TURISMO Y CULTURA

‘Murmullos en la habitación 211’, un libro que abraza a las mujeres


Dolores Valentino compartió el proceso creativo y emocional durante la presentación de su nueva obra, que brotó entre un diagnóstico inesperado y la fe.

Dolores Valentino presentó su libro ‘Murmullos en la habitación 211’.

Escrito en formato de diario íntimo, ‘Murmullos en la habitación 211’ acompaña a quienes atraviesan momentos de enfermedad desde una mirada luminosa, delicada y profundamente humana. “Escribir fue mi forma de sostenerme”, confesó Valentino durante un encuentro cargado de emoción en el Antiguo Templo Santo Domingo.

Con gran convocatoria, la escritora presentó una obra que ilumina desde la experiencia. Sus reflexiones creativas, y hasta filosóficas, brotaron tras un diagnóstico imprevisto y una internación que marcaron el inicio de un tiempo de incertidumbre. 

Publicado por ‘De los Cuatro Vientos’, el libro busca abrazar especialmente a mujeres que transitan (o han transitado) enfermedades capaces de transformar por completo la vida. Cada página es, en palabras de la autora, “un abrazo hecho palabra”.

Entre familiares, amigos, autoridades ministeriales y municipales, Dolores Valentino se emocionó al agradecer la cálida recepción del público en el café literario: “Me he sentido espectacular y agradecida. En San Luis Libro me sentí como en casa; es la primera vez que realmente me veo visibilizada como escritora puntana”.

Una escritura a corazón abierto

Valentino explicó que en su diario, aparte de las múltiples descripciones, conviven frases poéticas y pasajes bíblicos que la guiaron en los días más difíciles. Apenas recibió el diagnóstico, se aferró a la lectura y a la escritura. En cuadernos de tapas blandas siempre a mano, anotaba cada intuición o pensamiento que luego dieron forma al texto final, en más de ochenta páginas, cuya edición llevó más de un año.

En aquellas anotaciones aparecen los pequeños refugios que la sostenían: el aroma del café en las tardes de otoño, las risas de sus nietas y su nieto, y el abrazo silencioso de sus seres queridos.

“Quedó así porque está escrito a corazón abierto, sin retoques de ficción”, afirmó. También destacó el papel sanador de la naturaleza como “un bálsamo en medio del otoño”, y recordó la presencia constante de amigas y familiares que sabían que ella seguía escribiendo aun en medio del dolor.

Si tuviera que elegir un instante clave, confiesa que sería el último día de rayos:

“Cuando terminé el tratamiento fue como sacarme una mochila. Y la frase de Alejandra Pizarnik que abre el libro aún me conmueve: ‘Me dolió horriblemente. Yo no estaba preparada para un dolor tan grande. Pero lo sobrellevé bien, bastante bien tal vez’”.

Escribir desde la habitación 211

Para Valentino, el número 211 tiene un valor especial. “Es la habitación donde estuve internada cuando me operaron la mama izquierda. Por eso la portada es tan simbólica”, contó.

La escritura empezó desde el mismo momento del diagnóstico, en días en los que la oscuridad parecía querer imponerse. “La fe en Dios y en la Virgen me ayudaron a darle luz a mis días y a llevar esa luz al papel”, expresó.

Más sobre la autora

Dolores Valentino Aguirre nació el 25 de agosto en San Luis. A lo largo de su trayectoria literaria participó en diversas antologías nacionales e internacionales, además de ferias virtuales y de las reconocidas ferias del libro de Córdoba y Buenos Aires. Su voz se ha difundido también en columnas culturales de Radio del Plata, Radio San Luis, Dimensión y múltiples revistas puntanas. Entre sus títulos previos se encuentran ‘Cartas para el alma’, ‘Corazón de luna’, ‘Latidos en la huella’ (su primera novela) y ‘Yo niña. Yo mujer’.



Ultimas Noticias