EN BRASIL

San Luis participó del COP30, el mayor evento mundial sobre cambio climático


El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, también informó que la Provincia estuvo en el Foro de Líderes Locales y será anfitriona en la Casa de San Luis, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la próxima asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). 

Federico Cacace informó sobre la participación en distintos eventos vinculados a medio ambiente.

San Luis participó del Foro de Líderes Locales y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025, la COP30, el mayor evento mundial en la materia, dijo en la rueda de prensa de este jueves el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, quien confirmó, además, que San Luis será sede de la próxima asamblea ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), el 27 de noviembre.

Poder estar presente en estos eventos es central para tener voz en los debates e intercambios actuales, a nivel nacional, regional e internacional, sobre el cambio climático y otros temas de interés ambiental y también para acceder a financiamiento para programas.

“En cuanto al Foro de Líderes Locales, que fue en los primeros días de noviembre, es una instancia de participación para gobiernos subnacionales, relacionado con temas ambientales, gobiernos nacionales, provinciales, regionales o municipales. Fue armado como un paso previo al COP30. Allí, además, se fueron celebrando de manera conjunta o paralela las asambleas de las Alianzas por la Acción Climática Mundial, que agrupa a las diferentes alianzas de acción climática nacionales, las asambleas del C40, que es el organismo que nuclea a aquellas 40 capitales, hoy ya más ampliado, que tienen interés en temas ambientales y de cambio climático”, dijo.

Contó que San Luis tuvo el honor de cerrar el panel de tres días de las Alianzas por la Acción Climática, que en Argentina es la Alianza Argentina por la Acción Climática (AAAC), que nuclea a muchas asociaciones relacionadas a temas ambientales y cambio climático del país. “Pudimos exponer sobre conservación y restauración de ecosistemas y citamos los casos de ocho provincias, en calidad de presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente de la Argentina. Por supuesto, dentro de las ocho provincias, dimos a conocer dos casos ejemplificativos de San Luis: la restauración de ecosistemas en el sitio Ramsar de Desaguadero y en el Parque Provincial Espejos de Agua en Villa Mercedes“, detalló.

Por otro lado, sobre la participación en la trigésima edición de la COP30, explicó que es un evento de gran magnitud, en el que participan todos los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del que Argentina es parte. “Participan como estados nacionales, pero a su vez también intervienen aquellos estados subnacionales, organizaciones y fundaciones que hayan sido acreditadas. Nosotros fuimos acreditados por el ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y participamos junto a otras 9 provincias en todas esas instancias de negociación, debate, regionalización, llevando la voz de las provincias, porque en definitiva en la COP se discuten grandes problemas globales y se establecen grandes metas globales, como una muy conocida que se determinó hace 10 años en el Acuerdo de París, que después tienen aplicación directa en los territorios locales, en las provincias, en los municipios, en las ciudades”, enumeró Cacace.

Refirió que hubo reuniones sobre financiamiento y destacó el encuentro con la representante de Latinoamérica y el Caribe del Fondo Verde del Clima, un organismo que ha financiado diferentes proyectos en San Luis a través de la alianza con la Federación de Alimentación y Agricultura (FAO) de la ONU. “Por el programa de pagos por resultados venimos financiando en San Luis un plan de prevención de incendios forestales, seis proyectos de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada, y dos proyectos integrales comunitarios en las comunidades rurales de Balde de Escudero y en Las Toscas, que hacen aproximadamente unos 2.200.000 de dólares no reintegrables que hemos logrado a través del Fondo Verde del Clima para San Luis”, detalló.

El Secretario dijo que actualmente exploran una nueva línea de financiación, que también es no reintegrable, de 4.000.000 de dólares que están disponibles para las provincias. “Debemos primero generar una instancia de aprobación en Nación, para que ese dinero pueda llegar. De ahí la importancia de que San Luis estuvo presente en estos dos eventos de carácter mundial”, indicó.

Respecto a la 113º Asamblea Ordinaria de Cofema, detalló que será en la Casa de San Luis, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Al menos en los dos años que llevamos de gestión y que participo del Cofema, la asamblea no había salido de las instalaciones de Ambiente de Nación. Esta va a ser la primera vez que lo hará, y con mucho honor vamos a recibir a las autoridades de las 24 jurisdicciones del país y también a las autoridades nacionales, para debatir lo que hacemos constantemente en este órgano de concertación por excelencia de políticas públicas ambientales”, cerró.

Al finalizar la jornada de trabajo, que se estima que inicie a las 08:00 y concluirá a la tarde, habrá un agasajo, con espectáculo cultural y muestra de productos típicos de San Luis, por lo que agradeció a la secretaría de Vinculación Interjurisdiccional, al ministerio de Turismo y Cultura de la provincia y a los municipios que han colaborado.



Ultimas Noticias