para aplicaciones aéreas, categoría en la que se incorporan los drones. De esta manera, los operadores de estos equipos deberán cumplir los mismos requisitos que rigen para las aeronaves aplicadoras tradicionales.

Otro eje central de la reunión fue el sistema de receta de aplicación. La Secretaría confirmó que en 2025 implementará la receta digital para aplicaciones terrestres y aéreas, por lo que también se definieron los lineamientos para incorporar a los drones bajo este esquema de supervisión técnica.

Entre los puntos tratados se destacaron: normas IRAM para certificación de procedimientos, elaboración del manual de buenas prácticas, análisis de deriva en aplicaciones, tiempos de trabajo permitidos, certificaciones y cursos habilitados por ANAC, matriculación de drones con datos de empresa y número de serie, y procesos de verificación técnica.

Desde la dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental señalaron que la creación del registro permitirá ordenar un parque estimado en unos 50 drones en toda la provincia, brindando seguridad a productores y empresas. También remarcaron que esta herramienta fortalecerá el control estatal y contribuirá al cuidado del ambiente y de las comunidades cercanas a áreas productivas.



Ultimas Noticias