EDUCACIÓN
A través de un trabajo conjunto, consolidan un polo educativo en Villa Mercedes
El gobernador Claudio Poggi encabezó este jueves por la mañana una recorrida por el histórico predio escolar ubicado en Maipú e Italia, donde funciona la Escuela de Educación Especial Nº6 ‘Dra. María Montessori’, la Escuela de Jornada Completa Nº444 ‘María Eva Duarte de Perón’ y la Escuela Técnica Nº3 ‘Eva Duarte de Perón’. Lo acompañaron el intendente Maximiliano Frontera, autoridades educativas y equipos directivos de las tres instituciones.

Las obras, ejecutadas por el Gobierno provincial a través de los ministerios de Educación y Desarrollo Humano y la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), permitieron recuperar y reacondicionar aulas, espacios deportivos, sectores administrativos y áreas comunes que comparten más de 350 alumnos desde nivel Inicial hasta el nivel Secundario.
El gobernador Poggi valoró este proceso como “la consolidación de un verdadero polo educativo”, comparando su funcionamiento con “un gran consorcio donde todas las partes tiran para el mismo lado”. Destacó la actitud colaborativa de los directivos y del personal, señalando que “es clave que las cabezas tengan una misma línea de trabajo”.

Durante la recorrida, el rector de la UPrO, Rudy Cámera, subrayó el proceso de articulación que desde hace meses llevan adelante todas las instituciones que conviven en el predio. Explicó que el playón deportivo “estaba abandonado, con pasto de un metro, grietas y sin equipamiento”, y que los aros y arcos fueron fabricados por alumnos de la carrera Soldador; además, se pintó, iluminó y ordenó todo el sector.
Además de las tres escuelas, el playón es utilizado por la UPrO, el IFDC, al punto de tener una agenda común para su funcionamiento. Cámera valoró también el acompañamiento permanente del municipio en tareas sanitarias, desagües, limpieza y mantenimiento del verde.

Las mejoras en cada institución
Dirigida por la vicedirectora Andrea Porcel, la Escuela Nº6 ‘Dra. María Montessori’ recibió trabajos de corte de pasto y limpieza general del predio, arreglo y colocación de placas de policarbonato, cambio de luminarias y revisión del tablero eléctrico con reemplazo de térmicas. El playón deportivo, compartido por todo el predio, fue reacondicionado con apoyo técnico de la UPrO.
Porcel destacó que la recuperación de estos espacios “les devuelve funcionalidad a áreas que la escuela necesitaba para trabajar con mayor comodidad y seguridad”, y remarcó el valor de compartir recursos: “Lo importante es que convivimos todos en este polo educativo”.

La Escuela de Jornada Completa Nº444 ‘María Eva Duarte de Perón’, con 83 alumnos en el nivel Primario, recibió la refacción de más de 1.500 m² de paredes, reparación de techos y pasillos, colocación y limpieza de calefactores y ventiladores, y mejoras en el tablero eléctrico general. También se intervinieron zonas compartidas con la Escuela Técnica Nº3, permitiendo un uso más eficiente de los espacios comunes.
Al respecto de la institución secundaria, orientada en Turismo, fue reacondicionada con trabajos de pintura en paredes y techos, puesta en funcionamiento de luminarias y calefactores, recambio de vidrios, restauración de carpinterías y mantenimiento de sanitarios, zócalos y áreas exteriores. También se realizaron tareas de corte de pasto, limpieza general y ordenamiento de sectores complementarios.

Compromiso continuo
Las tareas actuales corresponden a la segunda etapa de obras. La tercera, prevista para finalizar antes del inicio del próximo ciclo lectivo, incluye la recuperación del salón de usos múltiples compartido por la Técnica N°3 y la Escuela N°444. El recorrido reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con la mejora de la infraestructura escolar, la inclusión educativa y el trabajo interinstitucional. “Cuando todos tiran para adelante, los resultados se ven rápido”, expresó Poggi, celebrando el esfuerzo conjunto de directivos, docentes, personal de apoyo y equipos técnicos.


Un predio con futuro educativo y cultural
Durante la reunión, los representantes institucionales coincidieron en que el predio posee un enorme potencial para el desarrollo de actividades educativas, deportivas, culturales y comunitarias. Desde el IFDC se propuso recuperar el subsuelo como espacio expositivo para galerías de arte, proyectos de formación artística y circuitos turísticos vinculados a la orientación de la Técnica N°3. Poggi celebró estas iniciativas y destacó que “este lugar puede volver a ser un centro histórico, cultural y educativo para Villa Mercedes”.
Más fotos de la recorrida por las escuelas




