SAN FRANCISCO
Dique Las Palmeras: motor para el desarrollo regional y turístico
El 19 de noviembre se conmemoran 15 años de su inauguración, una obra estratégica que ha transformado el paisaje, la economía y las posibilidades turísticas del norte provincial. Más que un embalse, el lugar se ha convertido en un símbolo de desarrollo sustentable y el crecimiento local.

El 19 de noviembre, el dique Las Palmeras en San Francisco del Monte del Oro cumplirá sus primeros 15 años. La obra, que fue estratégica para el aprovisionamiento hídrico y la expansión agrícola en la región, se transformó en un símbolo de desarrollo sustentable y el crecimiento local.
El dique fue inaugurado en noviembre de 2010, sobre el río Claro, apenas a unos 2 kilómetros antes de su confluencia con el río Curtiembre. Tiene una capacidad de embalse de 24 hectómetros cúbicos y un espejo de agua que ocupa aproximadamente 186 hectáreas. Su murallón alcanza una altura máxima cercana a los 45 metros, y su estructura incluye una torre de toma de 45 metros de altura, conectada por un puente de 70 metros.

Desde su creación, el dique ha sido clave para el abastecimiento hídrico y la expansión agrícola en la región. El agua embalsada no solo garantiza el riego, alimentando alrededor de 1.200 hectáreas agrícolas, sino que además asegura suministro para consumo humano en distintas localidades del norte provincial. De esta manera, Las Palmeras ha contribuido a fortalecer la producción local, generando un efecto multiplicador en la economía regional y favoreciendo tanto a pequeños productores como a emprendimientos más grandes.
El embalse no solo es funcional, sino también recreativo: en su entorno se desarrollan actividades náuticas sin motor (kayak y windsurf), y pesca deportiva, especialmente de pejerrey. La costa y los senderos del perilago ofrecen espacios para caminatas, picnics y contemplación, mientras que miradores estratégicos permiten disfrutar de panorámicas sobre el lago y las sierras.

Además, la zona se conecta con otros atractivos de San Francisco del Monte de Oro: la vegetación autóctona de palmeras caranday, los saltos serranos, el Solar Histórico donde funcionó la primera escuela de Domingo Faustino Sarmiento y rutas de trekking por sendas serranas.

Polo de desarrollo regional
Más allá de su funcionalidad, el dique Las Palmeras representa un símbolo de integración entre lo productivo y lo turístico. Ha fortalecido a San Francisco del Monte de Oro como destino no solo rural, sino activo y moderno, capaz de atraer inversión, visitantes y actividades variadas.
