CELEBRACIÓN

Quines se prepara para celebrar 262 años de historia, alma y tradición


Entre sierras que susurran leyendas y un río que refleja el cielo, Quines fue fundada el 1° de diciembre de 1763. Cuna de carnavales, del mate, de costumbres que traspasaron de generación en generación y forjaron la identidad de un pueblo donde la naturaleza abraza, la cultura se siente y la gente con su calidez recibe a los visitantes con el corazón abierto.

Quines, capital provincial del mate.

Guitarras que acompañan atardeceres dorados, caminos que invitan a la aventura, espacios donde la fe y la historia se entrelazan, ríos cristalinos y paisajes que calman el alma sorprenden en Quines, la localidad ubicada en el departamento Ayacucho, al norte de la provincia de San Luis. Emplazada en las estribaciones de las sierras, es atravesada por el río que lleva el mismo nombre. Se ubica en el empalme las rutas nacionales, 20 y 79.

Rodeada de encantadores paisajes con espacios de significativo valor histórico-cultural, da origen a un área privilegiada para el turismo. Incentivada por su proximidad a las sierras invita a descubrir:

Parroquia Nuestra Señora del Rosario: según los datos históricos, la primera iniciativa con respecto a la posesión de un templo en el naciente poblado, se habría dado en 1871, cuando un grupo de vecinos donó terrenos para que se erigiera una nueva villa. Manifestaron, además, el deseo de contribuir para la construcción de una iglesia. En la actualidad, y desde hace largos años, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario funciona como centro espiritual, de reflexión y encuentro.

Centro de Artesanos: se sitúa frente a la plaza Lafinur. Talleres, cursos y un pintoresco salón de exposición y venta permite a vecinos y turistas el acceso a las magníficas formas y texturas creadas por las manos de los artesanos locales. Hay artículos en madera y piedra, tallas, pinturas, tejidos y otras tantas materializaciones del arte y la cultura regional. Se destaca el trabajo en base a madera de algarrobo; el tejido a telar e hilado a mano; el curtido, talla y trenzado del cuero y los pirograbados en madera.

Campings y balnearios: entornos paradisiacos en proximidades del núcleo urbano, enmarcados por las sierras, invitan al disfrute refrescante de las aguas cristalinas, el contacto directo con la naturaleza y el ambiente serrano.

Piedra Baya: paisajes increíbles, aguas cristalinas y de poca profundidad, ideal para vivir momentos inolvidables en familia y con amigos, cuenta con asadores y una frondosa arboleda.

El Muro: camping-balneario con todas las comodidades para satisfacción de los visitantes, en un entorno mágico, con aguas translúcidas, asadores, quinchos, áreas de acampe y cabañas para quienes prefieran un mayor confort.

El Zapallar: se trata de una encantadora pileta instalada en medio de un paisaje serrano deslumbrante y pleno de vegetación. Aquí podrá disfrutar de entretenidos momentos, caminatas por senderos privilegiados por la naturaleza.

La Chimenea: testigo fiel de más de medio siglo de la historia de Quines, ‘La Chimenea’ constituye todo un símbolo del ímpetu laborioso y progresista del lugar. Construida entre 1948 y 1949 para servir al naciente aserradero ‘Santa María’, sería responsable en gran parte de la fuente de trabajo de más de 200 personas atraídas a Quines por el emprendimiento que les brindaría el pan. Aún en pie, situada en la estación, parece custodiar desde lo alto al Club Santa María, creado por los empleados del aserradero, que continúa en funcionamiento. Actualmente, ‘La Chimenea’ es una postal distintiva de Quines y no hay turista que no se fotografíe junto a su estructura.



Ultimas Noticias