JUSTO DARACT

La Escuela Técnica N°16 ‘Jesús Obrero’ abrió sus puertas con la Exposición Anual INDUTEC 2025


El viernes 14 y domingo 16, la comunidad compartió un espacio que combinó arte, formación técnica, creatividad y la participación de instituciones y emprendedores locales y de Villa Mercedes. 

El secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo, durante el recorrido que realizó por los stands de proyectos estudiantiles.

La Escuela Técnica N°16 ‘Jesús Obrero’ de Justo Daract abrió sus puertas con la Exposición Anual INDUTEC 2025 y una peña folklórica llena de talento, el viernes 14 y domingo 16.

La comunidad educativa compartió un espacio que combinó arte, formación técnica, creatividad y la participación de instituciones y emprendedores locales y de Villa Mercedes.

La directora de la escuela, Roxana Orozco y la secretaria, Patricia Rotte, fueron las anfitrionas de estudiantes, familias y visitantes durante las jornadas, el colegio mostró el potencial de sus talleres y la diversidad de talentos que forman parte de la institución.

El polideportivo de la escuela se llenó de música y tradición con una peña en la que hubo distintos números artísticos, de canto y baile. Chacareras, zambas, gatos y otros ritmos folclóricos hicieron vibrar al público, que acompañó cada presentación con aplausos y alegría.

En la sede escolar montaron decenas de stands con trabajos realizados por los alumnos, así como propuestas de instituciones locales y emprendedores de la región. Participaron: los Bomberos Voluntarios de Justo Daract (representados por el subjefe Lucas Román, con una exposición de equipamiento, herramientas y los trofeos obtenidos en olimpiadas), Fuente de Vida (a cargo de María José Barroso, con productos de agua desmineralizada y desmineralizada aditiva), El Buen Vicio (emprendedores de Villa Mercedes dedicados a la venta de mates, termos y equipos completos) y la secretaría de Discapacidad de Justo Daract (que ofreció folletería e información personalizada), la Universidad Nacional de Villa Mercedes (que presentó su amplia oferta académica) e YPF Serviclub (con un stand recreativo representado por Thiago Gallardo, que incluía cancha de fútbol-tenis y premios como remeras, pelotas y gorras).

También se sumaron artesanos y productores locales (con creaciones auténticas de la zona), la familia Piñero, (con su emprendimiento de piezas en madera de caldén, algarrobo y pino, además de grabados láser), ‘Ciudadanos en Acción’ (alumnos de 6° Primera Química, con proyectos de reducción de residuos sólidos orgánicos), ‘IA y la Mente Humana’ (estudiantes de 7° año de Química, integrando comunicación, psicología e inteligencia artificial), Huerta escolar y urbana (con producción natural y sustentable), Radio escolar FM 88.3 (que mostró su labor comunicacional) y ‘Ciencia y técnica en acción’.

Los laboratorios y talleres también fueron protagonistas

El laboratorio de química, bajo la guía del profesor José Gabriel Zaldiva, presentó: por 3° año, Reacciones inorgánicas; por 4° año, Medición de pH en alimentos; en 5° año, Producción de jabón y en 7° año, elaboración de alcohol en gel.

En otra sala, las profesoras María Camarotta y docentes de Proceso Productivo coordinaron para 6to 1° y 2° Química: La cáscara de huevo como biomaterial sustentable; en 7mo 1° y 2° Química: Elaboración de sidra artesanal.

Los talleres técnicos expusieron en Taller de mecánica: trabajos prácticos del maestro mayor de obra. Construcción con materiales reciclados, a cargo de alumnos de 2° año: Biomateriales en la construcción, con los estudiantes de 5° año que presentaron revoques sostenibles.

Producción de macetas y hornos, por estudiantes de 3er 1°. Taller de fundición, coordinado por el profesor Jorge Alessio, con proyectos de pirolisis para la eliminación no contaminante de residuos.

La escuela también exhibió el funcionamiento de su Laboratorio Industrial, equipado con un destilador que permite la producción de agua destilada.

En el cierre de la exposición, estuvieron presentes el secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo junto a un funcionario de esa cartera, Ángel Rolando. Ambos recorrieron los stands, conversaron con alumnos y docentes y celebraron el compromiso de la institución con la educación técnica, la inclusión y el desarrollo comunitario. “Es impresionante ver el talento de los estudiantes y el nivel de trabajo que se logra cuando una escuela abre sus puertas a la comunidad. INDUTEC es un ejemplo de identidad, esfuerzo y participación”, expresó Giraudo.



Ultimas Noticias