SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
El Hospital Central participa en el Congreso Internacional de ACV
Las jornadas, que tienen lugar en Panamá, comenzaron el 13 de noviembre y finalizarán el 15. La participación del Hospital está motivada por la obtención de la certificación como un centro de calidad en atención de Accidente Cerebrovascular.

El Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ está participando del XXVII Congreso Iberoamericano de Accidente Cerebrovascular 2025 ‘Stroke Global Alliance’ que se desarrolla en la capital de Panamá, siendo la primera vez que el evento se realiza en América Latina.
César Llanos, jefe del Servicio de Urgencias y Emergencias (SUE) del Hospital Carrillo, participa en representación del nosocomio en este importante congreso organizado por el ente mundial más reconocido en patología cerebrovascular. El evento se extiende desde el 13 de noviembre hasta el 15, con tres centros de conferencias funcionando en simultáneo, además de un taller especializado de ultrasonografía.
El objetivo principal de esta participación es certificar al Hospital Carrillo como Centro Stroke, es decir, un centro de calidad en atención de Accidente Cerebrovascular (ACV), lo que representaría un hito significativo para el sistema de salud provincial.
Llanos explicó que el congreso se estructura en diferentes etapas:
- Primera parte (ministerial): participación en diferentes charlas y conferencias sobre actualización de restauración de redes de accidente cerebrovascular a nivel mundial y conocimiento de los requisitos para ser reconocido como Centro Stroke.
- Segunda parte (médica): enfocada en los avances de la patología cerebrovascular y del stroke, con el propósito de implementar todas las actualizaciones dentro del Hospital Ramón Carrillo.
- Cierre protocolar: aborda exclusivamente la parte médica y los avances en stroke o patología cerebrovascular.
Por otro lado, Llanos comentó: “La verdad que muchos referentes a nivel mundial compartimos con los asistentes con el ministro de Salud Pública de Panamá los avances en cuanto a las patologías cerebrovasculares y en cuanto a la prevención, la asistencia primaria de la salud y promoción de la salud”.
El profesional expresó su satisfacción: “Muy contento de compartir experiencias en cuanto a las políticas sanitarias que instauran día a día para hacerle frente a todo lo que es la patología cerebrovascular. Para nosotros suma mucho como institución y poder intercambiar ideas para poder integrar a nuestro hospital”.
Esta participación representa un paso importante en el posicionamiento de HCRC a nivel internacional y en su camino hacia la certificación como Centro Stroke, lo que garantizaría estándares de excelencia en la atención de pacientes con accidente cerebrovascular.
