RUTA SANMARTINIANA
Posta del Portezuelo: un espacio que mantiene vivo el legado patrio
El punto de sellado indirecto del pasaporte Sanmartiniano, ubicado en el puesto de información turística de La Punilla sobre la ruta N°30, evoca a la Posta del Portezuelo. Esta cumplió un rol fundamental en la historia al mantener la comunicación con Buenos Aires y otras zonas controladas por los patriotas.

Entre sierras y llanuras, con el valle del Conlara en el horizonte, se encuentra La Punilla: uno de los enclaves más significativos de la Ruta Sanmartiniana en San Luis. Este pequeño paraje, cargado de historia y memoria, fue una de las postas utilizadas por el Ejército de los Andes en su paso hacia la libertad de América, y hoy constituye un símbolo del patrimonio histórico y cultural de la región.
Durante los preparativos del Cruce de los Andes, el general José de San Martín organizó una red de postas y caminos que permitían el abastecimiento, descanso y comunicación entre las distintas divisiones del ejército. En ese entramado estratégico, La Punilla cumplió un rol esencial como punto de conexión entre La Toma, San Francisco del Monte de Oro y Las Chacras, zonas de tránsito frecuente para los mensajeros y soldados que transportaban provisiones, armas e información vital para la campaña libertadora.
Los documentos históricos señalan que la posta fue utilizada por correos sanmartinianos y milicianos sanluiseños, quienes con esfuerzo y coraje colaboraron en una de las gestas más trascendentes de la historia americana.
La Punilla conserva ese aire histórico en su entorno rural y en las huellas materiales e intangibles que forman parte de su identidad. Las antiguas construcciones de adobe, las ruinas de las viejas postas y los caminos de herradura que aún se distinguen entre los montes, son testimonio silencioso del paso del tiempo y de la importancia que tuvo este sitio para la independencia argentina.

El lugar forma parte del circuito de la Ruta Sanmartiniana de San Luis, impulsado por el Gobierno de la Provincia junto con el ministerio de Turismo y Cultura. Su objetivo es revalorizar los sitios vinculados a la epopeya sanmartiniana y fortalecer el turismo histórico y educativo.
Más allá de su relevancia militar, La Punilla representa un punto de encuentro entre la historia, la identidad local y el turismo cultural. Los habitantes del lugar mantienen con orgullo las tradiciones rurales y la hospitalidad característica de la provincia, lo que convierte a La Punilla no solo en un destino histórico, sino también en una experiencia cultural auténtica, donde el pasado y el presente conviven en armonía.
Visitar La Punilla es recorrer un fragmento vivo de la historia argentina. Su paisaje, sus caminos y su gente conservan la memoria de aquellos hombres y mujeres que, con espíritu patriota, aportaron desde estas tierras a la libertad del continente. La Punilla es un espacio de homenaje y aprendizaje, que invita a redescubrir el valor del patrimonio y a mantener encendida la llama del legado sanmartiniano en San Luis, es la huella eterna del coraje y la identidad puntana, que sigue guiando el camino de la historia hacia la memoria y el orgullo nacional.
