GIRA INSTITUCIONAL
Poggi inauguró un centro de ventas y una planta purificadora en la Penitenciaría
El primer espacio exhibirá trabajos que los reclusos realizan para su futura reinserción social y laboral. Las otras instalaciones producen agua purificada para abastecer al complejo de la capital y también al de Pampa de las Salinas.

Este viernes, la primera parada de la gira institucional del Gobernador no estuvo lejos la Casa de Gobierno, el punto de partida. Antes de las 8:00, Claudio Poggi y su comitiva llegaron al Complejo Penitenciario N°1 de la capital para inaugurar un centro de exposición y ventas de trabajos que realizan los reclusos. A su vez, el jefe de Estado presenció la puesta en funcionamiento de una planta purificadora que asegurará el suministro de agua al complejo de San Luis y al de Pampa de las Salinas, y firmó un convenio para la instalación de un cajero automático en el predio. El objetivo es mejorar las condiciones de los internos y sus familias
El primer espacio será un lugar de exposición y venta del Centro de Producciones (CePrO), que funciona desde 2022 como un organismo desconcentrado con el objetivo de que aquellos que están privados de la libertad se capaciten para su futura reinserción laboral.

Actualmente, los internos participan de talleres de mecánica ligera, panadería, tapicería, lavadero de autos y huerta orgánica. La idea del nuevo espacio es duplicar las ventas entre familiares de internos y, con ello, atraer a más reclusos a las capacitaciones para evitar la reincidencia delictiva dándoles un oficio y una salida laboral tras purgar su condena.
Luego de la bendición de las instalaciones, César Mozo, gerente general del CePrO, dijo que “cada logro cuenta una historia de compromiso, de aprendizaje y de superación. Cada taller es también una forma de construir autoestima, de recuperar hábitos, de volver a creer en las en las propias capacidades. Y seguimos creciendo: para el próximo año proyectamos nuevos espacios. El taller de costura masculina e institucional, donde se producirán los uniformes, remeras e indumentarias para las Fuerzas de Seguridad, el instituto y el propio servicio penitenciario, y también con un fuerte carácter social, los kits escolares, insumos descartables hospitalarios y otras confecciones destinadas a la comunidad”.
“Este showroom abre sus puertas no solo para mostrar productos, sino para mostrar lo que somos capaces de hacer cuando hay acompañamiento, formación y confianza”, sumó.

Seguidamente, la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, destacó que “estamos poniendo en funcionamiento esta vidriera de todo lo que se produce a través del servicio penitenciario. Y es muy importante porque el interno, por las razones que sea, está destinado a pasar un tiempo aquí, pero ese tiempo tiene que poder sumarle valor y recuperar o generar hábitos para que cuando vuelva a reintegrarse a la sociedad, se lleve algo para que no vuelva a caer y vuelva otra vez a este sitio”.
La funcionaria relacionó directamente a la iniciativa con dos políticas públicas centrales de Poggi: la educación y la generación de trabajo. También destacó el acompañamiento del Banco Nación, con el que suscribió un acuerdo para instalar un cajero automático en el predio para toda la comunidad carcelaria y sus familias, también abierto a los barrios circundantes.
Tras el desatado de cintas y el descubrimiento de placa, la comitiva ingresó al centro de venta para conocer los productos.

Un ahorro y mejora sustancial
La oportunidad también sirvió para inaugurar simbólicamente una planta purificadora de agua, que ya está en funcionamiento y que produce 120 bidones de 20 litros por día.
“La planta purifica el agua de red, con todo el proceso de filtros que corresponde y a posterior, se envasa y se sella en bidones de 20 litros”, explicó Cristian Flores, subalcaide, licenciado en seguridad pública y director de la Unidad 3 del complejo.
“Funciona también como un centro de enseñanza y de capacitación para los internos, que trabajan en distintos turnos. Ellos se capacitan en cómo se maneja la planta de agua y ellos mismos manejan toda la maquinaria”, agregó.
La iniciativa no solo otorga autonomía al Servicio Penitenciario Provincial en cuanto al suministro del recurso, sino que implica un ahorro anual de $90 millones.












