TURISMO Y CULTURA
Eduardo Morales presentó su ‘Manual de primeros auxilios básicos’
Con más de 26 años de trayectoria, el técnico en emergencias y rescatista presentó su guía práctica destinada a enseñar cómo actuar ante emergencias y salvar vidas. Ahora busca difundir su obra en las instituciones educativas. Compartió además algunas de las experiencias que marcaron su vocación.

En más de 100 páginas, con varias imágenes a color, el ‘Manual de primeros auxilios básicos’ fue redactado como una herramienta accesible para todo público, con instrucciones claras que permiten responder ante situaciones críticas. “Un manual claro, práctico y al alcance de todos”, resumió Morales, quien se mostró satisfecho con la presentación organizada por San Luis Libro.
Con más de 26 años de trayectoria, Morales es técnico en emergencias prehospitalarias, instructor y rescatista en grandes áreas, especializado en búsqueda con canes y docencia. Su experiencia en terreno y en la formación de equipos lo motivó a reunir, en esta publicación, los conocimientos esenciales para afrontar emergencias cotidianas.
Al finalizar el evento, el autor expresó su alegría por la convocatoria. “Tenía muchas expectativas y ha sido una experiencia muy fructífera, porque me permitió difundir estas ideas y abrir la posibilidad de trabajar en otros espacios, como escuelas o universidades”, comentó.
Morales también compartió una vivencia que marcó su carrera. “Donde más aprendí fue durante el tsunami de Chile en 2010. En esas situaciones uno debe enfocarse en el momento, pero cuando baja la adrenalina aparecen el cansancio, el llanto o el estrés. Por eso es fundamental contar con apoyo psicológico y emocional”, relató.
Durante la presentación, el rescatista subrayó la importancia de reforzar el aprendizaje con la práctica, promoviendo la realización de simulacros y entrenamientos en instituciones educativas y comunitarias.
Morales integra la asociación ‘Te enseñamos a salvar vidas’, activa desde 2019 y conformada por profesionales especializados en primeros auxilios. En ese marco, expresó su deseo de colaborar con organismos públicos: “Nos gustaría formar parte de alguna iniciativa conjunta con los ministerios de Educación y Salud”, señaló.
El autor contó que la obra le llevó entre tres y cinco años de preparación, con sucesivas actualizaciones basadas en jornadas de capacitación realizadas en Villa de la Quebrada, Merlo, Concarán, San Luis, La Rioja y San Juan.
Casos de hemorragias, heridas, epilepsias, armado de férulas con elementos accesibles, situaciones de violencia, bulimia o picaduras de arañas, son algunas de las temáticas abordadas en el libro que se puede adquirir a través del siguiente enlace.
Quienes deseen coordinar futuras presentaciones o capacitaciones pueden comunicarse al correo [email protected] o al teléfono 2664-650220.
