EDUCACIÓN SECUNDARIA
Estudiantes de Nueva Galia fortalecen su formación con prácticas profesionalizantes
Alumnos de 7° año de la Escuela Técnica N°25 ‘Escultor Antonio M. Nevot’ realizaron las actividades en un establecimiento productivo de la región. La experiencia integró saberes técnicos, criterios de seguridad y tareas reales de campo, en un entorno de trabajo con enfoque sustentable.

Los estudiantes de la especialidad Mecanización Agropecuaria desarrollaron sus Prácticas Profesionalizantes en el área de Maquinarias y Servicios Agrícolas del establecimiento Huelucan, perteneciente al Grupo Tigonbu, una organización con más de cuatro décadas de trayectoria. Este entorno de aprendizaje permitió articular los conocimientos de la formación técnica con experiencias concretas vinculadas al funcionamiento del sector.
Durante las jornadas, los alumnos trabajaron junto con profesionales de la empresa, aplicando protocolos de seguridad, criterios de buenas prácticas agrícolas y procedimientos de mantenimiento, puesta a punto y calibración de equipos. La experiencia incluyó actividades de innovación productiva, administración responsable de recursos naturales y análisis de procesos que fortalecen el desarrollo de las economías regionales.
La primera etapa fue referida al reconocimiento, operación y seguridad. Los estudiantes se familiarizaron con la estructura operativa del establecimiento, recorrieron áreas como seguridad, acopio y herrería, y participaron de una charla sobre normas de seguridad y uso de elementos de protección personal. Colaboraron además en reparaciones, mantenimiento de sembradoras, curado de semillas y simulaciones de siembra, adquiriendo competencias básicas para operar y verificar maquinarias.

La segunda etapa abarcó mantenimiento, calibración y control técnico. Las actividades incluyeron prácticas de siembra, tareas de desmalezado, reparaciones, introducción a la pulverización y calibrado de aspersores. También realizaron controles y limpieza de herramientas, y participaron de una instancia formativa sobre impacto ambiental, uso responsable de insumos y buenas prácticas agrícolas. El cierre consistió en una reflexión colectiva sobre aprendizajes y aportes posibles al sector.
La articulación entre la Escuela Técnica Nº25 y el Grupo Tigonbu permitió a los estudiantes contrastar los contenidos teóricos con dinámicas reales de trabajo, afianzando competencias como operación segura de maquinaria, mantenimiento predictivo y correctivo, puesta a punto de equipos y criterios de sostenibilidad. Estos aspectos son centrales en el perfil del Técnico en Mecanización Agropecuaria definido por el marco de referencia del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
La experiencia consolidó saberes técnicos y actitudes propias del desempeño profesional, fortaleciendo la vinculación escuela-empresa y aportando a la proyección laboral de los estudiantes dentro del entramado agroindustrial de la región.
