TURISMO Y CULTURA
Anchorena vivirá este fin de semana la 14ª Fiesta de la Madre Sanluiseña
La localidad sureña organizará una de las celebraciones más esperadas del calendario provincial: la 14ª edición de la Fiesta de la Madre Sanluiseña, un homenaje que combina tradición, música, arte y emoción, y que se ha consolidado como uno de los eventos culturales y turísticos más convocantes del departamento Dupuy.

La Fiesta de la Madre Sanluiseña tendrá dos jornadas, el sábado 29 y domingo 30 de noviembre, cargadas de propuestas para toda la familia. Organizada por la municipalidad de Anchorena, la fiesta reafirma sus raíces, celebra la figura de la mujer sanluiseña y proyecta a la localidad como un destino atractivo para visitantes de toda la región.
Con 14 ediciones ininterrumpidas, la Fiesta de la Madre Sanluiseña se ha transformado en un símbolo de la identidad local. Su crecimiento año a año no solo impulsa su sentido popular, sino que también tiene un impacto directo en la economía local, ya que arriban cientos de visitantes, familias, agrupaciones gauchas y artistas de distintos puntos de la provincia y provincias vecinas.
La mezcla de tradición, cultura y espectáculos genera un movimiento que fortalece a los prestadores locales, gastronomía, comercios, alojamiento, servicios, posicionando a Anchorena dentro del mapa de eventos destacados de San Luis.

Homenaje a la mujer, la familia y la cultura provincial
La Fiesta de la Madre Sanluiseña no es solo un evento recreativo, es un reconocimiento al valor de la mujer en la vida social y cultural de la provincia. Esta celebración articula historia, música, danza y tradición en un entorno comunitario que cada año convoca a más personas.
Además, su continuidad y crecimiento la posicionan como un atractivo turístico que impulsa la descentralización cultural.

Sábado 29: desfile, arte y una noche a puro espectáculo
La fiesta comenzará a las 18:00 con un gran desfile sobre la avenida Hipólito Yrigoyen. Participarán vehículos antiguos, instituciones locales, centros tradicionalistas y tropillas entabladas, un recorrido que celebra la historia, los oficios y las tradiciones gauchas de la región.
Desde las 20:00, la actividad se trasladará al SUM Municipal, donde el público podrá disfrutar de Ballet Nuestras Raíces, con la fuerza y elegancia del folclore local. El talento de Joaquín Chiavarino, artista de proyección regional. El humor inconfundible de Beto Moya, para toda la familia, con las actuaciones de Paquito Ocaño.
El show de Yuthiel, ex Banda XXI, que llevará la noche a la pista con su estilo característico. El cierre estará a cargo del DJ Nico Ortega.

Domingo 30: la tradición del campo como protagonista
El segundo día de la fiesta estará dedicado a una de las expresiones más profundas de la cultura rural, en el Campo de Doma entre Amigos y Caldenes, desde las 8:00 hasta las 17:00. Gran Jineteada, un clásico de la región que atrae aficionados de distintos puntos del país. La destreza, la fuerza y la emoción del campo se combinan en un espectáculo que mantiene viva una de las manifestaciones más auténticas de la identidad gaucha.
