EN SANTIAGO DE CHILE
San Luis participa en la cumbre de desarrollo productivo de la CEPAL
El ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, encabeza la delegación provincial que entre este lunes 17 y el martes 18 será protagonista en la jornada de ministros de Desarrollo Productivo de la Argentina que se realiza en Santiago de Chile.

La jornada de ministros de Desarrollo Productivo es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tiene como objetivo fortalecer el intercambio entre pares sobre políticas de desarrollo productivo y financiamiento a nivel territorial, y avanzar en la construcción de una hoja de ruta federal para el desarrollo productivo argentino.
La participación del ministerio de Desarrollo Productivo se enmarca en el desafío histórico de la provincia de enfrentar profundas asimetrías territoriales, que se reproducen por la propia dinámica espacial del sistema productivo. En ese contexto, Trombotto lleva la posición provincial respecto de la necesidad de coordinar políticas productivas, tecnológicas y financieras entre los gobiernos provinciales, con el fin de equilibrar oportunidades de inversión y generación de empleo de calidad en toda la región.
La jornada se apoya en el trabajo que la CEPAL y el CFI vienen realizando en los últimos años para fortalecer capacidades de autoridades subnacionales en diagnóstico, diseño e implementación de estrategias productivas. En particular, se vincula con el Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, publicación reciente de la CEPAL que plantea más de 80 recomendaciones para una transformación productiva inclusiva y sostenible en la región, con fuerte foco en la dimensión territorial.

El encuentro de Santiago de Chile es también un hito para la Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo (Red DEPRO/Redepro), impulsada por la CEPAL junto con la cooperación alemana, que busca potenciar el intercambio de experiencias entre gobiernos provinciales y locales de la región.
En esta línea, la jornada de ministros se inscribe en el proceso más amplio de construcción de una hoja de ruta federal para el desarrollo productivo, impulsado por el CFI y las provincias. Ese camino tuvo hitos previos en la Jornada Federal de Políticas Productivas, realizada en Córdoba en agosto de 2024, y en la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo llevada a cabo en Entre Ríos en mayo de 2025, en las que se consolidaron consensos sobre prioridades como la diversificación productiva, la infraestructura estratégica, la innovación y el agregado de valor en origen.
“La participación de la Provincia en Santiago permite articular los avances de esas instancias con el debate regional promovido por la CEPAL, integrando diagnósticos territoriales, herramientas de planificación estratégica y esquemas de financiamiento orientados al desarrollo” comentó el ministro Trombotto.
Entre los ejes centrales de la jornada se destacan:
- Panorama mundial de políticas productivas y oportunidades para Argentina y la región: una mesa internacional en la que se presentarán tendencias globales y casos de referencia, a cargo de referentes de la CEPAL, la FAO, la CORFO (Chile) y otros organismos, para identificar oportunidades estratégicas que fortalezcan las políticas provinciales en el país.
- Hacia una hoja de ruta federal para el desarrollo productivo: espacio de debate entre las autoridades provinciales, donde se analizará el estado productivo actual, las asimetrías territoriales y el potencial de los principales sectores estratégicos argentinos, con vistas a consolidar una agenda común de desarrollo productivo federal.
- Banca de desarrollo y financiamiento productivo: sesiones dedicadas al rol de los bancos de desarrollo nacionales y multilaterales, con la participación de especialistas de CAF, BID, BNDES (Brasil) y la CEPAL, orientadas a discutir instrumentos de financiamiento para la inversión productiva en los territorios.
- Estrategia del CFI en Financiamiento para el Desarrollo: presentación de la hoja de ruta del organismo en materia de financiamiento orientado al desarrollo productivo provincial y regional.
