PODER LEGISLATIVO
El Senado dio sanción definitiva a la Ley Impositiva Anual 2026
La norma mantiene los beneficios implementados el año pasado, incorpora nuevas exenciones para el sector privado, refuerza los incentivos para el contribuyente cumplidor y elimina más de 200 tasas administrativas.

Este martes, el Senado otorgó sanción definitiva por mayoría a la Ley Impositiva Anual para el ejercicio 2026, que fija los parámetros tributarios y administrativos con los que la Provincia organizará su próximo año fiscal.
El senador Sergio Guardia, miembro informante del proyecto, destacó que la ley no incrementa la carga impositiva global, mantiene sin cambios las alícuotas principales y solo actualiza montos fijos y multas en función de la inflación proyectada del 30% por el Banco Central.
El senador explicó que el proyecto se estructura en tres ejes centrales: previsibilidad para los ciudadanos y sectores productivos; progresividad para que quienes menos tienen no paguen más; y reconocimiento al cumplimiento.
En los impuestos Inmobiliario y Automotores, Acoplados y Motocicletas, el senador detalló que la ley mantiene y amplía beneficios para contribuyentes cumplidores: continúan los descuentos del 30% y del 40% para quienes tengan todos los impuestos provinciales al día, además del 30% por pago contado. También se readecuaron las escalas impositivas para que muchos contribuyentes pasen a categorías inferiores y paguen alícuotas más bajas.

Respecto a Ingresos Brutos, subrayó que se sostienen todas las alícuotas actuales, se amplía el margen de tolerancia para conservar los beneficios, sigue vigente el descuento del 20% por cumplimiento y se mejora el acceso a la alícuota reducida usando el año 2025 como base.
Guardia detalló que el proyecto incorpora nuevos regímenes especiales, con una alícuota del 0,50% destinada a beneficiarios de ‘Mi Primer Emprendimiento’ y ‘Mi Próximo Paso’, microemprendimientos, monotributistas sociales y actividades vinculadas a emprendimientos productivos o viviendas unifamiliares. Estas medidas forman parte de las políticas de acompañamiento al sector privado que impulsa el gobernador Claudio Poggi, brindando previsibilidad y seguridad jurídica.
El senador también destacó las medidas ambientales incorporadas en la norma. La ley exime del tributo provincial a quienes generan y venden energía de fuentes renovables, promoviendo el autoabastecimiento y la transición energética.
En cuanto a las tasas administrativas, la iniciativa elimina más de 200 tasas: se pasó de 733 a 491, lo que representa una disminución del 30%. Esta modificación, señaló Guardia, responde a un pedido recurrente de municipios, cooperativas y vecinos, y permite agilizar trámites, evitar duplicidades y mejorar la eficiencia de la administración pública.
