CONEXIÓN CON LA VIDA

Fin de semana largo, para enamorarse de San Luis


San Luis conecta con la naturaleza y la vida en cada destino, abarcando todas las preferencias, edades y presupuestos: religioso, termal, de aventura, cultural, deportivo, de reuniones, entre muchas opciones más. La buena conectividad que aportan las rutas provinciales y nacionales hace posible recorrer varias ciudades y localidades en poco tiempo, y en un mismo viaje.

San Luis ofrece una variada oferta turística en cada rincón.

Cada lugar del territorio provincial es digno de ser elegido, visitado y disfrutado porque todos tienen una particularidad, un encanto, una historia, una cultura y un valor especial que lo diferencia. Se respira, se observa, se siente y se vive naturaleza en cada rincón de la geografía sanluiseña.

Ciudad de San Luis: historia, cultura, vida nocturna y espacios recreativos

La capital provincial cuenta con importantes edificios y construcciones que son parte del patrimonio histórico y arquitectónico. Además, ofrece una agenda con innumerables propuestas recreativas y actividades para todos los gustos.

Los museos permiten entablar una profunda conexión con la historia y la cultura, en la zona céntrica de la ciudad se puede visitar el Museo interactivo de Historia de San Luis (Muhsal), que posee recursos tecnológicos y audiovisuales que te transportan al pasado sanluiseño.

Además, se encuentran otros edificios y puntos emblemáticos para visitar: Plaza Pringles, Iglesia Catedral, Consejo Deliberante, Peatonal Rivadavia, ExCasa de Gobierno, Plaza Independencia, Palacio de Justicia, Centro Cultural ‘José la Vía’ y Paseo del Padre, entre otros.

Centro Cultural ‘José La Vía’.

Puestos de artesanos, productos regionales, locales comerciales, patio de comidas, bares, cafeterías, restaurantes y centros culturales, todo eso y mucho más podrás encontrar en el centro sanluiseño.

Más alejados de la zona céntrica, se encuentran los parques urbanos que permiten disfrutar de gratos momentos al aire libre y también opciones deportivas. Algunos complejos para visitar son la Plaza del Cerro, el Parque IV Centenario y el Parque de las Naciones; donde hay espacios para practicar diferentes deportes, donde suelen realizarse shows musicales y de acrobacia y Ferias de Pequeños y Medianos Productores.

Otro de los lugares consolidado como atractivo turístico de la ciudad es Terrazas del Portezuelo, sede del Gobierno de San Luis.

Dentro del parque nativo que circunda al edificio de Casa de Gobierno en Terrazas del Portezuelo, se puede recorrer el Circuito de Esculturas. Se trata de ocho obras de artistas plásticos de San Luis que están ubicadas estratégicamente.

Detrás del edificio de Terrazas del Portezuelo, se encuentra el Hito del Bicentenario, donde es posible subir a un mirador de gran altura para apreciar la inmensidad del paisaje serrano y también del paisaje urbano.

Ciudad de La Punta: fusión de presente y la historia

Durante todo el año, una gran cantidad de turistas visitan la ciudad de La Punta. Uno de sus principales atractivos es el Parque Histórico que allí se encuentra. Es un verdadero polo turístico protagonizado por las réplicas del Cabildo, la Casa de Tucumán y el Hotel La Recova, estructuras que además de tener un diseño arquitectónico deslumbrante, también cuentan con instalaciones y espacios que permiten conocer más sobre la historia del país.

También en la ciudad de La Punta, los amantes inquietos de los fenómenos astronómicos se encontrarán con su máxima tecnología y sus profesionales de primer nivel, para observar y descubrir nuevas curiosidades sobre el cielo y los astros. Se trata del Parque Astronómico de La Punta (PALP).

Ubicado en el campus de la Universidad de La Punta, el PALP ofrece propuestas de divulgación científica para explorar el fascinante mundo de la astronomía, a través de distintas actividades para toda la familia. En un paseo interactivo se pueden visitar: el Planetario; un simulador del cielo de San Luis; el Solar de las Miradas, un espacio temático con réplicas de instrumentos pre-telescópicos; el muro ‘Del Big Bang a las Galaxias’, obra que recrea en forma física y virtual los tres primeros minutos del universo; y el Observatorio ‘Buenaventura Suárez’, que permite al usuario operar a la distancia un telescopio remoto.

Los apasionados del deporte también tienen un buen motivo para visitar esa ciudad. Allí está ubicado el estadio provincial ‘Juan Gilberto Funes’, donde se realizaron importantes eventos deportivos y donde se rinde homenaje a una de las máximas glorias del fútbol provincial.

Potrero de los Funes: naturaleza en estado puro

Uno de los destinos turísticos más elegidos de la provincia. Conquista con su sereno espejo de agua, encanta con la impronta urbana de sus comercios y bares, y termina de enamorar con las quebradas, saltos de agua y arroyos que descienden entre sierras y que pueden visitarse en sus cómodas costaneras o en caminatas por senderos, acompañados por guías.

El famoso Salto de la Moneda, el Mirador de los Molles-Camino Potrero, el Mirador Travesía de las Cumbres, el Parque Nativo y el Paseo del Lago, son algunos de los atractivos imperdibles de esta localidad. Potrero cuenta con una gran cantidad de opciones de alojamientos, encabezados por el lujoso Hotel Internacional que goza de una ubicación privilegiada donde se fusiona con el bello paisaje del dique y las sierras.

Turismo Termal: San Gerónimo, Balde y Las Salinas

A la hora de pensar en turismo saludable, el bienestar, el descanso, la plenitud y recargar energías para terminar el año. No alcanza con desconectar de la rutina es importante darle un mimo a nuestro cuerpo para poder liberarnos completamente de las tensiones y el estrés de la vida diaria. Sí de eso se trata, no se puede dejar de visitar los centros termales que posee la provincia, en Balde y San Gerónimo. Sus enérgicas y saludables aguas relajan en contacto con ambientes que brindan una tranquilidad total.

El Centro Termal Municipal de Balde posee una pileta al aire libre donde se puede disfrutar agradables baños, y también cuenta con habitaciones que tienen integrados boxes termales individuales en un ambiente completamente íntimo y silencioso. Las propiedades químicas y físicas del agua termal generan mecanismos de acción que son muy beneficiosas para la salud de las personas.

El itinerario tiene una perla que lo vuelve aún más cautivante y original. En cercanías a la localidad de Balde, se encuentran Las Salinas del Bebedero. Es un importante yacimiento de cloruro de sodio que, con su apariencia de enorme desierto blanco, deslumbra los ojos de todos los visitantes.

La localidad de San Gerónimo tiene dos balnearios donde se puede acceder a las aguas termales: uno municipal y otro privado, donde se puede pasar el día o incluso alojarse.

Turismo religioso: siempre es un buen momento para conectar con la fe

Si bien las festividades religiosas de Renca y Villa de la Quebrada se desarrollaron durante el mes de mayo, ambas localidades están abiertas a la recepción de visitas durante todo el año, porque inclusive hay muchas personas que prefieren acercarse a rendirle devoción a los santos milagrosos cuando no hay una concurrencia masiva de gente y cuando la tranquilidad del entorno les permite vincularse con la fe y la espiritualidad de forma más profunda.

Villa de la Quebrada tiene una de las obras de arte en mármol de Carrara (Italia) más importante de Sudamérica, con 62 esculturas en 14 grupos que representan las estaciones del Vía Crucis de Jesús. Fue esculpida en Pietrasanta por Nicolás Arrighini, en 1949-51 y se emplazó en un cerro en 1952. Además de recorrer el hermoso Calvario que se encuentra enmarcado entre las sierras, también se puede visitar la Iglesia del Santo Cristo de la Quebrada que, con tanta calidez, recibe siempre a los fieles devotos que concurren a recibir la gracia sacramental.

Por su parte, el pueblo de Renca que se ubica al costado del Río Conlara, posee un patrimonio histórico cultural fácilmente reconocible en sus construcciones, la capilla y la plaza. Un lugar imperdible para visitar es la capilla que contiene la imagen del milagroso Cristo de Renca.

Otra interesante propuesta para quienes prefieren el turismo religioso, es conocer y visitar los templos e iglesias católicas que se encuentran en diferentes sectores de la provincia y que se han convertido en grandes atractivos porque representan el patrimonio cultural puntano, por su historia, por su aporte litúrgico y porque cuentan con diseños arquitectónicos majestuosos.

Hablamos de la Iglesia Catedral, de la ciudad San Luis;  Parroquia Nuestra Señora del Rosario, también de San Luis; Templo Santo Domingo, de La Toma; Capilla Nuestra Señora del Rosario, de Villa de Merlo; Monasterio de Belén, de Villa de Merlo; Monasterio de las Monjas Benedictinas, de El Suyuque; Templo Santo Cristo de la Quebrada, de Villa de la Quebrada (Vía Crucis); Parroquia Señor de Renca, de Renca; Parroquia Nuestra Señora del Carmen, de La Carolina; Parroquia San Francisco de Asís, de San Francisco del Monte de Oro; Parroquia de San José del Morro, de El Morro; Parroquia San Antonio, de Potrero de los Funes.

Villa de Merlo, entre los destinos más elegidos del país

Merlo es un destino turístico destacado por su naturaleza, microclima y cultura. Las atracciones principales incluyen el Mirador del Sol y Camino de El Filo, el Algarrobo Abuelo, Pasos Malos, la Reserva Provincial Mogote Bayo y el Salto del Tabaquillo. También ofrece opciones gastronómicas en la Avenida del Sol, que se llena de vida por las noches con ferias de artesanías y restaurantes. El microclima de la zona, con temperaturas agradables en primavera y otoño, la hace atractiva todo el año.

Naturaleza y aventura en Pasos Malos, para disfrutar de la naturaleza y el río. Trekking y cascadas, senderismo hacia el Salto del Tabaquillo o trekking a Pueblo Escondido. Reserva Natural Provincial Mogote Bayo: un lugar para explorar la flora y fauna local.  Avenida del Sol: negocios, puestos de artesanías, restaurantes y disfrutar del ambiente nocturno. El Algarrobo Abuelo: un sitio histórico y un punto de referencia de la zona. Capilla Nuestra Señora del Rosario: capilla que data del siglo XVIII declarada monumento histórico nacional. Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero: un lugar para conocer más sobre la historia local y el poeta. Viñas Puntanas: la primera bodega de San Luis, con visitas y degustaciones de vino.

Villa Mercedes turística y cultural, para conectar con la historia y la vida

La ciudad de la Calle Angosta, que conjuga las historias del ferrocarril con los acordes de guitarra, invita a sumergirse en su historia y cultura a través de sus museos, que no solo preservan el pasado, sino que también celebran la identidad y el espíritu de su gente. Villa Mercedes se destaca por su rica oferta cultural, con museos que preservan la historia local y nacional. Estos espacios ofrecen una mirada profunda a las tradiciones, el arte y los personajes emblemáticos de la ciudad. Una visita a estos espacios es esencial para comprender el alma de esta ciudad que se levanta junto al Río V con El Morro y las llanuras del sur en su horizonte.

Museo Ferroviario, Museo Histórico de la V Brigada Aérea, Centro Nativista Héctor Aubert, Museo Carlos ‘Kico’ Sanchez Vacca, Casa Museo José María ‘Mono’ Gatica: el campeón del pueblo, Museo de sitio Doña Dima: memoria y folclore, Boliche Don Miranda: emblema de la Calle Angosta, Museo Santiago Betbeder: centinela de la historia, Museo de Excombatientes de Malvinas: pedacito del corazón de los sanluiseños.

La Carolina, uno de los pueblos más lindos del mundo

El pueblo de La Carolina es una larga callecita rústica, rodeada de casas de piedra que conservan el estilo colonial y la nostalgia de haber sido cuna de los míticos buscadores de oro, fiebre que solo dejó bocaminas, excavaciones y viejas historias de mineros. Hoy, convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, el lugar atrae a grandes y chicos por sus opciones: expediciones al interior de las minas, visitas a la Iglesia de Piedra, cabalgatas, recorrida por la gruta con pinturas rupestres y la histórica Casa de Juan Crisóstomo Lafinur, entre otras actividades.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó el reconocimiento ‘Best Tourism Villages’, que promueve el turismo como motor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental.



Ultimas Noticias