ARTICULACIÓN UNIVERSITARIA

‘Wachay’ brilló en San Luis gracias al trabajo conjunto entre la UNSL y la ULP


La obra del Teatro Nacional Cervantes se presentó en el Auditorio Mauricio López a partir de una coproducción histórica entre ambas casas de estudio con el fin de fortalecer la gestión cultural federal.

Presentaron la obra ‘Wachay’ en el auditorio Mauricio López.

La Secretaría de Extensión y Vinculación informó que la obra ‘Wachay’, producida por el Teatro Nacional Cervantes, deslumbró al público en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis. La presentación fue posible gracias a una gestión conjunta entre la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Universidad de La Punta (ULP), marcando un hito en el trabajo colaborativo entre ambas instituciones.

Enmarcada en la convocatoria federal ‘TNC produce en el país’, la puesta escrita y dirigida por Cecilia Salman propone una mirada inclusiva sobre las leyendas del noroeste argentino. En un monte al borde de la desaparición, se reescriben las historias de la Kakuy, la Telesita, la Lita, el Alma Mula y la Sulay, entrelazando memoria, resistencia y la potencia transformadora de las mujeres.

Proveniente de Catamarca, el elenco femenino desplegó una puesta de gran sensibilidad, fusionando danza teatro, música en vivo y una ambientación sonora que transportó al público al corazón del monte y de sus mitos. El elenco está conformado por Johana Aranda, Lucía Bolomo, Patricia Medina, Nadia Noce Romanutti, Sofía Sager Carreño y el músico Francisco Santillán.

“Es un privilegio que esta gira comience en San Luis. Somos los primeros en recibirla gracias a esta coproducción, que esperamos sea la primera de muchas entre la Universidad de La Punta y la Universidad Nacional de San Luis”, afirmó Julián Davin, secretario de Cultura de la UNSL.

La realización del espectáculo fue posible gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Cultura de la Nación, la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL, la Secretaría de Extensión y Vinculación de la ULP y la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, con el objetivo de promover la gestión cultural y federalizar la producción escénica nacional.

Por su parte, Diego González, jefe de Vinculación con la Sociedad de la ULP, destacó: “Las dos universidades trabajando juntas por primera vez en mucho tiempo hace que esta experiencia sea única y muy positiva. Nos permite complementar esfuerzos y realizar un verdadero aporte a la cultura. Esperamos que sea la primera obra de muchas”.



Ultimas Noticias