25 DE NOVIEMBRE
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La directora Integral de la Mujer, Género y Diversidad, Melisa Zárate, destacó la importancia de la fecha para visibilizar la problemática y sensibilizar a la población. Además, informó sobre las políticas que se llevan adelante para la protección y acompañamiento de las mujeres en situación de violencia.

“Aprovechamos esta fecha, de relevancia mundial, para poner en marcha un ciclo de capacitaciones en el marco de la Ley Micaela. Tenemos programadas ocho capacitaciones sobre violencia de género para las próximas semanas y estamos organizando fechas para sumar otras antes de fin de año”, indicó Zárate.
Respecto a los contenidos, la funcionaria explicó que se abordarán temas centrales vinculados a la violencia de género: tipos de violencia, detección, abordaje, revictimización, dónde recurrir, cómo ayudar y herramientas estatales de asistencia, entre otros.
Sobre las herramientas de abordaje con las que cuenta la dirección Integral de la Mujer, Género y Diversidad, Zárate detalló que se trabaja con equipos interdisciplinarios compuestos por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, quienes brindan asesoramiento, acompañamiento y contención.
Para la asistencia inmediata, la Dirección cuenta con la línea telefónica 104, gratuita y disponible las 24 horas los 365 días del año. La recepción y seguimiento de los casos está a cargo de personal capacitado específicamente en la temática, que según la gravedad, realiza las derivaciones pertinentes y gestiona la instalación del Botón de Alerta Temprana, de ser necesario.
Como herramienta de protección también se cuenta con el dispositivo dual, una tobillera electrónica sincronizada con un equipo que emite una alarma inmediata al 911 si el agresor viola el perímetro establecido por la Justicia.
Sobre el Día Internacional
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de sensibilizar, concientizar y promover acciones tendientes a erradicarla.
La fecha honra la memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo.
