CONEXIÓN SAN LUIS

Carpintería recibe el fin de semana largo con la Fiesta de la Cerveza Artesanal 2025


El sábado 22 y el domingo 23, desde las 18:00 en la plaza Manuel Zalazar, habrá bandas en vivo, gastronomía, carros cerveceros y feria de artesanías, con entrada libre y gratuita.

El fin de semana largo, la plaza Manuel Zalazar de Carpintería será escenario de un encuentro con música en vivo, carros cerveceros, gastronomía regional y feria de emprendedores, con la Fiesta de la Cerveza Artesanal 2025, que cada año convoca a miles de visitantes.

El sábado 22 se realizará la final provincial del certamen ‘Mi banda interior’ a las 18:00. Con entrada libre y gratuita, esta fiesta se consolida como una de las celebraciones más esperadas de la región.

En un microclima privilegiado y la belleza del paisaje enmarcado por sierras, vegetación autóctona, ríos y balnearios, Carpintería sorprende los turistas. Integra el Camino de la Costa, que corre a la vera de la Sierra de los Comechingones, por ruta provincial Nº1.

Conocida como ‘capital del vuelo libre’ entre sus principales atractivos combina actividades de aventura, esparcimiento y tranquilidad, Carpintería cuenta con importantes atractivos turísticos con una variada oferta: circuitos de aventura, religioso, de recreación, artesanales y de naturaleza.

Entre los atractivos culturales se destaca el circuito religioso que incluye a la iglesia de la Virgen de Luján frente a la plaza principal Manuel Zalazar, el oratorio de San Cayetano en la zona rural de Colonia La Argentina y el monasterio de Santa María de la Santísima Trinidad, ubicado a los pies de las sierras y perteneciente a la familia Monástica de Belén de la Asunción de la Virgen y de San Bruno.

Los amantes de la aventura también tienen su espacio para disfrutar de la ‘capital del vuelo libre’ volando en parapente desde el filo de los Comechingones, o ascendiendo con guías locales la cuesta de Carpintería, viejos senderos que llegan hasta las cumbres mismas de las Sierras de los Comechingones, pasando por Cerro Blanco, Salto del Tigre o bien una actividad diferente con pernocte en la sierra visitando el imponente pueblo abandonado Cerro Áspero. También visitar el arroyo Vidal, la cueva del Indio o bien ir hasta la antigua pista de despegue de parapentes.

Las delicias lugareñas y circuitos de artesanos son otra opción para degustar dulzuras criollas, repostería alemana y productos caseros, con la posibilidad de presenciar su elaboración, recibir las explicaciones de los artesanos y ver muestras de sus trabajos. Se puede visitar y apreciar la elaboración de mates en el campo ‘El Cimarrón’. La fábrica de alfajores ‘Ayflo’, que cuenta con un resto bar, donde se pueden degustar sus especialidades.

En ‘La Serenidad’ rodeada por un hermoso marco serrano, se podrán saborear jugos de frutas extraídos de la quinta de Ángela, o bien degustar de algún fiambre casero y la excepcional repostería alemana. En ‘Doña Anita’, casa de mate, nos podremos deleitar con sus dulces y jaleas, licores y escabeches y delicioso pan casero. En la finca ‘La Vicky’ se podrán degustar diferentes variedades y preparados de aceitunas, y conservas de todo tipo. Para el atardecer un delicioso fernet casero de ‘La Giovanni’ o las excelentes cervezas caseras de La Serrana.

Carpintería cuenta con una variada oferta hotelera, además de numerosas cabañas para alquilar por fin de semana o quincena. Para los que prefieran una opción más natural a 3.000 metros de avenida Los Mandarinos, se encuentra el camping municipal de Carpintería, que cuenta con proveeduría, asadores, sombras y una hermosa pileta que se llena con agua de vertientes.

Además de los productores que abren sus puertas para degustar sus productos, hay numerosos puestos de comida rodeando la plaza principal donde podrán degustarse platos caseros y en especial el imperdible y tradicional chivito asado.

El chivito asado es un clásico en Carpintería

En cuanto a los eventos, el 8 de mayo se festejan las fiestas de la Virgen de Luján, patrona del pueblo, y el 7 de agosto en Colonia La Argentina se festeja San Cayetano. La famosa Fiesta Nacional de la Carreta y los 101 Chivos, reúne a más de 20.000 personas con danzas folclóricas, desfile de carretas, grupos musicales, feria de artesanos y el imperdible asado de chivito. En diciembre se celebra la apertura de la temporada y en enero se desarrollan los tradicionales corsos.



Ultimas Noticias