CRÍA DE ALTO RENDIMIENTO
El Gobernador visitó el centro La Dolfina Polo Genetics en Villa Mercedes
El Mandatario provincial recorrió este lunes por la tarde el establecimiento ‘La Dulce’, donde funciona uno de los programas de mejoramiento genético más avanzados del país. La visita incluyó demostraciones técnicas, laboratorios y un acercamiento directo al trabajo especializado que sostiene la élite del polo argentino.

El gobernador Claudio Poggi encabezó una visita oficial al establecimiento rural ‘La Dulce’, ubicado en Circunvalación y Ruta Provincial N°33, donde funciona el centro La Dolfina Polo Genetics, dedicado al desarrollo y perfeccionamiento de la genética del caballo de polo de alto rendimiento. Participaron autoridades de la firma anfitriona y personal técnico del proyecto.
Por parte de La Dolfina estuvieron presentes su socio fundador, Adolfo Cambiaso; el vicepresidente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, Santiago Ballester; el director comercial de La Dolfina Cría y La Dolfina Polo Genetics, Alejo Taranco; el director general, Marcos Villasboa Lanusse; y el gerente del Centro de Transferencia Embrionaria (CTE), Félix Baigorria. También asistieron veterinarios, microbiólogos, técnicos y empleados del establecimiento.

La Dolfina Polo Genetics, activo en Villa Mercedes desde 2019, opera con más de 25 padrillos seleccionados y técnicas avanzadas como transferencia embrionaria, ICSI y envío de semen. Su objetivo es preservar y potenciar las líneas de sangre más influyentes del polo mundial, consolidándose como uno de los centros más prestigiosos del país.
La actividad comenzó con una presentación técnica sobre el proyecto, su evolución y su relevancia dentro del desarrollo del polo de alto rendimiento en la Argentina. Luego, la comitiva recorrió las padrilleras guiada por Adolfo Cambiaso, quien expuso la importancia deportiva genética de los ejemplares que integran el plantel. Allí mismo, el polista destacó que “todo lo que es la cría de La Dolfina, todo lo que se ve en productos de la organización, se hace acá en Villa Mercedes”, subrayando además que el objetivo es “producir los mejores caballos posibles”, tanto para la competencia en Palermo como para el mercado internacional.

Cambiaso también valoró las condiciones naturales de San Luis para el desarrollo del polo y la cría equina: “La tierra arenosa hace que los caballos crezcan de manera espectacular. Es un lugar donde no sufren el frío ni el calor, y eso lo convierte en un sitio perfecto”. Asimismo, resaltó la articulación público-privada que potencia la actividad y el interés en que la región continúe creciendo como polo técnico y deportivo.
Más tarde, el grupo se trasladó al campo ‘Don Augusto’, donde observaron yeguas donantes y receptoras en distintas etapas del proceso reproductivo. En el área de mangas se realizó una demostración práctica del trabajo diario del equipo y en el laboratorio, la microbióloga Valeria Marino exhibió un embrión en vivo mediante microscopio, explicando de manera técnica el proceso desde su colecta hasta la transferencia.

El propio Cambiaso también compartió su actualidad deportiva, señalando que atraviesa “un año espectacular”, con logros internacionales como el US Open y la Copa de Oro en Inglaterra, además de victorias recientes en el país junto a su hijo y sus sobrinos.
La jornada concluyó con un espacio de consultas, intercambio con los especialistas y la fotografía institucional en el predio de ‘La Dulce’, reafirmando la articulación entre el Gobierno de San Luis y un sector productivo de alta especialización que posiciona a la provincia en el circuito de excelencia genética del polo argentino.
Más fotos de la visita al centro La Dolfina Polo Genetics en Villa Mercedes









