TURISMO Y CULTURA
‘Gente de Teatro’ abrió su ciclo con homenajes y propuestas internacionales
La primera etapa del encuentro celebró los 48 años de trayectoria del grupo y rindió homenaje a dos referentes esenciales de la cultura sanluiseña.

‘Gente de Teatro’ celebró este año su 48º aniversario con un ciclo que reunió elencos locales, nacionales e internacionales, reafirmando la vigencia de un proyecto que desde 1977 sostiene la cultura independiente en San Luis. Nacido como ‘Teatro Vocacional Amigos del Arte’ y renombrado en 1983, el colectivo volvió a presentar una propuesta diversa y participativa en el Centro Cultural Puente Blanco.
A lo largo de casi cinco décadas, actrices, actores, técnicos, directores y dramaturgos de la provincia han contribuido al crecimiento del grupo. Esa huella se recordó con especial sensibilidad en esta primera etapa, dedicada a la memoria de Laura Oro y Chuny Crowe, figuras clave para el teatro local.
“El primer fin de semana transcurrió con mucha emoción, especialmente el domingo, cuando el grupo ‘Leemos para abrazarnos’ presentó una propuesta conmovedora”, destacaron los organizadores.
Un inicio que combinó diversidad, memoria y celebración
La primera tanda de funciones, realizada del 21 al 23 de noviembre, dio forma a una apertura vibrante y plural. El viernes 21, la sala Berta Vidal de Battini recibió a la compañía mendocina ‘Teatro Gladys Ravalle, Enkosala’. Con la obra ‘El penante’, el público acompañó una noche que abrió la celebración con fuerza y anticipó lo que vendría.
El sábado 22, el escenario tomó un matiz internacional con la llegada del ‘Teatro Experimental Peripecias’ de Colombia, que presentó ‘Remington 22’. La etapa concluyó el domingo 23 con una velada profundamente emotiva: el grupo sanluiseño ‘Leemos para abrazarnos’ ofreció ‘Meridiana’, un homenaje a Laura Oro y Chuny Crowe en el que la palabra y la lectura se convirtieron en abrazo, memoria y gratitud.
En la presentación, el grupo explicó el sentido del título elegido: “Meridiana, instrumento que en el siglo II se crea para medir la salida y puesta del sol, o el momento exacto del sol al mediodía, en su cénit. En sus auroras, estos soles nos dejan su claridad, su luz, en este escenario que espera en oscuridad a ser iluminado, mujeres sol. Nos recuerdan a esas auroras que marcaron un rumbo, un tiempo. Y por eso este homenaje a Chuny Crowe y Laura Oro: creadoras, madres, amigas, amantes, hijas, teatreras, tejedoras de sus propias vidas, meridianas. Tantos soles pasan por nuestros mundos, otros tantos por nuestra escena puntana. Soles que dan claridad en el decir y en el quehacer teatral. ¿Acaso se puede alcanzar a medir sus pasos? Algo de esto fue la justificación del título con el que nombramos el trabajo”.
Emociones compartidas
Durante la velada se leyó el monólogo ‘Blanco’, de Laura Oro, y el poema ‘La terquedad es virtud’, de Marcio Olmedo Villalobo.
“Para nosotros fue muy movilizante porque Laura fue una de las creadoras del grupo, allá por el 24 de marzo de 2020, recién iniciada la pandemia, cuando convocamos a actores y actrices de toda la provincia. Además de ser una gran compañera, era gestora y sostén de cada encuentro”, expresaron.
“Fue un homenaje difícil por la tristeza, pero necesario. Sentimos su presencia en escena mientras leíamos sus textos. ‘Blanco’ es una obra que ella escribió e interpretó, con la que ganó un premio y nos representó en la instancia provincial y luego a nivel nacional”, añadieron.
“También fue muy emotivo porque nos acompañaron sus familiares. Celebramos además la trayectoria de Chuny con una puesta que retomó algunos de los lineamientos de sus enseñanzas. Fue una hacedora clave en nuestra provincia. Estos encuentros nos animan a seguir creando y generando nuevos proyectos a la luz de sus legados. Son tan grandes como artistas que siempre sentimos que todo homenaje queda corto”, señalaron.
Lo que viene: una segunda tanda llena de diversidad
La celebración continuará del 28 al 30 de noviembre con una programación que incluirá microteatro sanluiseño, propuestas de danza-teatro y más presentaciones internacionales.
-Viernes 28 de noviembre: ‘Cortita y al pie’ – Microteatro (San Luis)
Obras: A grandes rasgos – La Luna – Tiempo de valientes – Proyecto vida – Harpías
Sala Teatro Estudio Arte (9 de Julio 1431) – 20:00
-Viernes 28 de noviembre: ‘La danza a la orilla del bardo’ – Danza Teatro
Elenco: ‘Anaqueronte’ (Perú)
Sala ‘Berta Vidal de Battini’ – 22:00
-Sábado 29 de noviembre: presentación del libro ‘Monólogos para sanar’
Autor: Xavi (Javier Valencia) – Elenco: Anaqueronte (Perú)
Centro Cultural Puente Blanco – 21:00
-Sábado 29 de noviembre: ‘Los muchachos olvidados de Dios’
Elenco: ‘Anaqueronte’ (Perú)
Sala ‘Berta Vidal de Battini’ – 22:00
– Domingo 30 de noviembre: ‘El once de la memoria’
Elenco: ‘Anaqueronte’ (Perú)
Sala ‘Berta Vidal de Battini’ – 22:00
