PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Villa Mercedes vibró con el XI Encuentro del Campamento Nacional de Adolescentes Sordos
Más de 30 jóvenes disfrutaron en tres días a puro ritmo. Hubo visitas a los espejos de agua, Parque Costanera, actividades institucionales en Movimentum y juegos de agua en predio de Bomberos El Fortín.

Durante tres días, el Parque La Pedrera se transformó en un gran escenario de inclusión, risas, juegos y momentos inolvidables. Culminó el XI Encuentro del Campamento Nacional de Adolescentes Sordos, una propuesta que reunió a jóvenes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San Luis, y que contó con el apoyo del Gobierno provincial a través de la secretaría de Personas con Discapacidad y la intendencia de La Pedrera.
El viernes desde la mañana comenzaron a llegar los integrantes del equipo Comité Organizador Adolescente (COA). Entre las 9:30 y las 13:30, los jóvenes fueron recibidos en la Estación Terminal de Ómnibus por Joana González, funcionaria de Transporte, quien los acompañó hasta el parque. Allí los esperaba Arneli Winter, del área de Deporte Recreativo, lista para darles la bienvenida.

Al ver la magnitud del predio, la delegación quedó sorprendida. Tras instalarse en los dormitorios, compartieron el primer desayuno oficial del campamento, donde recibieron sus remeras y credenciales. La mayoría provenía de Buenos Aires, mientras que otros llegaban desde Córdoba, Santa Fe y San Luis.
Al mediodía se realizó una presentación general y una breve charla de Departamento Juvenil de la Confederación Argentina de Sordos. Luego, en el salón Movimentum, la intendenta de La Pedrera, Fernanda Sosa, junto a Winter, compartieron una actividad institucional en la que explicaron cómo se eligió Villa Mercedes como sede. Aunque inicialmente buscaban hospedaje en San Luis capital, no contaban con alojamiento gratuito. La solución llegó gracias a la intervención de Winter, quien gestionó la estadía en La Pedrera.

Por la tarde, los jóvenes participaron de una actividad cargada de color y simbolismo: pintaron sus manos y las estamparon en un lienzo que, en forma de bandera, quedará como memoria del paso del COA. Después, gracias a las gestiones de Sosa ante los Bomberos Voluntarios El Fortín, pudieron lavarse y jugar con las mangueras, convirtiendo el caluroso viernes de 32º en una fiesta de agua y risas.
El sábado, las actividades incluyeron una visita a los Espejos de Agua y un recorrido por la Costanera. Entre juegos, carreras y chapuzones, los adolescentes terminaron cansados pero felices, con sonrisas que lo decían todo.

El domingo por la mañana, en Movimentum, autoridades provinciales y municipales se reunieron para acompañar la última presentación del campamento. Estuvieron presentes la intendenta Fernanda Sosa; el secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo; Arneli Winter; el concejal Miguel Arce; Julieta Fernández y Jessica Vargas del Consejo Municipal de Discapacidad y las diputadas provinciales Verónica Causi y Maia Loredo.
Las coordinadoras y subcoordinadoras del COA encabezaron una emotiva presentación final. No ocultaron el orgullo por este 11º campamento consecutivo: expresaron que el recibimiento, la atención y el acompañamiento que encontraron quedará para siempre guardado en su memoria.

También destacaron el rol de la Confederación Argentina de Sordos (CAS) y el trabajo colectivo por los derechos e identidad de la comunidad sorda. Winter recibió un especial agradecimiento por colaborar con el financiamiento para las actividades fuera del predio. También se entregaron certificados a todos los participantes. Además, tanto el Honorable Concejo Deliberante como la Cámara de Diputados de San Luis declararon de interés legislativo el encuentro.
Las diputadas Causi y Loredo celebraron el reconocimiento oficial. Manifestaron que las llenó de orgullo acompañar este evento y ver cómo la comunidad sorda se fortalece y se hace visible desde sus propios espacios.

La intendenta de La Pedrera, Fernanda Sosa destacó el valor del encuentro: “La organización y el compromiso del grupo fueron admirables. Espero que sea el primero de muchos más. Esto es posible porque San Luis es pionera y única en tener una secretaría de Discapacidad con rango ministerial, gracias a nuestro gobernador Claudio Poggi”, afirmó.
Desde el Consejo Municipal de Discapacidad, Jessica Vargas transmitió un mensaje en nombre del intendente Maximiliano Frontera. “Estamos agradecidos de que hayan elegido nuestra ciudad. Es una experiencia enriquecedora recibir actividades de este tipo”, refirió.

Winter reforzó la misión de la Secretaría, que es “seguir generando propuestas inclusivas que demuestran que la discapacidad existe y puede realizar cualquier actividad que se proponga”.
Por su parte, el secretario de Personas con Discapacidad Giraudo, expresó unas palabras finales cargadas de emoción: “Este XI encuentro no solo dejó huellas en un lienzo, dejó una marca profunda en el corazón de todos los que compartimos estos días. La inclusión se construye así: con presencia, con apoyo y con alegría”.
