CULTURA

El escenario de la emoción: San Luis rindió homenaje al tenor Daniel Fernández


El gobernador Claudio Poggi participó de la gala ‘Mi vida es cantar’, donde se oficializó la designación del escenario del Cine Teatro San Luis con el nombre del tenor puntano Daniel Fernández, a diez años de su fallecimiento.

Postales de la vida del tenor Daniel Fernández durante la gala homenaje en el Cine Teatro.

La noche del sábado, el Cine Teatro San Luis se convirtió en un templo de la memoria y la música. A sala llena y con una ovación sostenida, se celebró la gala ‘Mi vida es cantar’, un emotivo homenaje al tenor puntano Daniel Fernández, a diez años de su fallecimiento.

Coincidiendo con el Día de la Música, el evento reunió a más de 60 artistas en escena y marcó un hito institucional: desde hoy, el escenario del teatro lleva su nombre, en cumplimiento del decreto firmado por el gobernador Claudio Poggi, presente en la velada. La medida reconoce la trayectoria del artista y su aporte a la cultura provincial, un gesto merecido a quien se lo considera ‘El Tenor del Pueblo’.

Poggi llegó junto con su esposa, Sandra Correa, y fue recibido por Juan Álvarez Pinto, el ministro de Turismo. También dijo presente el obispo de San Luis, Gabriel Barba, además de otras personalidades de la música y la cultura de San Luis, familiares del desaparecido cantante lírico, entre ellos, su hermana, Liliana Fernández quien sostuvo que esta gala es un momento “único, especial, increíble, soñado. ¿Qué más puedo decir? Yo creo que más que un reconocimiento, es un acto de justicia. Es fuerte tomarlo así, pero es cierto, en el buen sentido de la palabra digamos justicia musical, porque es un premio muy merecido. Muchas veces a lo largo de su vida tuvieron oportunidades para haberle hecho un reconocimiento porque los reconocimientos se hacen en vida, no esperar a que ya lo estemos para esto, pero bueno, gracias a Dios que se dio a 10 años de su partida y acá estamos, honrándolo, honrando su amistad, su bondad, su hombría de bien sus valores y su gran voz”.

La función también fue el punto de reencuentro para la promoción 1980 de la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’, que celebró sus 45 años de egresados acompañando a quien fuera su compañero de aula. “Vinimos desde distintos puntos del país y del exterior para estar con él, como él siempre estuvo con nosotros”, expresaron conmovidos algunos viejos amigos.

Entre ellos estaba el periodista Oscar Flores. “Es recordar toda una vida juntos, porque no solamente nos unió una amistad por ser compañeros de escuela, desde la primaria a la secundaria, sino compañeros en la música. Fuimos compañeros un largo trayecto en la música, en el coro escolar, después en un grupo, digamos, juvenil, y después continuar la carrera de Daniel, en mi caso como periodista, cubriéndolo, acompañándolo en toda su carrera brillante”, reconoció, para agregar que “Daniel siempre nos unió, siempre, en todos los lugares, en todas las situaciones y en todas las circunstancias. Hoy se hace presente para unirnos a nosotros, que en algunos casos hace décadas que no nos vemos, hay compañeros de promoción que viven tal vez en otros países y no han podido estar aquí, pero Daniel nos une en el afecto, en el corazón, en la amistad, el compañerismo”.

Diana Salmúm también fue compañera del gran tenor y aseguró que lo recuerda “con amor y mucho dolor porque no está, pero con mucho amor, con mucha alegría, con mucha vida. Eso era el ‘Gordo’. Tengo sensaciones muy mezcladas porque Daniel era música, Daniel era vida, era unión, era amistad, era alegría”.

La noche tuvo tres momentos bien definidos: lo folclórico, lo melódico y lo lirico, dónde Daniel Fernández demostró su versatilidad con interpretaciones que realizó durante su notable carrera.

El cierre del espectáculo fue con una interpretación de ‘A mi manera’ cantada por él mismo y actuada por un artista que recorrió todos los momentos vividos. Luego, con la misma emoción de toda la noche, el Coro Lírico de San Luis fue el encargado de ponerle un final a tono tras la entrega de un reconocimiento que el gobernador Poggi y Álvarez Pinto le entregaron a la familia.

Una formación rigurosa, una voz sin fronteras

Fernández inició musicalmente como solista y coreuta en la provincia, pero luego paseó su caudal en importantes escenarios de Río Cuarto, Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Chile, Bélgica, Francia y España.

Aprendió técnica vocal con Fenicia De Cangemi, profesora de Canto de la Universidad Nacional de Cuyo y de la maestría de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En España estudió técnica de canto e interpretación de ópera con la destacada soprano Isabel Penagos. Además, el director José Collado, de la orquesta de Monserrat Caballé, le enseñó composición y canto. En cuanto a repertorio, Fernández se preparó con Susana Cardonet reconocida pianista del Teatro Colón.

Su versatilidad quedó plasmada en una de sus últimas presentaciones en la provincia, cuando interpretó una conmovedora versión de ‘Corazón Delator’ durante el homenaje a Gustavo Cerati. Aquella noche, su voz emocionó al público y recibió una ovación memorable.

La figura de Daniel Fernández, cuya despedida en 2015 conmovió a toda la provincia, volvió a ocupar el centro de la escena. Su legado, que ya había sido reconocido en múltiples ocasiones, encontró esta noche un nuevo anclaje simbólico y territorial. Desde ahora, cada función en el Cine Teatro San Luis resonará con su nombre.



Ultimas Noticias