PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Escuela de Equinoterapia de San Luis celebró el Día de la Tradición


Con un evento que unió a amazonas, jinetes y familiares, el centro de Equinoterapia de San Luis culminó una semana dedicada a recordar nuestras costumbres y celebrar la tradición y el amor por los caballos.

El secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo, durante el evento.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de las docentes Cindy Jolivot y Laura Benítez, quienes agradecieron en nombre del centro equino a todos los presentes que se sumaron a esta celebración. En el país, el 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández, autor del Martín Fierro, que nos dejó una obra que es un reflejo de nuestra historia y nuestra cultura.

“La tradición es el amor y la memoria de nuestros antepasados que nos guía y nos inspira a seguir adelante, con la certeza de que siempre estaremos conectados con algo más profundo y significativo que nosotros mismos. Fueron ellos quienes sentaron las bases de nuestro vínculo con los caballos, que los acompañaron como medio de transporte, en el trabajo, en el deporte. Y, gracias a ese primer contacto, se pudieron evidenciar los primeros beneficios para la salud, que a través del tiempo se transformó en lo que conocemos hoy como Equinotrerapia”, así definieron el espíritu de la jornada las profesoras y dieron comienzo a la peña.

El Himno Nacional Argentino fue entonado con el ingreso del Cuerpo de Banderas a Caballo por jinetes y amazonas de la institución, la cual se conformó de la siguiente manera: Bandera de Argentina por Santino Flores, montando a ‘Bayacoa’; Norita Jamenson como primer escolta con ‘Jenny’; Francisco Aguilar como segundo escolta con ‘Pichi’, acompañado por los profesores Pilar López, Nicolás Basso y Lucas Narváez; Bandera de San Luis portada por Demian Andrada con ‘Gitana’; Felipe Aguilar como primer escolta con ‘Nebli’; Noelia Ortiz como segunda escolta con ‘Choco’, acompañados por los profesores Federico Olmedo, Agustina Coco, Cindy Jolivot y Valeria Pifaretti.

En la instancia, se trajo a colación que los gauchos tenían encuentros sociales, donde el caballo era el principal protagonista. También se propuso el juego del pato con Lucas Narváez y ‘Jenny’; Milagros Pomilio con ‘Pichi’; Agustina Coco con ‘Choco’ y Laura Benítez con ‘Neblina’. También Agustina Rimondi con ‘Bayacoa’ y Valeria Pellegrino con ‘Gitana’ llevaron a cabo demostraciones en pista.

Las danzas también tuvieron su momento con el Ballet ‘Vero Bustos’, la actuación de ‘Gato Cuyano Compañía Danzantes’ con Sandra Sosa, Jorge Silas, Alessandro Fiochi, Cynthia Moyano y Celeste Fernández más el Ballet del Cuerpo Estable de la Policía de San Luis.

Jinetes, amazonas, familia y amigos, disfrutaron de una jornada que celebró la amistad, la tradición y nuestra cultura. Del Centro de Equinoterapia La Pedrera de Villa Mercedes participaron la subdirectora de Equinoterapia de la provincia, Valeria Piffaretti y un equipo de profesionales integrado por Agustina, Juan Pablo, Deolinda, Facundo y Alejandra.

El secretario de Discapacidad, Luis Giraudo, acompañado por Omar Burnet, presenció con emoción y admiración cada momento de la emotiva jornada. Expresó la importancia de celebrar nuestra tradición con estos encuentros que unen a jinetes, amazonas y familias, refuerzan lazos y promueven la inclusión.



Ultimas Noticias