EDUCACIÓN
Hay un fuerte interés por la nueva Tecnicatura en Traducción en Inglés de la ULP
Desde su lanzamiento, la propuesta del Instituto de Idiomas registra un notable caudal de inscriptos y consultas.

La nueva Tecnicatura Universitaria en Traducción en Idioma Inglés, lanzada por el Instituto de Idiomas (IDI) de la Universidad de La Punta (ULP) continúa generando una fuerte respuesta entre los sanluiseños. En pocas semanas, la carrera sumó numerosos inscriptos y un flujo constante de consultas sobre su alcance y sus diferencias con otras ofertas formativas del país.
Desde la institución explicaron que “la tecnicatura, de tres años de duración, forma profesionales capaces de realizar traducciones técnicas, comerciales, empresariales y de comunicación”, un campo con alta demanda laboral tanto en el sector privado como en organismos, industrias, emprendimientos y empresas de servicios. El objetivo es brindar una formación sólida en lengua, técnicas de traducción y áreas específicas donde el inglés es una herramienta estratégica.

Uno de los puntos más consultados es la diferencia entre esta tecnicatura y el Traductorado Público, una carrera universitaria de cuatro o cinco años (dependiendo donde se la estudie) con un enfoque legal. Por un lado, comentaron desde el IDI, los traductores públicos actúan como fedatarios, es decir, que intervienen en documentos oficiales, realizan traducciones certificadas, como por ejemplo sentencias de divorcio, diplomas o actuaciones judiciales como peritajes. Para hacer esa tarea deben matricularse en los Colegios de Traductores de cada provincia. Su formación incluye varias materias de Derecho y requiere juramento profesional para ejercer.
En cambio, la tecnicatura de la ULP, no formará traductores públicos ni habilitará para realizar traducciones con carácter legal, porque su enfoque es completamente distinto. Se orienta a la traducción técnica y profesional, un ámbito que no requiere matriculación ni intervención de un fedatario. “No se trata de carreras comparables, son caminos profesionales diferentes, con alcances y contenidos distintos”, subrayaron.
Con un plan de estudios actualizado, modalidad accesible y una salida laboral inmediata, la tecnicatura aparece como una alternativa atractiva para quienes buscan profesionalizarse en un campo en expansión. Las consultas crecientes reflejan ese interés y consolidan a la ULP como una de las instituciones con mayor respuesta a las nuevas demandas formativas del mercado laboral.

