REFORMA JUDICIAL
Poggi envió un proyecto de ley que busca evitar demoras en las notificaciones judiciales
El gobernador, Claudio Poggi rubricó este martes un proyecto de ley que prevé la modernización y unificación de las notificaciones judiciales en San Luis. Se utilizará un sistema de notificaciones electrónico automatizado que contribuirá considerablemente a reducir la mora judicial. El personal se reubicará en áreas de mayor complejidad.

El proyecto de Ley de Régimen de Notificaciones establece como regla el domicilio procesal electrónico (correo del Poder Judicial del abogado) y regula la notificación electrónica automatizada para la mayoría de las resoluciones.
Además, reserva la notificación al domicilio real para actos más sensibles (demanda, citaciones personales, rebeldía, entre otros) y adapta los Códigos Procesales y la Ley Orgánica a la lógica del expediente electrónico, con funciones específicas para el personal judicial y una entrada en vigencia efectiva cuando el Superior Tribunal de Justicia disponga que el sistema informático está operativo.
Actualmente, el régimen procesal vigente determina que, una vez dictada una resolución, el envío de la notificación electrónica pueda demorar hasta cinco días hábiles o más.
El nuevo sistema elimina los cinco días hábiles promedio que hoy pueden mediar entre la resolución y su notificación efectiva, suprime miles de operaciones manuales y asegura plena trazabilidad mediante un registro técnico de envío.
De este modo, se gana agilidad, previsibilidad y seguridad jurídica, al tiempo que se liberan recursos humanos que podrán reasignarse a funciones sustantivas de mayor complejidad jurídica.
Impacto organizacional y mayor agilidad
Durante el año 2024, en el fuero Civil, Comercial y Ambiental se emitieron 60.988 cédulas electrónicas; en el fuero de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia, 29.503; en el fuero Laboral, 82.441; y en el fuero Penal, 84.741, alcanzando un total de 257.673 cédulas electrónicas emitidas.
En 2025, con corte a octubre, en el fuero Civil, Comercial y Ambiental se emitieron 51.850; en Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia, 24.551; en Laboral, 70.398; y en Penal, 39.775, totalizando 186.574 cédulas electrónicas.
Todo ello requiere un número considerable de agentes dedicados casi exclusivamente a esta tarea: solo en las áreas de Comunicaciones de los Fueros Civil, Comercial y Ambiental, Laboral y Familia, Niñez y Adolescencia de la Primera y Segunda Circunscripción se desempeñan actualmente 44 agentes.
Con el nuevo régimen, la carga de confección de cédulas electrónicas desaparece y una parte importante de esos recursos humanos podrá destinarse a tareas de mayor valor agregado, sin necesidad de incrementar la planta ni los costos presupuestarios.
El presente proyecto de ley tiene su origen en una iniciativa del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, fruto del trabajo conjunto realizado con el Colegio Forense y los Colegios de Abogados de la provincia, que ha sido remitida al Poder Ejecutivo Provincial en el marco de un trabajo coordinado entre poderes del Estado, orientado a la mejora continua del servicio de justicia.
