FUERZAS ESPECIALES
El segundo día del torneo estuvo marcado por la exigencia, el calor y pruebas físicas
El Torneo de Fuerzas Especiales Cóndor Negro ‘Desafío Pampa de las Salinas’, desplegó diversas competencias en escenarios tanto cerrados como naturales de San Francisco del Monte de Oro.

Este martes 18, se realizó el primer día de competencia formal del torneo, del cual participan 19 equipos de élite de fuerzas especiales de todo el país, representando a las provincias de Catamarca, Formosa, Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, San Juan, La Rioja, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, San Luis y Santa Fe.
Durante la mañana, en el polideportivo de San Francisco del Monte de Oro, se realizó la prueba de competencia física, que incluyó una serie de ejercicios destinados a llevar al límite a cada delegación. Fueron varias horas de intensa actividad, donde los tiempos y la preparación previa definieron los primeros puntajes del torneo.

Por la tarde, los equipos se trasladaron al dique Las Palmeras. El espejo de agua y las altas temperaturas, que superaron los 37° centígrados, se convirtieron en el primer gran desafío desde las 16:00.
La competencia inició con 1.200 metros de nado. Cada delegación está conformada por cuatro integrantes; uno de ellos debió nadar el tramo para entregar la posta a los otros tres, quienes continuaron con 10 kilómetros de pedestrismo, utilizando la indumentaria habitual de los grupos de fuerzas especiales policiales y penitenciarios.

El recorrido incluyó zonas de subidas y bajadas pronunciadas alrededor del dique, y finalizó en la Plaza Pringles, frente a la iglesia local. La llegada de los equipos reflejó claramente el cansancio y el esfuerzo realizado en esta primera instancia competitiva.
Los participantes fueron recibidos en el arco de llegada por la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, quien siguió la competencia en distintos puntos del circuito. También estuvieron presentes autoridades municipales, penitenciarias, legislativas, vecinos y representantes de las delegaciones, quienes acompañaron y alentaron a los equipos.

Entre los 19 conjuntos en competencia, las llegadas se dieron desde las 17:40 horas en el siguiente orden: UESPO, Policía de Neuquén; GERAS, Policía de San Juan; GEOPF, Policía de Formosa; COAR, Policía de San Luis; GOE, Policía de Santa Cruz; DOE Kuntor, Policía de Catamarca; DOE, Servicio Penitenciario de Buenos Aires; CEOP, Servicio Penitenciario Complejo 1 San Luis y GEAR, Servicio Penitenciario Complejo 2 San Luis.
Este miércoles, en el tercer día de competencia, las actividades se desarrollan en el Complejo N°2 Pampa de las Salinas, donde se realizan las pruebas de tiro en el nuevo campo construido especialmente para el evento. Este espacio, inexistente hasta ahora en la penitenciaría, quedará habilitado para la práctica futura de las fuerzas especiales. Además, se lleva adelante la prueba en la Casa de Fuego, con ejercicios de irrupción y maniobras con armas menos letales Byrna.

El jueves 20 será el cierre del torneo, con una de las pruebas más duras debido al desgaste acumulado por los participantes: la marcha forzada, un ejercicio militar que consiste en recorrer largas distancias a un ritmo acelerado cargando peso. En esta ocasión, cada integrante deberá transportar 30 kilogramos, evaluando así la resistencia física, la tolerancia al cansancio y la capacidad de trabajo bajo presión.
Este tipo de prueba simula situaciones de emergencia en las que una unidad debe desplazarse rápidamente para cubrir terreno o ejecutar acciones tácticas. A partir de las 18:00, será el acto de cierre y premiación.

