EDUCACIÓN
El Consejo Estudiantil Provincial impulsa jornadas de participación en toda la provincia
La iniciativa busca fortalecer los centros de estudiantes en las escuelas secundarias, especialmente en parajes y circuitos rurales, y reforzar la creación de centros en toda la provincia.

En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, la directora de Beneficios Estudiantiles, Candela Escudero, junto con el director del Consejo Estudiantil Provincial, Pedro Ostanelli, y la vicedirectora, Martina del Castillo, presentaron una nueva propuesta territorial y los avances del Programa de Fortalecimiento Institucional Territorial, una política que nació del Consejo y que tuvo una articulación directa con el ministerio de Educación para jerarquizar la voz de los estudiantes de la provincia.
Escudero destacó el trabajo que viene realizando el ministerio de Educación en la capacitación sobre formación de centros de estudiantes en las escuelas de nivel Secundario de la provincia. “Nosotros marcamos esta actividad en el eje de Gobierno ‘fortalecimiento institucional’ debido a que es muy importante para nosotros que exista el centro de estudiantes dentro de la escuela, ya que se ha transformado y hemos trabajado para que funcione como un mediador, un vínculo que mejora la calidad estudiantil dentro de las escuelas y obviamente un apoyo enorme para los directores”, afirmó la funcionaria.
La directora de Beneficios Estudiantiles explicó que, si bien esta actividad continuará el próximo año, ahora el Consejo Estudiantil Provincial redoblará la apuesta en la iniciativa: “Vamos a dar un pasito más, el Consejo Estudiantil Provincial va a asumir un rol protagónico con una propuesta territorial”, señaló.
Por su parte, Pedro Ostanelli brindó el contexto del surgimiento de esta política tras ganar las elecciones en el Consejo Estudiantil Provincial y fundamentó la importancia del programa “porque San Luis necesita que la voz estudiantil esté jerarquizada y eso solo es posible cuando tenemos instituciones fuertes formales y que sean activas”. “Todos merecen representación, todos merecen instituciones que los organicen, no importa si son 500 estudiantes o son 15. Todos merecen participar”, enfatizó y agradeció el acompañamiento del ministerio de Educación y del Gobernador.
También se refirió a las necesidades que suelen plantear los estudiantes en los encuentros que mantienen y destacó que “a través de un centro de estudiantes, ellos se pueden organizar para hablar con nosotros a través del Consejo Estudiantil Provincial y gestionar”.

La vicedirectora Martina del Castillo detalló que “el propósito fundamental que tienen las jornadas de participación estudiantil es construir, reforzar y acompañar la creación de centros de estudiantes en toda la provincia y en especial en circuitos, parajes rurales, donde estas herramientas no existían o donde si existían no eran impulsadas de manera eficiente”.
Del Castillo informó que la semana pasada visitaron varias instituciones educativas, entre ellas las escuelas ‘Fray Justo Santa María de Oro’ del paraje San Miguel, ‘Julián Barraza’ del paraje Las Rosas, ‘Pedro Ochoa’ de la localidad de Villa Larca, ‘Nemesio Villegas’ de La Carolina y la Escuela Pública Digital de Estancia Grande, y se mostró muy satisfecha por los resultados obtenidos hasta el momento. Resaltó, además, que el centro de estudiantes “no es solamente una organización estudiantil, es una institución que garantiza la representación de todos nosotros, los estudiantes, que ordena las prácticas democráticas”.

Finalmente, Escudero anunció la continuidad del programa: “Planeamos que se extienda todo el año por lo menos lo que reste de la gestión, porque la demanda en las escuelas es continua”. La Directora explicó que las necesidades varían entre capacitar y formar centros, reforzarlos o acompañar procesos de reelección, ya que las elecciones son anuales. “Esto se va a extender los chicos lo impulsan hoy y la gestión que venga en el Consejo Estudiantil Provincial va a tener el deber de continuar”, concluyó.
