JUANA KOSLAY

La Escuela ‘Bartolomé Mitre’ inaugurará la Biblioteca Escolar ‘Sofía’ en homenaje a una alumna


El próximo 5 de diciembre a las 10:30, la Escuela N°139 de Juana Koslay, abrirá las puertas de este espacio pensado por la comunidad educativa para honrar la memoria de la alumna de primer grado. La iniciativa nació del deseo de transformar un hecho profundamente triste en un legado de cuidado, aprendizaje y esperanza.

La vicedirectora de la institución, Natalia Lorena Chwesiuk, explicó que se trata de “un homenaje y un reconocimiento a su memoria”. Al llevar su nombre, la biblioteca honra su vida y otorga identidad a un espacio que buscará inspirar el aprendizaje y fomentar el amor por la lectura en las generaciones de estudiantes que vendrán. Durante el acto se colocará además una placa conmemorativa, que otorgará reconocimiento permanente a esta ceremonia.

Como parte del proyecto, el equipo docente y el personal de Inclusión Social realizaron un inventario integral de libros y materiales, identificando cada ejemplar y organizándolo mediante un sistema propio de categorización. “Fue un trabajo muy dedicado, que incluso permitió capacitar a tres integrantes del equipo de Inclusión en tareas vinculadas al desarrollo laboral”, detalló Chwesiuk.

La Biblioteca Escolar ‘Sofía’ contará además con su propio logo institucional, que estará presente en la señalética, la documentación y en las comunicaciones del proyecto, fortaleciendo la identidad visual del espacio.

Dentro de este homenaje, también se desarrolló la aplicación de uso interno Biblioteca Escolar ‘Sofía’, una herramienta para dispositivos Android que permitirá gestionar préstamos de libros, controlar devoluciones y llevar un registro preciso del material disponible. Su incorporación busca acompañar el funcionamiento diario de la biblioteca y ofrecer una administración más ágil y organizada.

“Desde nuestro sentimiento surgió la necesidad de modernizar y facilitar el uso de la biblioteca, permitiendo que alumnos y docentes cuenten con una herramienta accesible, ordenada y ágil. Así nació la idea de la App: una forma de acompañar esta restauración con un recurso actual que mejore la experiencia de nuestras bibliotecarias a la hora de prestar, solicitar y cuidar los libros”, concluyó la vicedirectora.



Ultimas Noticias