TURISMO Y CULTURA

Más de cincuenta instituciones educativas brillaron en el Cine Teatro San Luis


Con emotivos proyectos, la etapa provincial de los Intercolegiales Culturales continúa durante este miércoles, a las 13:30.

Los estudiantes luciéndose en el cierre de los Intercolegiales.

Desde Candelaria, Kevin Rosales, profesor de Literatura de la Escuela N°33 ‘Gabino Puelles’, acompañó a sus estudiantes en su primera participación cultural.

“Estamos muy felices de estar acá y de poder compartir varias disciplinas. Presentamos tango, una danza tradicional de la gesta sanmartiniana y otra danza estilizada con pericón. El año pasado ganamos en los Intercolegiales Deportivos y este año quisimos redoblar la apuesta”, contó.

El alumno Leonel Iglesias interpretó a San Martín y quedó fascinado con el escenario. “Estamos muy emocionados. Bailé una sajuriana con mi compañera; venimos ensayando hace meses. No voy a una academia, pero me animé porque quería representar a mi escuela. Cuando supimos que estábamos destacados, fue una felicidad enorme”, compartió.

También desde Candelaria, la estudiante Micaela Cabáñez recitó el texto ‘De tierra seca soy’. “Estaba nerviosa, pero ensayamos mucho para que el público lo sienta. El texto lo escribió mi amigo Franco Gutiérrez y habla de lo que vivimos en el campo. Me identifiqué con esas historias. Al principio no me tenía mucha fe, pero mis profesores y compañeros me impulsaron”, expresó.

Guillermo Pisacco, docente de Música de la EPA N°9 ‘Horacio de la Mota’, ha participado en todas las ediciones de los Intercolegiales Culturales. “Es la primera vez que vengo al Cine Teatro y es espléndido. Felicito a los organizadores porque esta instancia ha sido fantástica y muy enriquecedora”, opinó.

Su alumna, Aimara Arias, heredera de una familia de músicos, interpretó el Himno a Merlo sobre el escenario. “Cuando se enteró de que había quedado finalista se puso muy contenta”, dijo su profesor.

El martes se presentaron más de 50 instituciones y el miércoles suben otras 60, en una muestra que reúne a los proyectos destacados de las seis Regiones Educativas. Durante la primera jornada se exhibieron más de 80 proyectos escénicos y más de 60 obras visuales en los tótems de arte. El miércoles es el turno de más de 100 producciones sobre el escenario y más de 50 trabajos visuales. A esta instancia provincial llegan los primeros puestos de cada regional, seleccionados entre distintas disciplinas, categorías y rubros.

Compromiso y memoria

La profesora Nelly Sosa, de la Escuela N°213 ‘Maestros Sanluiseños’, viajó con los estudiantes desde Las Aguadas para brillar este lunes a la tarde. “Fue una experiencia muy linda. No conocíamos el Cine Teatro y estamos felices porque nos acompañó un veterano, lo que para nosotros es un gran orgullo. Presentamos ‘Los héroes no se olvidan’, una puesta que integra expresión corporal, lenguajes de señas, artes visuales y la participación de un veterano de Malvinas. Es la primera vez que llegamos a la etapa provincial y sentirnos seleccionados fue una alegría enorme”, indicó.

“Salimos tempranito para participar. Nuestra escuela está en el departamento San Martín, en un camino de tierra y al regreso algunos alumnos tienen que hacer seis kilómetros para regresar a sus hogares”, agregó.

El veterano José Ojeda fue homenajeado sobre el escenario: “Fue muy emotivo. Este proyecto me permitió conocer más la realidad de esta y de otras escuelas rurales. Ha sido un honor. Hay que agradecer a nuestros maestros rurales, que hacen patria todos los días”.

Asimismo, desde San Martín, asistió el Centro Educativo N°18 ‘César Rosales’. “Recreamos la historia de un excombatiente que no pudo volver a su hogar, con una presentación musical. Representar a nuestra institución nos llena de orgullo; cada año esperamos esta convocatoria”, sostuvo el docente César Morales.

Lautaro Molina, quien tocó la guitarra, relató: “Estaba muy nervioso porque nunca había tocado frente a tanta gente, pero fue muy lindo”. Thiago Izaguirre, encargado del bombo, agregó:“El escenario es enorme y el sonido es impresionante. Lo que más me gusta es poder compartir con otros estudiantes”.

La alumna Pía Agostina Domínguez participó como cantante y luego presentó un monólogo sobre los incendios en el departamento. “Fue muy emocionante. Cuando supimos que estábamos seleccionados lloramos de alegría. Teníamos fe, pero no imaginábamos llegar a la final”, comentó, tras bambalinas.

Nuevos horizontes creativos

En tanto que, Las Chacras desplegó un momento artístico de identidad y tradición. La profesora de danza Lisette Aguilar, de la Escuela N°285 ‘Granaderos Domingo Ortiz’, expresó: “Estamos felices. Las chicas estaban nerviosas, pero muy orgullosas. Presentamos un conjunto estilizado de ‘El Marucho’ que transmite mucha delicadeza, carisma y compromiso con raíces folclóricas”.

Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, la edición 2025 abordó temáticas como la figura de San Martín, el cuidado ambiental, la obra de autores locales y la participación de San Luis en la Guerra de Malvinas. Las disciplinas en competencia incluyen literatura, música, danza, teatro, artes visuales, audiovisual y propuestas integrales.

La jurado Beatriz Araguna, profesora de Literatura, explicó: “En esta etapa afinamos mucho los criterios, especialmente observando si los textos logran conmover, ya sea por su uso de metáforas, recursos poéticos o la combinación de ficción y realidad. Es mi segundo año como jurado y siempre es un placer viajar al interior para acompañar a los chicos. El arte abre puertas y habilita nuevas posibilidades”.



Ultimas Noticias