JUEGOS BINACIONALES

El salto de la natación sanluiseña: podios en Chile y un semillero que se expande


Con un equipo joven, ocho nadadores menores de 16 años y seis que representan a los natatorios estatales, San Luis terminó tercero en la clasificación general de natación en los Juegos Binacionales 2025. El crecimiento del deporte, potenciado por políticas públicas sostenidas, explica un presente sólido y un futuro prometedor.

Los integrantes de la posta mixta combinada 4×100, que se quedó con el bronce.

La natación sanluiseña acaba de cerrar una de sus mejores actuaciones en la historia de los Juegos Binacionales de Integración Andina. Medallas en distintas pruebas, un tercer puesto por equipos con 91 puntos y un equipo joven que sorprendió por su rendimiento y su carácter. Todo esto en una edición en la que San Luis presentó una delegación con el 90% de debutantes, dentro de un proceso que busca construir equipos aún más competitivos para los próximos tres o cuatro años.

Pero detrás del resultado deportivo hay algo más profundo: un crecimiento estructural del deporte acuático en la provincia, impulsado por políticas públicas sostenidas en el tiempo y el trabajo de la Federación de Deportes Acuáticos. El Plan Provincial de Natación, que hoy alcanza a más de 3.000 estudiantes de primaria, y la construcción de natatorios modelo en Merlo y Concarán durante la primera gestión del gobernador Claudio Poggi (abandonados durante ocho años entre 2015 y 2023), son pilares que comenzaron a mostrar resultados.

De hecho, la mitad del seleccionado que viajó a Chile (seis de los doce nadadores) entrena en esas piletas provinciales, que en apenas dos años ya cuentan con 37 nadadores federados, cerca de 50 promocionales y casi 300 niños en nivel escuela. Una base que alimenta un semillero sin precedentes en la natación provincial.

La Pileta Modelo de Concarán, el día de su inauguración el 15 de junio de 2015.

Uno de los entrenadores del equipo, Alejandro Coronel, lo explicó con claridad: “Estamos muy contentos. El balance es súper positivo, por encima de las expectativas. Trajimos una selección joven: ocho de los doce nadadores tienen menos de 16 años. Nos enfrentamos a chicos de hasta 19, pero aun así se metieron entre los tres mejores equipos. Es un resultado enorme”.

Para Coronel, los logros no son casualidad. Responden a un crecimiento sostenido que hoy se observa tanto en lo competitivo como en lo formativo: “El campeonato provincial de natación pasó de 100 nadadores a 200 o 250. La cantidad ayuda a que se vea cómo estamos trabajando desde las raíces, y esa mejora después se transforma en calidad en las categorías más grandes, como esta”.

La alegría del equipo sanluiseño al anunciarse el podio por equipos.

La historia de Tatiana Rosales es el mejor ejemplo de esta revolución. “Tatiana aprendió a nadar cuando se habilitó la pileta de Concarán. No sabía nadar, literalmente. Dos años después está en los Binacionales siendo una pieza fundamental del equipo”, celebró el entrenador. Un caso que resume lo que ocurre cuando la infraestructura, los programas formativos y el acceso al deporte se encuentran.

La figura de la semana fue Eden Hodara, radicada junto con su familia en la Villa de Merlo, que aportó seis medallas (una de oro, tres de plata y dos de bronce) y se convirtió en la deportista más destacada de toda la delegación sanluiseña. Su adaptación también formó parte del proceso: “Eden llegó desde Israel con otra cultura de entrenamiento, otro entorno. Tuvimos que trabajar mucho en lo emocional, en integrarla a un rompecabezas nuevo. Pero sus virtudes aparecieron y se consolidaron. Es una excelente deportista”, destacó Coronel.

La nadadora Eden Hodara cerró una semana inolvidable con seis medallas.
La nadadora Eden Hodara cerró una semana inolvidable con seis medallas.
Eden Hodara, nadadora de la Pileta Modelo de la Villa de Merlo, posando con su medalla de oro.

Lo conseguido en Talca fue importante, pero lo que viene entusiasma aún más. “Junto con la profe Monserrat Gómez estamos muy esperanzados. El año que viene vamos a venir con una selección mucho mejor. Y la que más entusiasma es la del 2027. Es un proceso que requiere paciencia, pero es alentador que la mayoría tenga 16 años. Los vamos a tener dos años más y se puede trabajar muchísimo”, proyectó el entrenador que vive en la Villa de Merlo.

El profesor Alejandro Coronel, junto con Eden Hodara.

La jornada del viernes marcó el cierre de la natación y de los Juegos, y también confirmó algo más profundo: San Luis tiene un modelo. Un modelo con base escolar, con natatorios provinciales que hoy funcionan como semilleros, con entrenadores de primer nivel, con un campeonato provincial serio a cargo de la Federación de Deportes Acuáticos y con un Estado que sostiene un proyecto deportivo de largo plazo en conjunto con los dirigentes de la natación.



Ultimas Noticias