SENADO PROVINCIAL

Seguridad: el convenio entre San Luis, Mendoza y San Juan ya tiene media sanción


La propuesta coordina operativos entre las tres provincias, conecta los sistemas de vigilancia y ordena el uso de información compartida para fortalecer la seguridad en toda la región cuyana.

El senador Adolfo Castro Luna durante su exposición para explicar los alcances del acuerdo.

Este martes, el Senado provincial aprobó por unanimidad el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que ratifica el Convenio de Colaboración Interjurisdiccional firmado entre los gobiernos de Mendoza, San Juan y San Luis. Con la media sanción, la iniciativa será remitida ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento definitivo.

El viernes 14, el Palacio Legislativo de la provincia fue sede de la X Reunión Plenaria del Parlamento de Cuyo, donde representantes de los tres ministerios de Seguridad analizaron en conjunto las problemáticas regionales y alcanzaron acuerdos para fortalecer la actuación coordinada frente a delitos que trascienden las fronteras provinciales.

El senador Adolfo Castro Luna expuso los principales alcances del acuerdo y explicó que el proyecto tiene como finalidad dar respaldo legislativo a los compromisos suscriptos por los gobernadores Claudio Poggi (San Luis), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan), tal como establece la Constitución provincial al requerir la aprobación legislativa para este tipo de convenios.

El Senador destacó que el instrumento aprobado apunta a consolidar la colaboración regional y la coordinación interinstitucional, con un “enfoque integral que combine prevención, disuasión, persecución y represión” frente a las distintas manifestaciones de inseguridad. También señaló que uno de los ejes centrales de la propuesta es la coordinación operativa entre las fuerzas de seguridad, que incluye avanzar hacia puestos de control unificados para evitar duplicidad y mejorar la eficiencia en los límites jurisdiccionales.

La iniciativa contempla la interoperabilidad tecnológica de los sistemas de videovigilancia de la región para facilitar alertas tempranas y mejorar la capacidad de respuesta. También prevé el intercambio de inteligencia, los análisis comunes de amenazas, las investigaciones conjuntas y el acceso a información compartida para fortalecer la prevención.

Otro eje central del proyecto es la articulación con organismos judiciales para garantizar intervenciones más efectivas y la coordinación entre las áreas operativas y los sistemas de justicia.



Ultimas Noticias