RUTA SANMARTINIANA

Juan Pedernera, símbolo de valentía, servicio y entrega en la gesta libertadora


La figura de Juan Esteban Pedernera ocupa un lugar de honor dentro de la historia argentina y sanluiseña. Su participación en la gesta libertadora encabezada por el General José de San Martín, su entrega absoluta al Ejército de los Andes y su aporte a la consolidación de la independencia sudamericana lo convirtieron en uno de los protagonistas más destacados del siglo XIX.

La escultura del Granadero, ubicada en Villa Mercedes, fue homenajeada.

Nacido en 1796 en San José del Morro, Pedernera creció en un ambiente rural signado por las tradiciones criollas y los valores que luego marcarían su vida militar, coraje, disciplina y sentido del deber. A muy temprana edad, y con apenas 19 años, se alistó como voluntario para integrar el Regimiento de Granaderos a Caballo, respondiendo al llamado de San Martín para formar la fuerza que liberaría medio continente.

La participación de Pedernera en la epopeya sanmartiniana fue tan destacada como decisiva. Integró la columna que cruzó los Andes y combatió en algunos de los escenarios más importantes de la campaña libertadora. Su desempeño en las batallas de Chacabuco y Maipú, así como en diversas acciones de reconocimiento y vanguardia, le valieron el reconocimiento de sus superiores y el respeto de sus compañeros.

Fue parte activa del proceso emancipador de Chile y colaboró de manera directa en la estrategia militar que permitiría luego la liberación del Perú. Su compromiso con la causa sanmartiniana trascendió lo estrictamente militar y se proyectó como una convicción profunda por la libertad de los pueblos americanos.

Un soldado de prolongada trayectoria

Tras la gesta libertadora, Pedernera sirvió en distintas campañas internas y ocupó cargos de relevancia política y militar. Fue senador nacional, gobernador y llegó a ejercer la Presidencia de la Nación como vicepresidente en ejercicio, tras la renuncia de Santiago Derqui en 1861. A lo largo de su vida pública, mantuvo siempre la austeridad y rectitud que lo caracterizaron desde joven.

El sepulcro de Pedernera: posta de la Ruta Sanmartiniana

Los restos de Juan Esteban Pedernera descansan en Villa Mercedes, en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, donde se erige un mausoleo que forma parte de la Ruta Sanmartiniana. Este circuito histórico-cultural recorre lugares clave vinculados al paso del Ejército de los Andes y al legado del General San Martín y sus hombres.

El sepulcro de Pedernera se ha convertido en una posta de memoria, un sitio donde visitantes, estudiantes, turistas y vecinos pueden reencontrarse con la historia, acercarse a la vida de uno de los héroes puntanos más trascendentes y comprender el valor del compromiso individual dentro de una causa colectiva.

Legado que inspira

Recordar a Juan Esteban Pedernera es reivindicar el sacrificio de quienes, con determinación y valentía, forjaron la libertad de América. Su vida, marcada por la entrega total al servicio del país y a la causa independentista, es un símbolo para las nuevas generaciones.

La posta que resguarda su sepulcro invita a recorrer la historia viva y a reflexionar sobre el espíritu sanmartiniano, que aún hoy guía los caminos culturales y turísticos de San Luis y el país.



Ultimas Noticias