CONECTAR CON EL PASADO
Parque Nacional Sierra de Las Quijadas: guías habilitados para una travesía extraordinaria
El rojo intenso de la Sierra de las Quijadas y su gran belleza porta innumerables vestigios del pasado por descubrir. Su anfiteatro natural enclavado en la sierra, el Potrero de la Aguada, los miradores y los farallones sorprenden con un paisaje de película.

El Parque Nacional Sierras de las Quijadas es un espacio imperdible para la actividad turística de San Luis, que año tras año recibe a visitantes de distintas localidades y también a viajeros de otras provincias y países.
La intendencia del Área Protegida dio a conocer el listado de guías habilitados para que más personas puedan vivir esta experiencia natural. Recomiendan que los interesados en recorrer el Parque se contacten, previamente a la visita, para coordinar con previsibilidad los horarios de partida de las excursiones.

Los senderos
Hornillos de Hualtarán es el sendero de entrada que conduce a un sitio arqueológico con 23 hornillos enterrados, que las comunidades originarias utilizaban para la cocción de cerámica y alimentos. Por otro lado, a siete kilómetros del ingreso, Potrero de la Aguada propone descubrir el gran anfiteatro natural que compone una de las principales postales del parque.
Además, el sendero autoguiado ‘Flora Autóctona’ invita a emprender una caminata de 45 minutos para conocer e interpretar las plantas y los árboles autóctonos. También el sendero Guanacos es autoguiado y demanda tres horas ida y vuelta.
Existen dos senderos más que se hacen con guía: Farallones dura ocho horas en total y recorre entre ascensos y descensos grandes estructuras de color rojizo, mientras que Huellas del Pasado comprende una caminata de dos horas ida y vuelta que sube hacia miradores por pequeños caminos de cornisa.

Los visitantes que concurrirán por primeras vez deben saber
Dentro del área protegida, existen dos estacionamientos: uno en el sector de Informes y otro en el sector Miradores. Ambos se encuentran visiblemente señalizados.
El abastecimiento de agua y alimentos para la visita al Parque puede realizarse en los paradores y almacenes ubicados a lo largo de la ruta nacional N°147, como asimismo en localidades cercanas a la ruta provincial N°20. A 500 metros de la entrada al Parque, sobre la ruta nacional N° 147, hay una proveeduría y comedor.
– A 24 kilómetros al sur de Hualtarán, en el Paraje San Antonio, hay servicio de gomería, comedor y quioscos.
– Para hoteles, restaurantes y estaciones de servicio, deben dirigirse hacia el sur, a la ciudad de San Luis (por ruta nacional N°147) o hacia el norte a Luján y Quines (por ruta provincial N°20).
– El Parque Nacional no cuenta con agua potable. Es importante llevar provisión propia, estimando un mínimo de dos litros diarios por persona.
– El área cuenta con señal de WiFi en la zona de Informes y en el sector del estacionamiento cercano al sendero Miradores. Ambas antenas son públicas (sin clave) y corresponden al servicio de Autopista de la Información de la Red Pública Provincial.

