CHILE
La Provincia presenta su agenda de desarrollo productivo en la CEPAL
La provincia de San Luis, a través de la delegación encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, participa de la jornada de ministros y ministras de Desarrollo Productivo de Argentina, que se realiza en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.

El encuentro, organizado entre la CEPAL y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el apoyo de la cooperación alemana, reúne a autoridades nacionales y subnacionales, especialistas y organismos internacionales para debatir sobre el rol de las políticas de desarrollo productivo en los territorios y sobre los instrumentos financieros orientados a fortalecer las capacidades locales.
En este espacio, la delegación de San Luis busca posicionar la estrategia provincial de desarrollo productivo, impulsada por el gobernador Claudio Poggi, basada en la diversificación de la matriz productiva, el acompañamiento a las pymes, la innovación, la incorporación de tecnología y la generación de empleo de calidad en todo el territorio provincial.
“Nosotros venimos trabajando en una agenda que reconoce las particularidades de cada región de la provincia y apunta a aprovechar al máximo sus potencialidades, con políticas concretas, financiamiento y acompañamiento técnico para el sector privado”, señaló Federico Trombotto.

Entre los planteos de la CEPAL, se destacan la necesidad de agendas estratégicas en torno a sectores impulsores, coordinación multinivel y multiactor, y promoción de clústeres y redes de articulación productiva.
El evento fue inaugurado por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, quien en su discurso de apertura recalcó: “Tenemos la convicción de que gran parte del desarrollo productivo ocurre a nivel local y subnacional. En nuestra región existen aproximadamente 400 territorios subnacionales de nivel intermedio, de los cuales 270 cuentan con gobiernos electos por la ciudadanía. A su vez, estos territorios cuentan con 17.000 reparticiones con gobiernos locales de distinto tamaño y poder de decisión y marcadamente heterogéneos en cuanto a estructura productiva y productividad”.

En este contexto, la participación de San Luis en la Jornada permite intercambiar experiencias con otros territorios de Argentina y de América Latina, conocer buenas prácticas en materia de políticas productivas, innovación, financiamiento y planificación estratégica, e incorporar herramientas que luego se traducirán en nuevas oportunidades para las empresas y trabajadores de la provincia.
La Jornada, contará con siete sesiones de trabajo en las que se abordarán el panorama mundial y regional de políticas productivas y las oportunidades para Argentina y otros países de la región, una hoja de ruta federal para el desarrollo productivo impulsada por el CFI, y el rol clave de la banca regional de desarrollo en el financiamiento productivo, entre otros temas. Durante el encuentro también se analizarán las temáticas incluidas en el estudio ‘Asimetrías y desigualdades territoriales en la Argentina: profundización en el análisis de los principales desafíos’, elaborado por la Oficina de la CEPAL en Argentina.

